Arte/Espacio: una iniciativa para estimular la creatividad y la fantasía
Artistas jóvenes llevan un proyecto que espera generar diversas estrategias para la formación y el aprendizaje a través de las artes

Dos jóvenes artistas plásticos venezolanos, luego de años dentro de museos y academias, quisieron llevar el arte hasta los lugares más recónditos del páramo merideño. Pero no se quedaron allí, viajaron hasta Maracaibo y hasta Santiago de Chile, donde actualmente desarrollan las dos ramas de Arte/Espacio, un proyecto cultural que tiene la intención de generar espacios de aprendizaje a través del arte en las comunidades menos favorecidas.
–La experiencia, dice el fundador Andry Hernández – es de aprendizaje mutuo y es muy enriquecedora. Arte/Espacio nació a principios de 2016 luego de que los creadores recibieran el apoyo del Museo de Arte Moderno de Mérida Juan Astorga Anta para iniciar. Como un trabajo ad honorem y sin necesitar mayores recursos, Hernández y su colega Yarinés Suárez se acercaron a una escuela de Fe y Alegría, bastante alejada del pueblo, ubicada en medio de un bosque, y facilitaron el primer taller.
“No queríamos sentarlos a cortar y pegar o a pintar con marcadores. Desde hacía tiempo estudiábamos la idea, porque teníamos la voluntad de trastocar su imaginación y fomentar su creatividad con talleres novedosos”, refiere Hernández a Esfera Cultural. Una vez en esa escuela, conseguir la sonrisa de quien ha pasado hambre o el interés de quien no ve a su padre porque está preso, llenó a los artistas de ánimo y multiplicó sus ganas para continuar.
Y es así como se hicieron conocidos en Mérida, recorrieron casi todo el estado con Arte/Espacio. “Fuimos a escuelas, hospitales, a comedores de viejitos y luego una tercera persona, Loana Hernández, llevó el proyecto a Maracaibo”, indica el fundador y añade que precisamente esa era la reacción que se buscaba, que fuera un proyecto itinerante.
Loana, además, incorporó dentro de su obra artística elementos que se habían fabricado dentro de los talleres. Esto, dice Andry Hernández, le generaba una gran motivación a los participantes que recibían la visita de los artistas. Poder ver su aporte plasmada en una gran construcción artística, no es poca cosa ni para los pequeños ni para los más adultos.
Las anécdotas se multiplicaron y la experiencia tomó nuevos horizontes con la mudanza de su fundador a Santiago de Chile. Desde allí prosigue buscando espacios e incluso ya ha facilitado dos talleres en suelo chileno. Aquí en Venezuela, continúa en Maracaibo de la mano de Loana y Yaniré. Los tres están abiertos a invitaciones no solo de fundaciones y escuelas, sino también de otros artistas que quieran unirse a esta causa. Es el caso de la zuliana Flora Francola, quien tiene proyectado exportar Arte/Espacio a los rincones de la ciudad que la adoptó hace un tiempo: Buenos Aires, Argentina.
Es importante el contenido
Uno de los temas en los que Hernández insiste, es que la experiencia de Arte/Espacio no se queda en la propia vivencia sino que nutre mucho más allá. “Nos interesa que ellos tengan la posibilidad de acercarse al arte, pero también que lo empiecen a comprender, porque ciertamente en un museo puede haber una escultura de algún artista reconocido, pero muchos ignoran lo que hay allí porque no lo comprenden”, dice el coordinador del proyecto.
De esta forma, respaldado por sus estudios y experiencias profesionales como coordinador de proyectos culturales del Centro de Bellas Artes Ateneo Maracaibo y coordinador de Educación del Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (Maczul), aunado a los estudios de Sociosemiótica de la cultura y Educación que incursionó en 2012, puede decirlo con base cuál es la sustancia de este tipo de formación.
“Una mente creativa y con imaginación no solo es una mente de artista, sino que te permite resolver problemas en diversas áreas. El hecho de que se puede rescatar a una persona a través del arte, que se pueda desdramatizar esa realidad que tal vez viva a diario, es lo más importante”, concluye.
Para contacto con Arte/Espacio contacta por correo a Andry Hernández a través de la dirección anfinol@gmail.com