Inicio»Danza»Bailarines y coreógrafos: “No es momento de llorar sino de acompañar a quien llora”

Bailarines y coreógrafos: “No es momento de llorar sino de acompañar a quien llora”

Gabriela Alfonzo, reconocida bailaora venezolana, invita a maestros de la danza a unirse a la iniciativa "Venezuela, la Danza te Acompaña" a beneficio de las brigadas de Primeros Auxilios que socorren en las protestas

2
Compartido
Pinterest URL Google+

Venezuela, la Danza te Acompaña es una iniciativa que une a los amantes de la danza en una intención altruista. En clases especiales se reúnen niños, jóvenes y adultos a mover el cuerpo y sanar el alma, y además, recaudan insumos y dinero para las brigadas de rescate y primeros auxilios que socorren a los afectados durante las protestas en el país.

Esto no es una protesta, nuestra iniciativa es un acompañamiento a Venezuela”, aclara Gaby Alfonzo, bailaora flamenca creadora de la iniciativa. “No estoy en contra de la protesta y hay quienes ven esto como una protesta pacífica, pero el enfoque es de acompañar al país en un momento complicado”, expone a Esfera Cultural.

Las protestas en Venezuela contra el gobierno de Nicolás Maduro suman hoy, jueves 25 de mayo, cincuenta y cinco días. Han dejado un saldo de 57 muertos, más de 1.000 heridos y 284 privados de libertad. Naturalmente, muchos sectores han visto afectadas sus actividades y las escuelas de danza no se exentan de esto.

“Si estás acostumbrado a tener una rutina de clases, de dar y crear, que de la noche a la mañana no puedas, es algo que te come por dentro”, refiere Alfonzo, quien dirige la Academia Zahorí desde hace diez años. En 2014, comenzó una iniciativa llamada Venezuela, la danza te llora, con una serie de fotografías, sin embargo, asevera que ahora no es momento de llorar sino de acompañar a quien llora.

“Parte del objetivo no es sólo que se recolecte dinero e insumos, sino darles a las alumnas la posibilidad de ayudar en una circunstancia donde no todas tienen la oportunidad. Muchas son niñas y no pueden ir a marchar y las que son adultas, a través de la danza y de su talento, se sienten valiosas dando un aporte a Venezuela”, argumenta Alfonzo, quien además es comunicadora social egresada de la Universidad Católica Andrés Bello, conferencista, emprendedora social y miembro de Global Shaper del Foro Económico Mundial.

Clase Magistral de Mariela Mejía de Aprendizaje de cante y compás por tangos, con el percusionista Julio Alcocer

Cuarenta clases y un espectáculo flamenco

Los bailaores de flamenco acogieron de inmediato la actividad. Clases magistrales de castañuelas, patadas por bulerías, técnica general, estilo y expresión femenina, marcajes, cuerpo y colocación, técnica de pies, cante y compás por tangos, llamadas y remates por bulerías y alegrías, braceo, tango flamenco, palmas y soniquete por alegrías, técnicas y marcajes de pericón (abanico), además de flamencoterapia, y expresión y conciencia corporal aplicadas al flamenco, han sido algunas de las ofertas que han hecho los maestros en sus propios lugares de trabajo o en los de sus compañeros.

Otras disciplinas también se han sumado: clases de yoga, yoga flow y yoga dance, meditación a través de la danza, Zumba®, danza árabe, danza tribal, manejo del estrés a través de la danza, jazz, bailoterapia, ballet y salsa. No obstante, Alfonzo espera que en las próximas semanas se sumen muchos más maestros y disciplinas.

Hasta ahora, se han programado cuarenta clases y se han realizado más de veinte. Las ciudades participantes son Caracas, Maracaibo, Margarita, Valencia, Puerto Cabello, San Cristóbal, Mérida, Puerto Ordaz, Bogotá y Miami.

Además, la Academia de Flamenco y Árabe Carol, dirigida por la bailaora Carol Hernández, presentó el pasado 19 de mayo en el Auditorio Tobias Lasser de la Universidad Central de Venezuela un espectáculo con reconocidos artistas del flamenco, en conmemoración del Día de las Madres y recaudó insumos para los grupos de Primeros Auxilios. Los invitados fueron Jesule “El Brujo”, Irene Stojanovic, Adriana Naranjo, Daniela Pérez, Karina Naranjo, Jhon Molina “El Niño”, Julio Alcocer, Mirnasol Maldonado, Miguel Hernández, Macer Dávila, Leonte Ortega, Luisana Ocque “La Polaca” y Arti Hernández.

Para entregar lo recolectado Alfonzo explica que realizó una alianza con otra organización que sirve como puente entre los extranjeros que quieren ayudar y Venezuela. También las maestras de cada ciudad se han ofrecido a contactar a las brigadas. “La idea es que cada quien accione desde donde es bueno, nosotros somos buenos para dar las clases y recolectar. Luego buscamos a alguien que sea mejor que nosotros en compartir los recaudos con quienes más lo necesiten”, alega.

Quitarle la culpa al artista

Gaby Alfonzo
Gaby Alfonzo

“En momentos como este mucha gente le monta una cruz a los artistas: no es momento para bailar, no es momento para cantar. Yo creo todo lo contrario, siempre y cuando sea en sintonía con lo que está pasando. El arte tiene un poder que difícilmente tienen otros espacios. El arte es un puente universal y hay que hacer uso de él en estos momentos de polarización”,  defiende.

“La gente necesita pausar, respirar, recargarse y volver a salir. Es una resistencia por eso mismo, la idea no es que juegues a cansarte, sino que juegues a estar ahí resistiendo todo el tiempo y para eso tienes que parar un segundo. Aquí estás parando para seguir ayudando, la gente apoya y aprende al mismo tiempo”, puntualiza.

Para ella, lo más bonito de todo ha sido el intercambio entre los artistas. “En Valencia todas las clases fueron dadas por maestros en academias diferentes a las suyas, se han mezclado y todos publican lo de todo el mundo. Al final es una iniciativa en donde queremos demostrar que la unión es posible”, agrega.

 

Contacto:

Venezuela, la Danza te Acompaña: vzladanzacontigo@gmail.com Instagram: @LaDanzaTeAcompana

Yo Bailo la Vida: yobailolavida@gmail.com Instagram: @YoBailoLaVida

Academía Zahorí: Instagram: @AcademiaZahorí @GabyAlfonzo

Foto principal: Bailaora Mayte Ponte (Valencia)