Inicio»Cine»El Festival de Cine Alemán presenta 10 films en 2018

El Festival de Cine Alemán presenta 10 films en 2018

Desde hoy 15 hasta el 28 de junio en Cines Paseo de Trasnocho Cultural tendrá lugar la VI Edición del Festival de Cine Alemán en Caracas

2
Compartido
Pinterest URL Google+

 

El Goethe-Institut presenta la sexta edición del Festival de Cine Alemán   que comienza el 15 de junio del 2018 y se extiende en  Caracas hasta el 28  de este mes, con diez películas en sus diversos géneros, que  mostrarán lo mejor del cine alemán reciente que se caracteriza por su capacidad de retratar todos los rostros de una sociedad que avanza, al tiempo que  reflexiona cotidianamente sobre el pasado.

Como ya es costumbre, las salas de Cine Paseo de Trasnocho Cultural se convertirán en la sede principal de la muestra germana; la calidad e innovación de sus producciones, su preocupación por los temas que más afectan a la sociedad y una permeabilidad magistral entre drama y comedia, incluso en la narración de tramas personales y culturales complejas, son algunas de las virtudes de las películas seleccionadas.

Entre las 10 películas que forman parte de la muestra vale la pena destacar “24 semanas”, film ganador de los Premios de Cine Alemán 2017 que retrata la encrucijada de una madre ante un embarazo complicado; “Coconut hero”, una comedia sobre la vida y la muerte dirigida por Florian Cossen quién hizo también “La canción en mí” (2010); “El expediente Bauer”, una cinta que cuenta la conocida travesía del famoso fiscal general alemán quien se empeñó en saldar las cuentas de toda una nación después de la Segunda Guerra Mundial para dar paso a una verdadera democracia; y “La otra tierra”, elogiada por la crítica de cine alemán al relatar el drama de la migración a través de la historia de una familia de un pequeño pueblo alemán a mediados del siglo XIX.

Forman parte del festival la película “Refugio”, de Marc Brummund, galardonada por la actuación de su joven estrella y que narra una verdadera e incesante búsqueda de la libertad; el film “Recuerdos desde Fukushima”, de la directora Doris Dörrie, premiado en el Festival de Cine de Berlín, que plasma de manera sublime el encuentro de dos culturas en la revisión de su pasado; la aclamada en los festivales de Montreal, Múnich y Bratislava, “Casa sin techo”, que narra cómo tres hermanos marcados por el conflicto kurdo se unen para cumplir el último deseo de su madre; el largometraje “Un bello horizonte”, que muestra el encuentro de un funcionario suizo de fútbol con la historia de un joven huérfano etíope que sueña con ser futbolista; la cinta premiada por la audiencia en el Festival Turco Alemán de Nuremberg, “Kaddisch para un amigo”, que cuenta cómo surge en Alemania una amistad entre emigrantes diametralmente opuestos; y finalmente, “Entre mundos”, película aclamada en el Festival de Cine de Sao Paulo, que relata el drama del conflicto afgano a través de las historias entrelazadas de un capitán alemán y su traductor local. Temas como migración, conflicto armado, encuentro entre culturas y revisión del pasado son recurrentes en esta muestra.

· “Recuerdos de Fukushima” de la realizadora Doris Dorrie será objeto de un cine foro en este festival

Por esta razón se incluye en la programación un Cine Foro de Psicología Arquetipal sobre el film “Recuerdos desde Fukushima” este 16 de junio del 2018 a las 10 am en Trasnocho Cultural, conducido por el Dr. Luis Galdona, médico psiquiatra junguiano.

Y con la idea de aportarle alternativas al público venezolano, durante el mes de julio se proyectará esta innovadora muestra de cine alemán actual, en otros espacios culturales de la ciudad de Caracas, como el Centro Cultural Chacao y el Centro de Arte Los Galpones. También en la ciudad de Maracaibo en cooperación con el Centro de Arte Lía Bermúdez. Las fechas y los programas serán anunciados en nuestra web y redes sociales.

La cita para la sexta edición del Festival de Cine Alemán es del 15 al 28 de junio del 2018, en Cines Paseo de Trasnocho Cultural. Para conocer más detalles de la programación y de las películas, visita la página web del Instituto,www.goethe.de/venezuela, o sigue @goetheccs en Facebook, Twitter e Instagram.

SINOPSIS Y TRÁILERS

24 SEMANAS (24 Wochen, 2016 – 98 min.)

Astrid es una humorista exitosa que desea llevar su segundo embarazo públicamente, con el humor que la caracteriza. Repentinamente, esto empieza a cambiar cuando le comunican que el hijo que espera tiene Síndrome de Down y presenta una anomalía cardíaca grave. Según la ley alemana este caso se puede considerar una terminación del embarazo, una decisión que Astrid y su esposo jamás hubieran imaginado tomar a sus 24 semanas.

Dirección: Anne Zohra Berrached Guión: Anne Zohra Berrached Fotografía: Friede Clausz Protagonistas: Julia Jentsch, Bjarne Mädel, Johanna Gastdorf, Emilia Pieske, Maria Dragus Premios: 2ª mejor película en los Premios del Cine Alemán (2017).

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=cx5K2ioCelI&t=20s

COCONUT HERO

(Coconut Hero, 2015 – 96 min.)

Mike Tyson, un joven de 16 años, tiene el gran deseo de morir, su rutina solitaria y poco emocionante lo llevan a obsesionarse con esta idea. Al parecer, el éxito no está de su lado, al intentar suicidarse con la escopeta de caza de su padre fracasa y sobrevive. En medio de esta decepción, Mike recibe la mejor noticia de su médico tratante: tiene un tumor cerebral del tamaño de una ciruela, la muerte es ahora segura.  Sin embargo, algo le hace cambiar su manera de ver la vida, una vez el amor toca su puerta.

Dirección: Florian Cossen Guión: Elena von Saucken, Daniel Schachter Fotografía: Brendan Steacy Intérpretes: Alex Ozerov, Bea Santos, Krista Bridges, Sebastian Schipper, Udo Kier, Jim Annan

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=fitIwvf2SYE

 EL EXPEDIENTE BAUER

(Die Akte General, 2016 – 89 min.)

Como Fiscal General de Hesse en el periodo 1959-1962, Fritz Bauer se dedicó, en solitario, a saldar las cuentas con el pasado de toda una nación, su meta era hacer justicia a todos aquellos crímenes nazis que fueron encubiertos. Confiando en que sólo de esa manera podía avanzar la democracia, Bauer pone todo su esfuerzo en arrestar a Adolf Eichmann, coronel nazi responsable de las deportaciones en masa durante la II Guerra Mundial. En su afán de lograr su investigación, Fritz Bauer contacta a miembros del servicio secreto de Israel (RDA).

Dirección: Stephan Wagner Guión: Alexander Buresch Fotografía: Tomas Benesch Intérpretes: Alex Ozerov, Bea Santos, Krista Bridges, Sebastian Schipper, Udo Kier, Jim Annan Ulrich Noethen, David Kross, Dieter Schaad, Bernhard Schütz, Nathalie Thiede, Uwe Bohm, Karl Knaup, Gustav Peter Wöhler.

 Premios: Mejor Maquillaje en los premios de la Academia Alemana de Televisión en 2016.

Trailer:  https://www.youtube.com/watch?v=pXqDQDoe3Is

LA OTRA TIERRA

(Die andere Heimat Chronik einer Sensucht, 2013 – 230 min.)

Esta es la historia relatada por Jakob Simon que cuenta la huida de su familia desde la región de Hunsrück en Alemania, hacia Brasil. Una crónica ficticia en medio de condiciones históricas reales: el hambre, la pobreza y el despotismo de Europa a mediados del siglo XIX, motivos que empujaron a muchos a abandonar este país en búsqueda de mejores condiciones que la muerte. Dividida en dos partes, este film es la precuela cinematográfica de la trilogía de Edgar Reitz para televisión: Heimat (patria).

Dirección: Edgar Reitz Guión: Edgar Reitz, Gert Heidenreich Fotografía: Gernot Roll Intérpretes: Jan Dieter Schneider, Antonia Bill, Maximilian Schedit, Marita Breuer, Rüdiger Kriese, Philine Lembeck, Mélanie Fouché, Eva Zeidler, Reinhard Paulus, Barbara Phillipp, Christoph Luser.  Premios: Mejor Producción y Mejor Guion en los Premios Bávaros del Cine (2014) Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guion en los Premios del Cine Alemán (2014). Mejor Película y Mejor Cinematografía en los Premios de las Asociación de Críticos de Cine Alemanes (2014).

Trailer:

https://www.youtube.com/watch?v=762vlkikJ48 https://www.youtube.com/watch?v=qHwnxDoHLn8&t=76s

REFUGIO

(Freistatt, 2015 – 104 min.)

 1968: Wolfgang es un chico problemático, especialmente para su padrastro que desconfía de la relación tan cercana que tiene con su madre. Con la llegada de un nuevo hijo, deciden enviarlo a un asilo eclesiástico para jóvenes. Allí Wolfgang, con 14 años, se encuentra con una brutal represión por parte de los encargados y sus compañeros. Un relato de violencia, pero también de una incesante búsqueda de la libertad, narrando hechos reales y rodada en las locaciones donde se desarrollaron.

Dirección: Marc Brummund Guión: Nicole Armbruster, Marc Brummund Fotografía: Judith Kaufmann Intérpretes: Louis Hofmann, Alexander Held, Stephan Grossmann, Max Riemelt, Katharina Lorenz, Langston Uibel, Uwe Bohm Premios: Mejor Director en el Festival de Baden-Baden (2015) Mejor Actor Joven (Louis Hofmann) en los Premios Bávaros de Cine (2015).

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=7C5QDrPCzOo

RECUERDOS DESDE FUKUSHIMA

(Grüsse aus Fukushima, 2016 – 104 min.)

Marie es una chica alemana que decide cambiar su vida prestando ayuda a personas necesitadas, razón que la lleva a emprender un viaje a Japón, a las ruinas de Fukushima.  En esta ciudad, sobreviviente del terremoto y catástrofe nuclear del 2011, encuentra refugio junto a la anciana Satomi -última geisha de la región-  quien se rehúsa a abandonar su casa que se encuentra en la zona del desastre natural. A pesar de sus diferencias, ambas inician una exploración del pasado que las determina.

Dirección: Doris Dörrie Guión: Doris Dörrie Fotografía: Hanno Lentz Intérpretes: Rosalie Thomass, Kaori Momoi, Nami Kamata, Moshe Cohen, Honsho Hayasaka, Nanoko, Aya Irizuki Dato curioso: Kaori Momoi ha actuado en films como Memorias de una Geisha (2005) o Ghost in the Shell (2017).  Doris Dörrie es conocida también por Kirschblüten – Hanami (2008) y Männer (1985).

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=QiIaNw6VJo4

 CASA SIN TECHO

(Haus ohne Dach, 2017 – 117min.)

Liya, Alan y Jan viven en Alemania con su madre, quien años atrás abandonó su país tras la muerte de su esposo durante la guerra. Para ella su mayor deseo es regresar a su tierra, Kurdistán. A pesar de que ni Liya, ni Alan la comprenden, Jan sí lo hace, decidiendo acompañarla a su país, luego de la caída de Sadam Hussein. Este mismo sueño que separa a los hermanos, los reúne tiempo después cuando deban cumplir el último deseo de su madre: ser enterrada junto al cuerpo de su esposo en su aldea natal.

Dirección: Soleen Yusef Guión: Soleen Yusef Fotografía: Stephan Burchardt, Andreas Kielb Intérpretes: Mina Özlem Sağdıç, Sasun Sayan, Murat Seven, Wedad Sabri, Ahmet Zirek, Feyyaz Duman, Hussein Hassan Premio: Gran Premio del Jurado en el Festival de Cine de Montreal (2016) Mejor Producción en el festival de Cine de Munich (2016) Mejor Director en el Festival Internacional de Bratislava (2017).  Dato curioso: Suelen Yusef, la directora, nació en Duhok, región kurda de Irak. Este es su primer largometraje. Rodada en locaciones originales en Irak.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=nEVrqC1bOoE

UN BELLO HORIZONTE 

(Horizon Beautiful, 2015 – 90min.)

Franz Arnold, funcionario suizo de la federación internacional de fútbol, pretende limpiar su imagen con una gira por Etiopía para un presunto proyecto de ayuda para el desarrollo. Esto hace que se coloque en la mira de Admassu, un huérfano de 12 años de Adís Abeba que vive en las calles, quien sueña con ser futbolista estrella en Europa. Admassu convencido de que el magnate será su ticket al éxito, organiza secuestrarlo para luego liberarlo y conseguir su simpatía, con el plan de lograr su gran sueño: ser futbolista profesional.

Dirección: Stefan Jäger Guión: Mikyias Efram, Ephrem Alemu, Abiange Tahun, Oliver Keidel, sobre idea de Stefan Jäger Fotografía: Abraham Haile Biru, Richard Grell Intérpretes: Stefan Gubser, Henok Tadele, Kenny Allen, Rahel Teshome.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=PJeeFjcxHYQ

 

KADDISCH PARA UN AMIGO

(Kaddisch für einen Freund, 2013 – 93 min.)

La familia de Ali se muda a Kreuzberg desde un campo de refugiados palestino, pero su permiso de asilo no es definitivo. Intentando encajar con los chicos del barrio, Ali participa en el destrozo del apartamento de su vecino, un judío ruso octogenario, éste reconoce a Ali y lo denuncia a la policía. Estando en peligro su estadía en el país, la madre del chico presiona a su vecino para conseguir el perdón de su hijo a cambio de que éste repare el apartamento.

Dirección: Leo Khasin Guión: Leo Khasin Fotografía: Mathias Schöningh Intérpretes: Ryszard Ronczewski, Neil Belakhdar, Neil Malik Abdullah, Sanam Afrashteh, Kida Khodr Ramadan, Younes Hussein Ramadan, Heinz W. Krückeberg, Anna Böttcher Premios: Mejor Película Infantil o Juvenil en los Premios del Cine Alemán (2013) Premio de la Audiencia en el Festival de Cine Turco- Alemán de Núremberg (2012).

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=AjJgwz79p4o

ENTRE MUNDOS

(Zwischen Welten, 2014 – 103min.)

El capitán alemán Jesper Rubin, quien perdió a su hermano que estuvo en servicio en Afganistan, se encuentra defendiendo el avance talibán en esta zona. Allí necesitará el apoyo de un traductor local llamado Tarik, que vive cada día preocupado por perder a su hermana en mano de los talibanes de la misma manera que perdió a su padre. Ambos con el deber de proteger a los suyos, se encuentran divididos entre dos mundos.

Dirección: Feo Aladag Guión: Feo Aladag Fotografía: Judith Kaufmann Intérpretes: Ronald Zehrfeld, Mohsin Ahmady, Saida Marmaki, Abdul Sala, Yosofzai, Burghart Klaußner, Pit Bukowski Premios: Mejor Actor (Mohsin Ahmady) y Mejor Cinematografía en el Festival Internacional de Cine Evolution (2014) Mejor película en el Festival Internacional de Cine de San Pablo (2014).

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=ndyj07bpRAo

Las fotos y la información de prensa sobre el Festival de Cine Alemán son cortesía de Prensa Trasnocho Cultural