Inicio»Artes Plásticas»ArtePorvenir: un proyecto destinado a darle voz al artista nacional

ArtePorvenir: un proyecto destinado a darle voz al artista nacional

Este jueves 9 de febrero se presentó al público una plataforma digital para difundir la vida y obra de los representantes del arte en nuestro país

3
Compartido
Pinterest URL Google+

La historia viva del arte venezolano la hacen numerosos creadores que día a día pasan largas horas en los talleres donde fabrican obras únicas. Logran, de esta forma, sublimar su universo interior, que en la mayoría de los casos es denso y complejo. Sus experiencias y procesos, son de gran importancia pero pocas veces, el espectador tiene la posibilidad de escucharlos desde la voz del propio creador.

ArtePorvenir nació con la idea de que sean estos protagonistas de la cultura de Venezuela, quienes nos ilustren sobre su obra, su pensamiento y su vida. Esta plataforma, disponible a partir de este 9 de febrero, permitirá acceder a través de Internet a documentales sobre las figuras más importantes del arte en nuestro país. Maestros como Alirio Rodríguez, Régulo Pérez o Ángel Hurtado, y también las nuevas generaciones como Jonidel Mendoza, Miguel Prypchan y Gisseline Amiuny, abren las puertas a una cámara que capta su esencia y la hace video.

logoIsaac Bencid, el director de esta propuesta, comenta a Esfera Cultural que el objetivo fundamental es lograr una referencia audiovisual en materia de arte nacional. “Queremos que estos documentos queden para la posteridad, que cuando una persona interesada vaya a investigar, consiga el testimonios de los artistas”, dice.

Cada semana se estrenará un micro diferente en el website. Para esta primera temporada también aparecerán Edgar Guinand, José Antonio Dávila, Carlos Medina Paul Parrela, Paulo Castro y José Vívenes. Como propuesta interesante estarán los documentales de las galerías: GraphicArt, D`Museo, Okyo, Sepia y Ascaso, espacios artísticos en los cuales convergen todos estos exponentes.

“Al sentarte a entrevistar a un maestro de la pintura entras en una clase particular de arte,  historia  y  filosofía. Para nosotros es necesario reconstruir la historia contemporánea de Venezuela, el video ofrece esa posibilidad una vez que los protagonistas  nos cuentan cómo han sucedido las cosas realmente”, expresa Bencid, que además se desempeña como productor ejecutivo en  la agencia Fénix Media.

Este es un proyecto que apuesta a futuro, dicen sus creadores. “Tenemos una visión a largo plazo. Incluso ya estamos planificando una segunda temporada, buscando ampliar nuestras fronteras para darles una vitrina a los artistas plásticos venezolanos establecidos en otros países, comenzando por Estados Unidos. Ya se adelantó la grabación de una primera entrevista en Houston, con el artista Pedro Morales. Y la idea es que ese sea el punto de partida para reflejar esa otra cara, de artistas que se nutren de esa mezcla cultural entre lo venezolano y lo foráneo de los nuevos países que han adoptado como hogar”, destacó Alberto Chumaceiro, productor ejecutivo.

Para acceder a este material desde ya pueden visitar www.arteporvenir.com y seguirlos por las redessociales: Instagram: @arteporvenir y Facebook : me/elarteporvenir