Ana Teresa Torres: “Estoy convencida de que toda la vida está en los libros”
La novelista venezolana, egresada de la Ucab, estuvo a cargo del pregón de la Feria del Libro del Oeste, que tiene lugar en la institución

La Feria del Libro del Oeste continúa con su programa de actividades en su segunda edición en el campus de la Universidad Católica Andrés Bello.
Para dar inicio a este acontecimiento cultural cuyos organizares aseguran que “llegó para quedarse”, las autoridades de la Universidad, el Embajador de Italia, Sr. Silvio Mignano, así como representantes de las embajadas de Argentina y Polonia, profesores, prensa y estudiantes, se dieron cita en el Auditorio de la Antigua Biblioteca de la institución. La nación del Dante es la invitada de esta edición, por lo que ha sido ocasión para dar a conocer la literatura producida en lengua italiana y traducida al castellano; sobre todo, de autores contemporáneos como los escritores Danilo Manera y Claudio Giunta, quienes están en el país para dictar dos conferencias en el marco de la feria.
A pesar de que el rector de la UCAB, José Virtuoso, S.J., no estuvo presente de manera física, dio inicio al acto con unas gratas palabras de bienvenida a través de un videoclip que fue proyectado en el auditorio. Le siguió el profesor Marcelino Bisbal, quien afirmó: “Nuestra feria del libro es muy modesta, pero está intentando abrirse camino en los mejores ámbitos de la creación y conocimiento humanos”. Además, recalcó el compromiso que tiene la universidad con la comunidad: “La Universidad Católica Andrés Bello acuña una responsabilidad ética y hoy la queremos reafirmar al abrir la segunda Feria del Libro del Oeste de Caracas”. El evento busca establecerse en el tiempo como “Un festival para celebrar la cultura”.
El tradicional pregón de la Feria estuvo a cargo de la psicóloga y escritora, egresada de la Ucab, Ana Teresa Torres, quien se dirigió al auditorio tras el discurso del profesor Bisbal. “Estoy convencida de que toda la vida está en los libros, en las palabras que los componen, no podemos vivir sin ellos”. A pesar de los mitos sobre la pérdida del valor de la lectura mantiene: “Somos más, no tengan duda, los que creemos que la lectura es esencial para la vida”. Se refirió a la situación del país, particularmente a la cultura, y considera necesario “el libre ejercicio de la ciudadanía” de manera tal que los actores sociales del ámbito cultural “desarrollen sus propios espacios de creación y producción en un país diverso y multicultural como lo es Venezuela”.
El Embajador de Italia también exhortó a la comunidad venezolana a participar en la feria pues es beneficioso para la sociedad en su conjunto: “La proyección de la cultura es una creación artística, y por lo tanto literaria, ayuda a los pueblos a conocerse mejor”. Para cerrar el acto inaugural, intervino el vicerrector académico de la UCAB, Gustavo Peña: “Yo los invito a que sientan la presencia de los libros en la universidad, a que nos reunamos en el placer de la existencia del libro, que sí es el invento más grande que se ha hecho”.
Tras este acto se invitó a los presentes a la apertura de la exposición fotográfica “Caracas cenital” del fotógrafo Nicola Rocco, perteneciente al Archivo de la Cultura Urbana. Dicha exposición consta de fotos aéreas de distintas zonas de la ciudad capital, así como de los urbanismos que le son aledañas (Caricuao, San Antonio de los Altos, parte del sureste de Caracas y La Guaira) y puede ser visitada en el atrio del edificio de Servicios Generales (llamado también Rectorado) de la Universidad.
La feria como tal se ubica en la planta baja del edificio Cincuentenario y en total son 28 stands compuestos por casas editoriales, representantes de los países invitados (Argentina, Italia y Polonia) y distribuidoras, quienes presentan libros nuevos y usados para que sus visitantes adquieran a un precio más asequible que en las librerías.
Durante el segundo día, y una vez que los stands abrieron, estudiantes de la universidad, bachillerato y público general abarrotaron los quioscos nuevamente en búsqueda de los mejores títulos y ofertas. Es una experiencia única pues el ambiente universitario, junto con las actividades que se tienen programadas, sumergen al visitante en una burbuja cultural que hace olvidar (al menos por un rato) el estrés de la vida cotidiana.
Tales actividades incluyen a invitados especiales a presentaciones de libros, foros, conferencias, talleres, obras de teatro, cine internacional, stand up comedy y otras manifestaciones en diferentes horarios y salas de la Universidad, hasta el cierre de la feria el domingo 3 de diciembre.