Alejandro Sebastiani Verlezza desentraña las rutas desiguales de Partir

Presentan Partir Alfredo Chacón, poeta de presencia entrañable y sólida en la cultura venezolana desde la década del sesenta; y Carmen Verde Arocha, poeta, profesora universitaria y directora de la editorial Eclepsidra. El encuentro será el viernes 2 de agosto de 2019, a las 4 de la tarde, en la nueva sede de La Poeteca, ubicada en el piso 2 de la Torre Mene Grande II de Los Palos Grandes. El evento contará con la participación especial del saxofonista Víctor Cuica y la degustación de las delicias de la chef Margarita Verlezza.
“Dejar la habitación en cero / los muros más blancos que nunca”. Con estos versos punzantes comienza el poema «partir (lado a)» en la página 51 del poemario Partir de Alejandro Sebastiani Verlezza, publicado por Oscar Todtmann Editores (es el vigésimo tercer poemario de la colección OT Poesía de la editorial venezolana).
El poema aludido, sin duda, es clave en la lectura de la poesía que anuncia Partir, pues desgrana lo que nos mueve y conmueve a lo largo de sus 60 poemas: la infinitud del movimiento en sus disímiles y variables dimensiones físicas, morales, cósmicas; en suma, en las inevitables, desiguales y paradójicas formas de “partir”: irse yéndose y de irse quedándose en un territorio que también se recrea en la particular propuesta de diseño que acompaña esta nueva entrega editorial de Oscar Todtmann Editores.
En la contratapa de Partir, Chacón reafirma la dimensión creadora del movimiento asumido en la poesía de Sebastiani Verlezza, tanto en su dimensión textual como existencial: Dos preguntas, muy de lector pre-inaugural, quizás se justifiquen como llamado a la atención de los próximos y verdaderos lectores de este nuevo libro del poeta Alejandro Sebastiani Verlezza.
Puesto que su título consiste en una sola palabra: partir, o más bien Partir, ¿qué tienen que ver con ella las demás palabras convocadas por su razón de ser y en las que se jugó la realización de sus poemas? ¿Y cuál de las dos maneras de enunciar dicha palabra es la que concierne a este poemario: partir o Partir? La pregunta responde a que entre ambas opciones rige una diferencia, y en esta diferencia radica el meollo del libro.