Archivo de autor
Stivalis Monsalve

Villa Teola reflorece a distancia de 31 años
El complejo cultural y social Villa Teola, en el municipio Guaicaipuro del estado Miranda, es un espacio que permite a los visitantes, cansados del humo y el ruido de la urbe, recordar que hace más de cien años su entorno era un tranquilo paraíso de árboles, agua y montañas con …

La coyuntura actual también permea los versos más lindos
Las sentencias 155 y 156 emitidas por el Tribunal Supremo de Justicia a principio del mes de abril de 2017, fueron las gotas que derramaron un vaso lleno de descontento y desacuerdos. Hasta ahora, las protestas ciudadanas, que han culminado casi todas con hechos violentos y muertes, continúan. Muchas han …

El Mito de Amalivaca : un ícono desconocido de la plástica latinoamericana
El mural El Mito de Amalivaca, del artista César Rengifo, se inauguró hace más de 60 años y todavía es luz para quienes caminan por el oeste de la Plaza Diego Ibarra o entre los comercios ubicados debajo de la Plaza Aérea del Centro Simón Bolívar. Sus miles de mosaicos …

El sabor a dulce criollo acaricia el paladar
Vitrinas móviles resguardan en su interior los colores, olores y sabores de la dulcería criolla venezolana. Besitos de coco, aliados, dulces de plátano o guayaba, suspiros, majaretes, ajonjolí, catalinas, son algunos de los que esperan, plácidamente, ser comidos por algún transeúnte de la Plaza Bolívar de Caracas y sus alrededores. …

Museo de Arte Afroamericano muestra vestigios de los ancentros
En la avenida IESA de San Bernardino, rodeado de liceos y colegios, está el Museo de Arte Afroamericano de Caracas. Es una quinta de fachada amarilla con grandes piedras en la parte inferior. Al entrar, decoran la pared tres vaciados de bronce que pertenecieron al Reino de Benín y de …

Torres de El Silencio: dos mujeres bonitas, pero desarregladas
El Centro Simón Bolívar o las Torres de El Silencio, como se conoce comúnmente, son dos edificios que se erigen sobre la avenida Bolívar para recordarnos el primer paso de Caracas hacia la modernidad. Aunque constituye una obra arquitectónica majestuosa, por la técnica y la estética, está en franco …

El Museo Sacro cuenta historias de santos y muertos
Entre la esquina La Torre y Gradillas, en las adyacencias de la Plaza Bolívar de Caracas, está una fachada color melón enmarcada por pilastras blancas que se desconchan por la humedad generada por gotas de lluvia y otras filtraciones. Un pendón de fondo rojo y letras blancas, ubicado en la …

La Villa del Cine: una institución con aciertos y bemoles
El 28 de enero de 1897 el artista visual, Manuel Trujillo, trajo al Teatro Baralt de Maracaibo el cinematógrafo de los hermanos Lumiere para mostrar a un público, ansioso por regodearse de modernidad, las primeras imágenes en movimiento. Unos muchachos bañándose en un lago, un especialista sacando muelas en un …

Solo un clic separa a Edgar Ramírez del mundo entero
En menos de 15 años los venezolanos hemos sido testigos del despegue y vuelo de Edgar Ramírez en el séptimo arte. De ser uno más en la telenovela del horario estelar venezolana, hasta protagonizar y codearse con las superestrellas de Hollywood, este tachirense ha demostrado que más allá de ser …

“Rubieras”, una película sobre la violencia como estrategia de dominio
De una conversación entre los cineastas Eric Splinter y Yann Manuguerra con Juan Carlos Rodríguez, artista y luchador social venezolano, surgió la idea de la película Rubieras de la casa productora Altermedia. Es un largometraje que presenta la matanza de 16 indígenas en el hato La Rubiera, ubicado en la …