Archivo de autor
Armando Rojas Guardia

¿Qué es la poesía?
La poesía es pensamiento analógico y simbólico estructurado rítmicamente. Siendo pensamiento, no constituye un acto irracional, ni una mera efusión sentimental, ni una simple expresión subjetiva. Es una manera específica de captar la realidad, de procesarla y de dar cuenta de ella; en ese sentido, de pensarla. Decimos que tal …

POESIA VENEZOLANA CONTRA LA OPRESION
Leyendo esta antología, empezando por la presentación que hacen de ella sus compiladores, Diajanida Hernández y Ricardo Ramírez Requena, así como también el prólogo de Willy Mckey, he recordado con insistencia las propuestas del grupo Tráfico, a comienzos de los años ochenta del siglo pasado. Como seguramente el lector sabe, …

El Puente es la palabra (Antología poética de la diáspora)
He aquí un libro admirable y necesario. Sería prolijo enumerar las razones por las cuales considero que constituye una muestra antológica de primer orden. Intentaré resumir unas cuantas. En primer lugar, seleccionar y organizar los textos que la componen, ha sido una verdadera hazaña. Kira Kariakin y Eleonora Requena, las …

Rasgos comunes
Este es un libro deslumbrante. Nos ratifica dos viejas convicciones: primero, que la tradición lírica venezolana es una de las mejores de la lengua española en toda su historia; y segundo, que el siglo XX ha sido el gran “siglo de oro” de nuestra poesía. Al corroborar tales aciertos, esta …

“PARTIR”, de Alejandro Sebastiani Verlezza
No existe prueba más evidente de la voluntad patológica,autoaniquiladora y tanática implicada en la psicología de José Antonio Ramos Sucre que aquella frase de su poema “Preludio”:”El movimiento, signo molesto de la realidad, respeta mi fantástico asilo”. En efecto, la pretensión de rechazar y negar el movimiento se traduce, existencialmente …

José Manuel López : “El jardín de los desventurados”
El sabio y lapidario diccionario etimológico de Corominas encuentra que uno de los más antiguos significados de la palabra ingenuo es “nacido libre”. Y es que la ingenuidad bien entendida y calibrada supone voluntad de inocencia. Por eso mismo el Evangelio nos invita a ser “ingenuos como palomas y cautos …

Julieta Arella : Galateica
“Galateica” es un poemario sólidamente construido. Dividido en cuatro partes o secciones, su arquitectura se nos ofrece sin ningún tipo de grietas ni fisuras. Este constituye el primer rasgo destacable de la obra: su cuidadoso diseño formal, obediente a una estrategia estética que abarca de manera omnicomprensiva cada poema y, …

“Tuétano” de Andrea Crespo Madrid
Llevo varias semanas comentando, en plan de crítica literaria, algunos libros publicados recientemente por esa institución importante y entrañable que es La Poeteca. Hoy quiero abordar, con la concisión y precisión del caso, el poemario de Andrea Crespo Madrid titulado “Tuétano”. Pero antes de entrar en materia debo señalar una …

“Kerosén”
Resulta notable la capacidad metaforizadora de Valenthina Fuentes. Un poeta es capaz de enunciar: “la cicatriz de pólvora”, “cajas de silencio”, “el oro crudo que enceguece”, palpo ardidos filamentos de luz / el humo que endurece sus torsiones / escribe / sobre la piel desecha de la bruma” (los ejemplos …

Yéiber Román: Los Futuros Náufragos
Sorprende y asombra que alguien tan joven como Yéiber Román se asimile a un pesimismo filosófico cuyos grandes exponentes son poetas y pensadores como Lucrecio, Leopardi y Schopenhauer. Pareciera, en primera instancia, que la visión trágica de la realidad y la melancolía que se desprende de ella constituyen un patrimonio …