Con “¿Acaso no era esto amor?” la Camerata conmemora a Shakespeare
Se estará presentando este miércoles 7 y jueves 8 de diciembre a las 6:30 pm en la sala José Féliz Ribas del Teatro Teresa Carreño

Una ambiciosa, pero pequeña compañía de teatro venezolana, sin mucho dinero, se empeña en montar 13 obras de William Shakespeare para conmemorar los 400 años de su muerte. A pesar de la falta de recursos, siguen soñando con el espectáculo y han contratado a un grupo de músicos renacentistas, también venezolanos, para que hagan la música. Así, llega el día del primer ensayo en el que los dos grupos se encuentran y comienzan a dar rienda suelta a la expresión artística. Este es el argumento base de la pieza ideada por la directora de la Camerata, Isabel Palacios.
¿El resultado? una conjunción entre música, teatro y artes plásticas que sirve como catalizador de un concierto que celebra la obra de uno de los más grandes literatos universales. La Camerata de Caracas, el Centro de Creación Artística TET y el British Council presentan un espectáculo que conmemora el aniversario por la muerte de Shakespeare. ¿Acaso no era esto amor? se presenta este miércoles 7 y jueves 8 de diciembre en la sala José Féliz Ribas del Teatro Teresa Carreño.

“Ya habíamos hecho, en otras oportunidades, conciertos dedicados a la música de los tiempos de Shakespeare. Sin embargo se me ocurrió la idea de concentrar y trabajar con la música que está directamente en sus textos”, explica Palacios y añade que el dramaturgo inglés en sus piezas: “usaba los popular tunes, la música que estaba de moda en esa época, y no la música de los grandes compositores de su tiempo que eran tan famosos como él”.
“Comencé a pensar el montaje y me di cuenta de que era imposible divorciarlo del teatro. Entonces decidí hacer un pequeño guión con fragmentos de las obras, para que el público entienda por qué tal o cual canción suena, el porqué Shakespeare la menciona”, argumenta Isabel Palacios, quien con más de 30 años de trayectoria artística se define a sí misma como experta en música antigua.
La idea fue presentada al British Council a mediados del año pasado, cuando el mundo entero se preparaba para la celebración en conmemoración de la muerte del dramaturgo inglés; al igual que el mundo de habla hispana celebró en este 2016 la conmemoración del fallecimiento de Miguel de Cervantes.
La iniciativa también forma parte de Shakespeare Lives in 2016: una serie de conciertos, obras de teatro, musicales y diversas expresiones artísticas que han sido patrocinadas por el Bristish Council en los diferentes países donde tienen sedes. En Venezuela, brindaron apoyo a la Camerata, agrupación que cuenta con un profesor de inglés para lograr perfeccionar el acento británico al escenificar las obras de Shakespeare.
“Las escenas son en español, pero las canciones son inglés. Traducir Shakespeare versificado es muy complicado, pero mostraremos una pequeña traducción resumida para que el pública esté al tanto de lo que está sucediendo”, explica Palacios sobre el espectáculo ¿Acaso no es esto amor? que toma el nombre de una frase de Viola en Noche de Reyes (Twelfth Night), pieza escrita por Shakespeare a principios de 1600.
El último espectáculo de la Camerata de Caracas, Membra Jesu Nostri, la agrupación brindó al público un acercamiento sonoro y visual a las piezas que interpretaban. “En este espectáculo también habrá proyecciones muy sorpresivas, porque el público tiene que entender perfectamente el texto. Estamos usando grabados de la época, algunos trabajados con animación”, dice Palacios.
Una imagen del MEMBRA JESU NOSTRI… Además creo que se escuchó muy hermoso, estoy contenta y agradecida ! pic.twitter.com/itdzufl8UR
— Isabel Palacios (@lapalacios28) October 3, 2016
Más de 20 artistas en escena que incluyen: cinco actores del TET, con Carlos Sánchez Torrealba a la cabeza, ocho cantantes de la Camerata Renacentista y diez instrumentistas conforman el elenco de ¿Acaso no es esto amor? un espectáculo de poco más de dos horas, que se estará presentando este miércoles 7 y jueves 8 de diciembre a las 6:30 pm en la sala José Féliz Ribas del Teatro Teresa Carreño. La entrada tiene un costo de Bs. 2.000.