Inicio»Cine»Películas venezolanas que han dado la vuelta al mundo aterrizan en Mérida

Películas venezolanas que han dado la vuelta al mundo aterrizan en Mérida

Este 11 de junio se inaugura el Festival del Cine Venezolano, con la participación de notables producciones cinematográficas

4
Compartido
Pinterest URL Google+

La soledad y El Amparo, de los venezolanos Jorge Thielen Armand y Robert Calzadilla respectivamente, han participado en importantes festivales internacionales durante el transcurso de este año y finalmente aterrizan en su patria. Los dos, junto a otras 15 producciones cinematográficas integran la muestra del Festival del Cine Venezolano (FCV) que se llevará a cabo en Mérida desde el 11 hasta el 14 de junio.

Este festival surgió en el año 2004 con la finalidad de promover a los nuevos talentos del cine nacional, incrementar la oferta cinematográfica, desarrollar intercambios y encuentros de formación y contribuir al fomento de las actividades culturales y turísticas del estado andino.

Desde su fundación, el FCV le ha rendido homenaje a personajes importantes del cine venezolano como Margot Benacerraf, Diego Rísquez y Solveig Hoogesteijn; al dramaturgo José Ignacio Cabrujas; y a figuras del gremio actoral como Elba Escobar, Miguelangel Landa, Mayra Alejandra y Alfonso Urdaneta. En esta ocasión, el evento le brindará homenaje al cineasta Román Chalbaud, a la actriz Aura Rivas y un especial homenaje póstumo al primer actor Luis Rivas Lamus.

Italia será el país invitado y tendrá la presencia de una destacada delegación conformada por el embajador de Italia en Venezuela, Silvio Mignano; la directora del Instituto Italiano de Cultura, Erica Berra y el productor de cine Enzo Porcelli, quien también será jurado de la competencia oficial del festival. De esta forma se complementa su vínculo dentro de la cultura venezolana que inició hace semanas con el Festival de Cine Italiano y continúa con la exposición DISIO, que se inaugura este domingo 4 de junio en la Sala TAC del Trasnocho Cultural y La Caja del Centro Cultural Chacao de Caracas.

"El Amparo" de Robert Calzadilla
“El Amparo” de Robert Calzadilla

Largometrajes en competencia

En esta edición, el festival proyectará 17 largometrajes dentro de las tres secciones centrales de competencia oficial: largometraje ficción, universidad audiovisual y tesis sobre cine de las universidades venezolanas.

Luego de seis meses fuera de cartelera y tras ganar el juicio que permite su proyección en el país, El Inca, película dirigida por Ignacio Castillo Cottin, que narra la historia del boxeador Edwin “El Inca” Valero, competirá contra otras producciones del 2016 como Azul como el cielo de Andrea Ríos, Alias Bambi C-4 de Eduardo Barberena, Cara o Sello de Jackson Gutiérrez, El Irrigador de Milton Crespo y El Peor Hombre del Mundo de Edgar Roca.

Un Tiro en la Espalda de Alfredo Lugo, El Show de Willi de Fernando Venturini, Suficiente Coraje de John Robertson, Luisa de Juan Carlos Wessolossky, Maisanta, nace la leyenda de Miguel Delgado y La Soledad de Jorge Thielen Armand también estarán compitiendo. Las producciones de este año reúnen títulos como La Planta Insolente de Román Chalbaud, Más vivos que nunca de Alfredo Anzola, Locos y Peligrosos de Eduardo Serrano y Javier Paredes, Redenciones de Alonso Vivas y El Amparo de Robert Calzadilla.

El jurado de esta edición está integrado por los realizadores Joe Torres, Olegario Barrera, el argentino Jorge Dyszel y como invitado especial, Enzo Porcelli, productor de cine italiano. Los cuatro tienen el compromiso de premiar los mejores largometrajes en las categorías: Mejor película, Ópera prima, Actor, Actriz, Actor de reparto, Actriz de reparto, Guion, Dirección, Edición, Dirección de arte, Vestuario, Maquillaje, Dirección de fotografía, Cámara, Mejor casting, Mejor música, Mejor sonido y Premio de la Prensa.

Espacio que promueve talentos emergentes

La comunidad universitaria audiovisual de Venezuela será parte del evneto dentro de las categorías Universidad Audiovisual y Mejor Tesis sobre Cine, con la postulación de trabajos provenientes de diferentes instituciones que impartan formación en medios audiovisuales. El jurado calificador de estas categorías es asignado por la organización del festival, los trabajos pueden abarcar cualquier género en un máximo de 45 minutos.

Como antesala al encuentro se presentará el Maratón Atómico Continental, un certamen audiovisual de cortometrajes de un minuto realizados por estudiantes de cine en menos de 48 horas. Presenta tres categorías, Maratón Cine Átomo, consiste en realizar un plano secuencia que no puede ser editado por ningún motivo, sujeto al sonido y luz natural que ofrezca el lugar de rodaje. El Maratón Animado que permite cualquier técnica de animación audiovisual (stop motion, 3D, 2D). Y Maratón Documental, de interés documental para el realizador y su comunidad.

descarga

La organización del festival también ha planificado congresos audiovisuales dirigidos a estudiantes de cine, comunicación social, publicidad y demás profesiones del medio, pero la entrada es abierta al público en general. Complementando estas actividades, también se proyectarán varios cortometrajes entre los que figuran CAP 2 Intentos (2016) de Carlos Oteyza, Cantos de pájaros desde la Amazonia (2016) de Harry Bracho. Y la muestra de cine italiano proyectará Le chiavi di casa (2004) y Due Euro L´ora (2016) bajo la producción de Enzo Porcelli.

A pesar de que la inauguración y la clausura del festival son eventos a los que se puede asistir únicamente con la acreditación otorgada directamente por el festival como participante inscrito, realizador audiovisual, patrocinante o prensa, se realizarán funciones espaciales con un precio solidario en las salas de cine y auditorios de la ciudad, así como funciones al aire libre para todos, en plazas y lugares públicos.

La organización del festival garantiza que en la mayoría de los casos las películas son presentadas por su director o protagonista. Manteniendo su presencia hasta finalizar la función para contestar posibles preguntas y respuestas con el público que se acerque a las salas de proyección y sedes del festival desde el 11 al 14 de junio.

Mayor información puede encontrarse en las redes sociales del festival en Facebook, Twitter e Instagram. En días cercanos al festival, la programación podrá consultarse en la página official.