Inicio»Artes Plásticas»Artistas interpretan el poder en el XX Salón de Jóvenes con FIA

Artistas interpretan el poder en el XX Salón de Jóvenes con FIA

Desde el 16 de septiembre hasta el 3 de diciembre, Salón Jóvenes con FIA estará en el Maczul junto a una muestra retrospectiva

4
Compartido
Pinterest URL Google+

Durante los últimos cinco años, el conflicto político-social del país ha regido en gran medida las representaciones artísticas expuestas en el Salón de Jóvenes con Feria Iberoamericana de Arte (FIA), uno de los eventos artísticos más esperados del año. Este 2017 no será una excepción. Bajo la curaduría de Yuri Liscano, llega El Poder y Diálogos Visuales, la propuesta expositiva que desde el sábado 16 de septiembre se exhibirá en las salas 1 y 5 del Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (Maczul) como parte del vigésima edición del Salón de Jóvenes con FIA.

En esta oportunidad, los creadores realizaron sus obras inspirados en la realidad social, política y económica que atraviesa Venezuela, desde un punto de vista muy crítico hacia el poder. “Hay una representación importante de artistas cuya temática se ha desarrollado entre la corrupción, asesinatos, situación económica”, indica Liscano. Fotografías, collages, instalaciones, acrílicos, obra sobre papel, y muchos otros materiales, son los escogidos para la ejecución de las propuestas.

Serán 19 los artistas venezolanos que participan en esta edición y uno chileno. Desde las artes visuales, todos expresarán distintos aspectos del poder y sus formas de entenderlo y rebatirlo. El curador explica que para la muestra se manejó una definición amplia del concepto de poder que incluyen acepciones en lo político, social, económico y la fuerza de la naturaleza.

2-2

 

 

Liscano celebra que más allá de la temática abordada para esta premiación,  la organización de llevar a cabo el Salón Jóvenes con FIA cada año con perseverancia y esfuerzo, demuestra también una forma de poder. Asimismo, Alberto Asprino, quien forma parte del equipo de Salón Jóvenes con FIA, encuentra la presencia y la fortaleza de la gente que participa y que sigue apostando al país como un sentido de resistencia.

“Se celebran las oportunidades que tenemos en este momento de buscar fortalecer el vínculo social del arte en nuestra sociedad contemporánea. Más allá de la circunstancia actual del arte venezolano, este Salón apuesta a los jóvenes y su voluntad de construir una mejor Venezuela, y brinda apoyo a quienes se han quedado aquí en momentos circunstanciales para hacer desde el arte un sentido libertario del país”, afirma Asprino.

Luis Cabrera "Arquitectura de Crisis" -Recorrido por diversas invasiones del Estado Carabobo, Venezuela. Entre noviembre 2016 y febrero 2017.
Luis Cabrera “Arquitectura de Crisis” -Recorrido por diversas invasiones del Estado Carabobo, Venezuela. Entre noviembre 2016 y febrero 2017.

Invitados y una muestra homenaje

Además de esto, están invitados a participar en la exposición fuera del concurso, los artistas Francisco Acuña, José Vivenes y Robert Montilla y se prepara una muestra retrospectiva del trabajo de los ganadores de las ediciones anteriores, titulada Jóvenes con FIA, 20 Años. Un compromiso con el arte contemporáneo. 

María Luz Cárdenas, una de las curadoras, explica que durante los últimos 20 años la historia del Arte Contemporáneo en Venezuela se ha nutrido a través de lo expuesto en el Salón de Jóvenes al poder alternar visiones de diversos curadores, abrir espacios para el talento joven y por la variedad de temáticas que se han abordado. A través de las obras que se incluyen en la exposición se pueden analizar las distintas situaciones por las cuales la sociedad ha pasado en estos últimos años y cómo influenciaron en las temáticas y creación de obras. Además, se develan tanto las transformaciones sociales y tecnológicas como las tendencias y técnicas aplicadas en el arte.

Esto demuestra cómo las circunstancias del país han ido rebotando en las respuestas de los artistas, insiste Cárdenas: “A partir del 2005 las obras se tornaron alrededor de una serie de conflictos sociales que se vinieron atravesando. En esta muestra son 18 visiones de artistas que van marcando cada proceso artístico, cultural, social y político en el arte contemporáneo”. En este sentido, la curadora considera que es un privilegio tener aún espacios de confrontación e inclusión como este.

De la artista Dinora Pérez
De la artista Dinora Pérez

Los curadores se enorgullecen de formar parte de un evento que abre las puertas al trabajo de jóvenes artistas de distintas partes del país, además del chileno Sebastián Riffo. Desde Barinas Raúl Herrera traslada sus obras y desde Mérida Manu Vasquez y Fabián Rodríguez. Las chicas Aymara Monsalve y María Fabiana Zapata son de Lara y Luis Cabrera de Valencia.

En representación del Zulia está Juan Diego Pérez, del oriente del país Samuel Yanes y Romulo Peña desde Falcón. A este grupo se integran de la región metropolitana Katiuska Angarita, Gabriel Pérez, Ricardo Arispe, Daniela Quilici, Jesús Briceño, Mario Goncalves, Ernesto Dávila, Aureliano Parra, Dianora Pérez, Rodrigo Figueroa.

img_3065