Artistas e intelectuales alzan su voz contra los abusos del poder
Gente de la cultura se pronuncia ante los atropellos y la injusticia

Figuras de la cultura dejan clara su posición frente a la seguidilla de sucesos que acontecen en la actualidad, a través de par de comunicados en los que resumen una serie de inquietudes y requerimientos, con el fin de restablecer el orden constitucional y la paz en nuestro país. El primer texto, que está encabezado por intelectuales como Rafael Cadenas, Guillermo Sucre, Victoria de Stéfano, Ana Teresa Torres, Gustavo Guerrero, Luis Pérez Oramas y Sandra Pinardi, se hizo público este miércoles 12 de abril a través del portal change.org y ha sido firmado por al menos 2.200 internautas. Una semana después, Leonardo Padrón leyó en rueda de prensa un manifiesto en el que deja claro que parte importante del gremio al que pertenece se unirá el este miércoles 19 de abril a la protesta convocada por la oposición.
“Aquí hay reunidos una importante cantidad de artistas que representan las más distintas disciplinas de la creación. Aquí hay, aquí somos, aquí estamos, actores, músicos, humoristas, escritores, dramaturgos, directores, productores, intelectuales, cineastas, poetas. En fin, gente que trabaja con la imaginación, con la sensibilidad y con la creación; justamente lo opuesto a la destrucción, al discurso del caos y de la violencia. Allí donde no hay nada, allí donde todo es yerto, el artista construye, propone, crea. Y todos los que aquí (…) queremos expresarle al país entero nuestro deseo manifiesto de participar este próximo 19 de abril de 2017 en la gran marcha que la oposición democrática ha convocado”, aseguró Padrón.
Así se puede apreciar en el video compartido por el periodista Dereck Blanco en su cuenta de Twitter:
.@Leonardo_Padron en compañía de colegas de las artes, lee manifiesto en apoyo a l marcha del 19 de abril convocada por la oposición. #Ahora pic.twitter.com/y2Jx3ZNR1D
— Dereck Blanco (@Dereckb) 17 de abril de 2017
En el comunicado anterior se hizo referencia a la “crisis real que afecta a todas las personas que habitan el país”. Como evidencia se mencionan algunos de los problemas que enfrenta Venezuela en los que se incluyen: el elevado índice de inflación, las alarmantes cifras de violencia criminal, el desabastecimiento de alimentos y medicinas, la disgregación de los servicios públicos, la pérdida de instituciones plurales a excepción de la Asamblea Nacional y el uso desproporcionado y penalizado, de la fuerza en contra de la libertad de expresión y de manifestación.
A ello se le unió un listado de exigencias al Gobierno, a través de las cuales se espera obtener “el retorno del orden democrático y para la restauración de la república”.
- Revocación o renuncia inmediata de los responsables de la ruptura del orden constitucional.
- Restablecimiento absoluto de las competencias de la Asamblea Nacional.
- Liberación inmediata de todos los prisioneros políticos.
- Renovación de las autoridades judiciales y electorales desde la Asamblea Nacional.
- Apertura de canales humanitarios, para asistencia alimentaria y médica.
- Convocatoria de elecciones regionales, gubernamentales y generales bajo la estricta supervisión internacional.
El documento culmina con una advertencia clara: “La Nación no soporta más las consecuencias del perjurio y de la corrupción, y clama por un futuro más libre, más generoso, más democrático y más próspero en el que pueda volver a ser, con su dignidad restituida y bajo el exclusivo imperio de la ley, la república de todos los venezolanos”.
Este lunes 17 de abril también se hizo público un comunicado de nueve agrupaciones teatrales a través del cual exhortan la suspensión del Festival de Teatro de Caracas y anulan su participación al evento al considerar que no es momento para “fiestas de celebración”. En él, los firmantes aseguran que: “No podemos permanecer indiferentes ante la constante violación de derechos humanos presente en los últimos meses”.