Archivo de autor
Daniel Dannery

José Luís Dávila dirige “Largo viaje hacia la noche”
Eugene O´Neill Eugene O´Neill es uno de los pilares fundamentales de la dramaturgia norteamericana; el “drama familiar” es uno de sus platos fuertes, y esta obra de la que hablaremos, una de sus piezas básicas. Heredan su obra otros autores como Edward Albee, Sam Shepard, Paula Vogel, y más actuales …

Jeizer Ruíz dirige “Cucarachas”
Si algo tiene de interesante un festival es la posibilidad de descubrir el trabajo de nuevos creadores (y no solo eso). Mientras que la obra anterior que inauguró el festival: “Prohibido Suicidarse en Primavera”, rescata el texto de ese poeta asturiano que es Alejandro Casona, con mucha alegría y divertimento …

Palabras clave: Microreseñas de microteatro(II)
Volvimos a acercarnos a los espacios del <<microteatro>> Urban Cuplé, en el CCCT. Lamentablemente sólo pudimos ver 4 propuestas de 6. La razón se debe a que dos resultaron suspendidas ese día. Poca afluencia de público y la tensión posterior al 23 de enero, mantiene a la gente en su …

Jorge Roig dirige “Prohibido suicidarse en primavera”
Nos invitaron al estreno. Conozco al director, hemos actuado juntos, me entrevistó en su programa de radio en la emisora de Fedecámaras, e incluso realicé los vídeos de este espectáculo. Respeto y admiro a Jorge Roig, lo considero mi amigo y un excelente compañero de trabajo, quizás por eso, algunas …

Palabras clave: Micro Reseñas de Microteatro (I)
Las salas de nuestra ciudad inician sus actividades el 18 de enero, en medio de un contexto surreal político; contexto que afecta no solo la calidad de las obras de acuerdo a sus recursos de producción, obviamente disminuidos por el fenómeno hiperinflacionario y la progresiva incidencia del dólar paralelo en …

Azul y fría es la “Casa de Muñecas” en Caracas
Henrick Ibsen, dramaturgo noruego del siglo XIX, en una carta que escribió al tiempo de publicar Casa de muñecas, planteó lo siguiente: “Existen dos formas de leyes espirituales, dos formas de conciencia, una en el hombre y otra – distinta- en la mujer. El hombre y la mujer no se comprenden entre …

Carta de un escritor al diablo
En la Rusia comunista de Stalin (1920-1950) hizo vida artística el escritor Mijaíl Bulgákov. Durante años fue silenciado por estar en contra de la situación política que atravesaba su país y, sobre todo, por reflejarlo en sus obras. El letrado intentó hacer llegar sus reclamos de diversas maneras, mientras …

#DiarioTeatral (“Caracas a 450 grados”)
Sobre la memoria En Caracas a 450 grados, la nostalgia es la principal protagonista. La nostalgia por una ciudad. He sacado de la poesía que las ciudades nos identifican, que nacer en una ciudad específica forja una identidad cultural ¿Somos lo que nuestra ciudad nos hace o, por el contrario, …

La Dama y El Oso, sedientos de amor
“Todos estamos sedientos de amor”, es lo que nos dice Erich Fromm en su ensayo El arte de amar. Joaquín Sabina habla de la miel en los labios y la escarcha en el pelo del ser amado, mientras que Platón, relata la odisea del amor a través de la batalla …

1984: amor, paz y verdad (El Gran Hermano te salvará)
El año 1980 marca el inicio de una década caracterizada por dos generaciones. Los X, aquellos que intentaron hacer del posmodernismo su manifiesto de vida, y los Y o milenials, que crecimos educados por una sociedad paranoica, alarmada o alertada por el posible fin del mundo. Uno, signado por el …