Inicio»Cine»“Cabrujas en el País del Disimulo” se estrena en salas de cine

“Cabrujas en el País del Disimulo” se estrena en salas de cine

Los actos que conforman la trama de la película distinguen el rol de José Ignacio Cabrujas como escritor, director de teatro y ópera, articulista y guionista

4
Compartido
Pinterest URL Google+

Escritor, dramaturgo, guionista y novelista, una de las caras más visibles de la cultura venezolana en el siglo XX y uno de los personajes más relevantes en el ámbito, será el tema del nuevo film de Antonio Llerandi y Belén Orsini: Cabrujas en el País del Disimulo.

La historia y vida del afamado intelectual llegará a la gran pantalla a partir del 15 de enero y en ella se mostrará en detalle las distintas aristas del referente más significativo de las artes literarias y sociales del país en las décadas de los años 60, 70 y 80. Los testimonios y referencias de las personas que rodearon su entorno darán cuenta de la huella que dejó dentro de la cultura venezolana.

José Ignacio Cabrujas o Maestro de las telenovelas, como alguno lo llamaron, renovó el género televisivo y prácticamente innovó con la telenovela cultural. También participó activamente en el teatro y a través de su pluma recreó historias que reflejaban la cotidianidad e idiosincrasia del venezolano. Así logró cautivar a numerosas generaciones y este legado continúa vigente en la actualidad, debido a que logró definir mucho de aquello que caracteriza a la sociedad venezolana.

En el film, cuya dirección de arte estuvo a cargo de Diego Rísquez, se distinguen los diferentes roles que desempeñó Cabrujas como escritor, director de teatro y ópera, articulista y guionista. Esta última faceta le permitió materializar las historias de clásicos como El pez que fuma, El rebaño de los ángeles y El escándalo; aunque fueron cerca de 18 los guiones de su autoría que se filmaron en la época del ‘boom’ del cine venezolano. Sobre las tablas El día que me quieras, Profundo  y Acto cultural, también contaron con su narrativa.

Personalidades como Román Chalbaud, Isaac Chocrón, Ibsen Martínez, Rodolfo Izaguirre, Leonardo Padrón, Boris Izaguirre y Margot Benacerraf aparecen en pantalla relatando sus vivencias con Cabrujas, que se darán a la par de dramatizaciones de obras como La soberbia del generalísimo Pío Fernández, interpretada por la primera actriz Elba Escobar y el emblemático Gustavo Rodríguez, quien aportó a este largometraje su última actuación en vida.

cabrjujas-2

Aunado a ello, materiales de archivo de entrevistas a Cabrujas, complementan una pieza que luego de ocho años de investigación y recopilación se logró terminar. La película fue dividida por los realizadores en bloques de teatro, cine, televisión, política y prensa, pero siempre con una visión intimista y reveladora que pretende dar de qué hablar a todos sus espectadores.

La película también cuenta con las participación de Aroldo Betancourt, Luis Rivas, María Alejandra Martín, Rosmel Bustamante, Rolando Peña, Caridad Canelón, Tania Sarabia y Eduardo Gil (†).