Archivo de autor
Fedosy Santaella

Tres consideraciones sobre el narrador
Suele decirse que tal persona es un narrador o una narradora. Ciertamente, en nuestro universo cotidiano un narrador es la persona que escribe, sinónimo de escritor o novelista. Por supuesto, llamarle de ese modo a alguien que tiene pericia para escribir narraciones es del todo acertado. No obstante, al momento …

De la opacidad en la narrativa
Un buen texto narrativo es dueño de una particular gracia que logra que el lector deje de leer y comience a «mirar la escritura». Pienso que existe un enlace indeleble entre la lectura y la mirada, entre la imagen y la lectura narrativa que nos aporta claridades, pero también, maravillosamente, …

Taller de narrativa: de la niebla y la humildad
En la primera sesión de mis talleres de escritura narrativa, advierto siempre a los participantes que estamos en un taller donde hablaremos de ciertas estructuras y las pondremos en práctica. En nuestras sesiones, explico, no nos vamos a sentar a discutir lo profundo de una idea, lo hermoso que habló …

Hotel Transylvania 3, una mala película con aires cool
Por lo general disfruto de las películas animadas infantiles. Voy hacia ellas con contento, porque además considero que algunas son obras no sólo entretenidas sino muy bien pensadas, dignas, como se me antojó, por ejemplo, Los increíbles 2. No obstante, Hotel Transylvania 3: Monstruos de vacaciones, me parece un desacierto catastrófico, …

Medio siglo para seis películas (casi) inmortales
Cincuenta años es bastante, medio siglo, media inmortalidad. Digo, para nuestra medida humana, que una película pueda ser recordaba cincuenta años después, es ya entrar en la medida de lo clásico y de lo (humanamente) eterno. En estos días que se ha venido hablando de los cincuenta años de 2001, …

El cuarto de los temblores, Jacqueline Goldberg
I Jacqueline Goldberg es una autora fundamental de la literatura venezolana de nuestros días. Entre una buena cantidad de reconocimientos, ha obtenido mención especial del Jurado del Premio Tenedor de Oro a la Publicación Gastronómica, gracias al poemario Limones en almíbar; el …

Cosas de qué hablar: Exposiciones del Centro Cultural UCAB
Es verdad, Venezuela está en crisis, está mal. Pero hay ciertas cosas de las que deberíamos hablar y no dejar de hacerlo. No es hablar para desviar la atención, o hablar de ellas como si no pasara nada; es hablar precisamente porque pasan otras cosas importantes. Deberíamos hablar de ellas …

” Salmos de la penuria” de Samuel González Seijas
Una «espesura salvaje», un «suelo de venenos», así resulta la tierra sobre la que se entonan los “Salmos de la penuria” (Oscar Todtmann editores, 2018) de Samuel González-Seijas. El hombre, en este libro, se antoja desterrado, y el alma da también la sensación de estar doblemente desterrada: es paria de …

Fontanarrosa, el fútbol y yo
El mal fanático Nunca he sido fanático del fútbol. No sigo los campeonatos, no sé quién es quién, no me conozco a los campeones (sí los más visibles, claro) ni a los entrenadores y mucho menos estoy al tanto de los numeritos. Pero, y lo digo de pie y con …

El ruso que escribió los mejores cuentos del mundo
El primero de abril de 1890, Antón Chéjov, considerado hoy día uno de los grandes maestros del cuento literario, le escribe a su amigo y editor Aleksey Souvorin lo siguiente: Me atacas por mi objetivad, llamándola indiferencia al bien y al mal, carencia de ideales y de ideas, y …