Inicio»Agenda»Arquitecturas de la Memoria: El patrimonio urbano vivo en Chacao

Arquitecturas de la Memoria: El patrimonio urbano vivo en Chacao

1
Compartido
Pinterest URL Google+

Hasta el 30 de junio de 2019 en el Espacio Álvaro Sotillo de la Biblioteca Los Palos Grandes estará abierta la muestra sobre dos sectores urbanos tradicionales y representativos de la vida de Chacao: las urbanizaciones Altamira y Los Palos Grandes, bajo el título Arquitecturas de la Memoria. La Muestra es una oportunidad para conocer más sobre los valores urbanos y arquitectónicos de estos emblemáticos territorios de la modernidad caraqueña entre mediados de la década de los 40 y de los 60.

Arquitecturas de la Memoria surgió como proyecto en 2015, liderado por las arquitectas Melín Nava y Aurora Contreras, miembros de la Asociación Civil Paisaje Ciudad Ciudadanía. Su motivación nace de la necesidad de sensibilizar a las comunidades de ambas urbanizaciones acerca de la calidad paisajística, urbana y arquitectónica que ha caracterizado sus vidas en la cotidianidad. En este proceso de sensibilización se idearon un proyecto de Creación Colectiva, donde a partir de invitaciones a dibujar territorios con valores a poner en evidencia, surge en primera instancia una alianza con el Servicio Comunitario de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

De esta experiencia han surgido un total de más de doscientos dibujos de unas 50 edificaciones, entre casas neovascas de Altamira y edificios de la modernidad que terminó de darle un impulso vital al desarrollo urbano de Los Palos Grandes, urbanización que surgió en la década de los años 30, y que para el año 2019, celebra su aniversario número noventa. También existe un rescate de la memoria de los Hacedores de Ciudad, esos técnicos locales, o venidos de otras tierras, que contribuyeron decididamente al desarrollo de una Caracas pujante y moderna que ha sido promesa de bienestar, y que ve su futuro trepidar. También se muestran en esta exposición obras producto de las alianzas con nueve artistas que participaron en los recorridos con  Terra Gráfica y que han germinado en 21 obras que pueden ser apreciadas en la muestra.

Adicionalmente, los artistas-vecinos del sector Francisco Quevedo, maquetista y Jimmy Villalta, fotógrafo, han aportado trabajos que nos hacen apreciar el valor de la obra de la empresa Martin Hermanos en Altamira: las paradas de autobuses, hoy reducidas a pequeñas anécdotas urbanas a resaltar en su justa dimensión. También está presente la curaduría de María Sigillo, de Caracas en Retrospectiva, que ha escogido 18 imágenes de una ciudad, Caracas, que no solo sigue viva y vigente, sino que en cada respirar, ansía seguir presente. .