“El Amparo” y “El Inca” arrasaron en Mérida
“La soledad” destacó como mejor ópera prima. “Maisanta”, “Suficiente coraje” y “Más vivos que nunca” recibieron otros reconocimientos

Este miércoles 14 de junio culminó la décimo tercera edición del Festival del Cine Venezolano que tuvo lugar en la ciudad de Mérida. En cuatro días, 17 películas compitieron por el galardón principal y los asistentes al certamen disfrutaron de talleres, conversatorios y proyecciones. El Amparo y El Inca fueron los largometrajes más premiados con seis y siete galardones cada uno. A pesar de su éxito, por decisión de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, el público venezolano no podrá ver esta última ya que nuevamente fue suspendida de los cines. Otras películas que obtuvieron reconocimientos en Mérida fueron Maisanta, con cuatro, La soledad, con dos y Suficiente coraje y Más vivos que nunca, con uno.
El jurado estuvo conformado por Joe Torres y Olegario Barrera por Venezuela, Jorge Dyszel por Argentina y Enzo Porcelli por Italia. Coincidieron en otorgarle a El Amparo, de Rober Calazadilla, el premio a la Mejor Película por la calidad con la que se retrata esta masacre venezolana que ha permanecido impune a través del tiempo. Porcelli destacó además que la trama se desarrolla de una forma tan convincente que supera cualquier defecto técnico de la cinta.
La historia de este film se ubica al final de la década de los 80’ donde dos pescadores sobreviven a un ataque armado perpetrado en el Río Arauca, en la frontera entre Venezuela y Colombia. Ellos, junto a 14 compañeros que mueren en el acto, son acusados de guerrilleros por el Ejército Venezolano. Ahí comienza la batalla entre la verdad y la versión oficial.
Además del galardón más codiciado, Giovanny García y Vicente Quintero ganaron premio a Mejor Actor Principal, Vicente Peña Cavet a Mejor Actor de Reparto, Michelle Rivas a Mejor Cámara y TR Casting a Mejor Dirección de Casting. Recibieron además el Premio Especial de la Prensa y una mención especial a las actrices Rossana Hernández y Samantha Castillo.
Ganadora y perdedora
Una de las películas más mediáticas de este año ha sido El Inca de Ignacio Castillo Cottin. Este jueves se conoció que una decisión judicial impedirá que el film vuelva a salas de cines. Sin emabrgo, en el Festival de Mérida Cottin ganó premio a la Mejor Dirección y, junto a Ada Hernández, recibió el galardón a Mejor Guión.
La historia se centra en la vida amorosa del dos veces campeón mundial de boxeo Edwin Valero. A pesar de su avance inexorable por los rines del mundo, su vida personal comienza a tambalearse. Mientras establece una relación con otra mujer, sus adicciones e inseguridades lo llevarán a su propia destrucción.
La interpretación de Valero le valió el premio de Mejor Actor Principal a Alexander Leterni, así mismo Michael Jiménez ganó Mejor Edición y Montaje y Stella Jacobs, Mejor Maquillaje. El film se llevó además el Premio del Público y el galardón a Mejor Música, en manos de Luis Miguel Emmanuelli.
La historia, el drama y el thriller también ganaron
Dentro de la premiación, destacó también el histórico de Miguel Delgado, Maisanta, nace la leyenda. Su fotografía, del ojo de Gerard Uzcátegui; dirección de arte, por León Padilla; actuación, por Daniela Bueno; y vestuario le valieron los premios a Mejor Dirección de Fotografía, Mejor Dirección de Arte, Mejor Actriz de Reparto y Mejor Vestuario.
De igual manera, el drama de José, joven padre que descubre que la casa que ocupa pronto será demolida por lo que debe buscar una salida para salvar a su familia de la falta de vivienda, fue reconocido al otorgarle a La soledad, de Jorge Thielen Armand, el premio a Mejor Ópera Prima. De igual manera el trabajo de Mario Nazoa fue premiado con el galardón a Mejor Sonido.
Por último, la labor de la actriz Patricia Pacheco en la producción chileno-venezolana Suficiente Coraje, de John E. Robertson, mereció la distinción de Mejor Actriz Principal. En paralelo, Movistar Ve escogió a Más vivos que nunca de Alfredo Anzola como la película más votada en redes sociales.
Otros espacios
Además de la competencia oficial, también se reconoció a la Universidad de Los Andes (ULA) con el Premio Universidad Audiovisual, a la Mejor Tesis sobre Cine “Dactilar (manual de producción)” de la Escuela de Cine y TV y se le otorgó una mención especial al trabajo de grado “Producción y distribución en las salas comerciales de documentales en Venezuela” de la ULA. La Universidad Central de Venezuela también destacó debido a la mención especial que recibió el cortometraje Susurro bajo tierra.
Así mismo, hubo una selección paralela, dedicada exclusivamente a cortometrajes, llamada Maratón Atómico Continental 2017. En la categoría Cine Atómo ganó Te volveré a ver de Farayber Guevara, Artificial de Jesús Martínez y Ad Tanatos de Carlos Sinpellido; en Animación los cortos premiados fueron A primera vista de Nargeli Lugo, Caída de Raffaele Castaldi y Gigante de piedra de Virginia Pietroniro; y en Documental los ganadores fueron Esteban Lema con Patriotería, Emily Gonzales con Amor en tiempos de patria y Daniela García con Coser.
La protesta llega al Festival

Más allá del disfrute del séptimo arte, esta edición del Festival del Cine Venezolano no se escapó del clima de rebelión que arropa en la actualidad al país. Estudiantes de la Universidad de Los Andes, en acto simbólico con bolsas en la cabeza, protestaron contra Roman Chalbaud durante uno de los conversatorios planificados. Las bolsas de papel tenían escritas frases como “La planta indolente” o “El traidor que fuma”, en alusión a su icónica película El pez que fuma y a su última producción La planta insolente que también competía en el certamen.
Por otra parte, el equipo del largometraje Tamara de Elia K. Schneider sacó un comunicado desmintiendo las declaraciones que Karina Gómez, directora del Festival, dio a El Universal. En ellas especificaba que el jurado decidió no aceptar el film. Lo que contra argumenta el equipo es que ellos mismos decidieron no participar porque, en ediciones anteriores y a pesar de haber ganado, han recibido malos tratos.