Inicio»Comunicación»Periodismo»Información cultural

Información cultural

El Pechakuncha Night de 2018,la muestra "Somos Caribes", la exhibición de fotos y " Crónicas Insumisas" y la obra teatral " Rebelión en la Granja" conforman esta sección de noticias culturales

3
Compartido
Pinterest URL Google+

Economía naranja: cuando la cultura nos hace crecer

El jueves 22 de febrero, en el Centro Cultural Chacao, se llevará a cabo la octava edición del Pechakucha Night Caracas, un evento novedoso que invita, cuando menos, a la curiosidad. Este es un formato de presentaciones con imágenes que cambian sucesivamente cada 20 segundos, mientras el ponente sigue un hilo conductor de acuerdo al tema que presenta.

En esta oportunidad, el tema se centrará en la Economía naranja: cuando la cultura nos hace crecer, con la participación de varios emprendedores ligados a la cultura y el conocimiento, quienes han logrado impactar positivamente en sus entornos, y que englobarán en sus distintas ponencias, como el talento, la propiedad intelectual, la creatividad, la conectividad y la herencia cultural representan una gran riqueza en la economía.

En el evento estarán presentes la periodista de viajes, Adriana Herrera (escritora de Viaja el Mundo); el co-fundador de Uriji, Jean Clauteaux; la diseñadora Frida Ayala (co-directora del Festival Ascenso de Fotos y Videos de Aventura); el drummaker Ricardo Parra (nominado al Grammy), el fundador y CEO de Arepa Music, Otto Ballaben; el co-fundador y director ejecutivo de Cusica, José Lasses; el abogado Rafael Ortín (experto en propiedad intelectual); la artista Gala Garrido; el productor general de Entorno Doméstico-Casa de Música, Alejandro Calmen; la cantante y guitarrista de la agrupación  La Pequeña Revancha, Claudia Lizardo, y el poeta y editor de Prodavinci, Willy McKey, quien también será el moderador.

Pechakucha Night es una licencia internacional -se realiza en más de mil ciudades-, y nació en 2003, gracias a dos arquitectos en Tokio, como un pretexto para que los expositores utilizaran las imágenes de una manera más organizada y concisa en las presentaciones de un congreso de diseño.La traducción japonesa de “pechakucha” significa “el sonido de la conversación” y en venezolano la traducción cambiaría a “cuchicheo” o “cháchara”.
En Venezuela se han organizado ocho ediciones en dos años, iniciativa producida por Mariana Branger , María Ignacia Vicentini y Superlab Producciones y sus aliados.Las entradas para Pechakucha Night Caracas tienen un costo de 147.840 bolívares y pueden adquirirse en las taquillas del Centro Cultural Chacao, y a través de www.ticketmundo.com.

 

Movimiento Caribes trae street art  a Venezuela 

Con una selección de obras bidimensionales y de vídeo realizadas por tres de los integrantes del colectivo Caribes ;los artistas venezolanos Theo Guedez “Caimán”, Daos, y Ronald Pizzoferrato “Malandro Photos”, será inaugurada la muestra Somos  Caribes el jueves 22 de febrero a las 5:00 de la tarde, en la Sala Experimental de la Galería Cerquone Projects, con la curaduría de Carolina Sanz, fundadora de Caracas Arte Actual.

Partiendo del prolifero trabajo internacional que les ha dado mérito para convertirse en punto de referencia en la escena del graffiti mundial; el colectivo Caribes busca aproximar a un público heterogéneo y numeroso a las nuevas tendencias del arte, compartiendo en el espacio que les brinda Cerquone para consolidar una plataforma de diálogo adecuada para exhibir obras fotográficas, de artes gráficas y vídeo, a la vez que difunden y clarifican aspectos curiosos sobre la práctica de esta tendencia.

A través del trabajo fotográfico, documental y de taller, con el que enaltecen las raíces del graffiti venezolano y el estilo de vida del caraqueño, pretenden introducir en el mundo expositivo a este movimiento que ha resultado ser  todo un suceso, pues en corto tiempo ha logrado captar seguidores e imitadores especialmente en Latinoamérica,  donde  han causado revuelo en la escena del street art (arte urbano o arte callejero) y del graffiti en trenes.

La idea es, de acuerdo al texto del desplegable, “presentar un preámbulo de lo que está preparando a futuro este colectivo artístico…avalando la esencia de una manifestación cultural que no tiene intenciones de desaparecer sino de reinventarse sin cambiar su naturaleza clandestina, evolucionando a  la  par del mundo que lo contiene, y adaptándose cada vez más al espacio del cubo blanco sin dejar de estar presente en las calles y avenidas de nuestras urbes”.

El público podrá apreciar esta muestra, del 22 de febrero al 04 de marzo del 2018, en la Sala Experimental de la Galería Cerquone Projects, ubicada en el final de la  Avenida San Felipe, de La Castellana, en Caracas, de lunes a sábado de 11:00 a.m a 6:00 p.m. La entrada es libre.

              CRÓNICAS INSUMISAS

Este domingo 25 de febrero los espacios de la galería El Anexo cubrirán sus paredes con 50 fotografías de autor, junto a 11 crónicas colaborativas, narradas a partir del testimonio de 11 periodistas venezolanos que han sido víctimas de agresiones y censura: las historias de Teodoro Petkoff, Roberto Weil, Edo y Rayma, David Natera, Braulio Jatar, Carolina González, el diario El Católico, Indira Lugo, Inti Rodríguez, Jesús Urbina y María José Túa conforman la muestra titulada Crónicas insumisas, una pieza del rompecabezas de las censuras y las agresiones que sufren los periodistas venezolanos.

El proyecto, desarrollado por el Instituto Prensa y Sociedad (Ipys Venezuela) –ONG defensora de la libertad de expresión y promotora del periodismo de investigación en el país- de la mano con el portal web de crónicas La vida de nos, la galería el Anexo y la embajada de Canadá, retrata la vida de 11 profesionales de la comunicación venezolana: caricaturistas, periodistas, editores y gerentes de medios, cuyas libertades de expresión han sido vulneradas.

Las crónicas, elaboradas por los periodistas Hugo Prieto, Juan José Faría, Clavel Rangel, Ana Carolina Arias, Heberlizeth González, Daniel Pabón, Ana Karolina Mendoza, Johanna Osorio Herrera, Alba Ysabel Perdomo, Nayrobis Rodríguez y Erick Lezama, relatan las peripecias de sus colegas que, a pesar del difícil contexto político y social no se rinden y continúan ejerciendo la que García Márquez denominó como la mejor profesión del mundo.

La muestra, desde una mirada fresca y humana, pretende mostrar una realidad pocas veces abordada desde la intimidad y profundidad que brinda la crónica como género periodístico.  “Los buscamos en cada extremo de Venezuela, seguimos sus pasos fuera de ella y los encontramos. Aquí contamos sus historias, retratamos sus heridas, relatamos sus miedos, exaltamos su coraje”, explica Marianela Balbi, periodista y directora ejecutiva de Ipys, en torno a “Crónicas insumisas”.

El trabajo narrativo que devino en un microsite alojado en el portal de www.ipysvenezuela.org, contó la edición de e Albor Rodríguez y Héctor Torres. Asimismo, las más de 50 fotografías que relatan y reflejan la vida de estos 11 personajes, fueron capturas a través de los lentes de los fotógrafos Martha Viaña Pulido, Gabriela Carrera, Vladimir Marcano, Leo Alvarez, Rodrigo Picón, William Urdaneta y Carlos Eduardo Ramírez, y la curaduría de Nelson Garrido.

Crónicas insumisas inaugura este domingo 25 de febrero a las 11:00 am en la galería El Anexo (Alta Florida),en la Av Chaguaramos, Santo Niño de Praga, Alta Florida, frente a Hidrocapital.

Skena estrena 2da temporada de “Rebelión en la Granja” en Teatrex

 

Rebelión en la granja, el clásico de George Orwell publicada en 1945 y adaptada por Daniel Dannery es un cuento satírico acerca de un grupo de animales en una granja que expulsan a los humanos y crean su propio sistema de gobierno.Luego de su exitosa temporada durante el mes de diciembre, Skena decide apostar por una segunda temporada con 10 funciones para todos aquellos que no alcanzaron a verla o quieren volver a hacerlo.

Skena, una agrupación teatral con 38 años en el campo de la formación actoral, continúa con sus talleres montaje en los espacios de Teatrex. Los alumnos, luego de pasar por un proceso de dos niveles de formación (El Juego Actoral y La Creación del Personaje), finalizan con esta hermosa presentación que confrontará al público asistente.

Luego de una vida de maltratos por parte del Sr. Jones, los animales de la Granja Manor son convocados por el Cerdo Mayor a una reunión para animarlos a librarse del yugo al cual son sometidos haciendo que los animales se rebelen y tomen el control del la granja, expulsando al Sr. Jones de la misma.  Una vez libres, será la ambición de los cerdos la que cambiará el curso de esta historia.

El elenco está conformado por 24 actores egresados de los talleres de formación de Skena y cuentan con la coordinación de vestuario, maquillaje y escenografía de Vladimir Sánchez, diseño de iluminación de Víctor Villavicencio, música original de Arianne Contreras y Zarik Medina, coreografías de Karla Fernándes, producción de Laura Machado y la dirección general de Armando Álvarez y Karla Fernándes.

Serán 10 únicas funciones los sábado y domingo, a las 5 de la tarde del 3 de febrero hasta el 04 de marzo.Entradas a la venta por www.teatrex.com.ve  www.solotickets.com  y en las taquillas del teatro.