Canción de Navidad rescata el valor de los seres queridos
En esta oportunidad, se presenta en la Universidad Católica Andrés Bello el sábado 16 y el domingo 17 de diciembre

Los espacios del Teatro de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) se transforman en la Inglaterra del siglo XVIII a fin de recrear un clásico de la literatura universal en su décima octava edición. Ocurrirá este sábado 16 y el domingo 17 de diciembre, fechas en que 30 actores se encargarán de una representación musical y teatral con la que esperan alegrar a las familias caraqueñas.
La pieza Canción de Navidad, está basada en el cuento de Charles Dickens que data de 1843. Narra la historia de Scrooge, un prestamista avaro y gruñón, que la noche antes de navidad es sorprendido por el fantasma de su socio quien, arrastrando pesadas cadenas, le advierte que lo visitarán tres espíritus: la Navidad Pasada, la Navidad Presente y la Navidad Futura. Estos personajes guiarán al anciano en un viaje casi filosófico que le brindará la oportunidad de encontrarse consigo mismo, con sus errores y codicia, a través de un recuento de su vida desde su niñez y hasta su vejez . Entonces, Scrooge se da cuenta que le espera un futuro funesto si no se redime.

El primer montaje de este musical se realizó en 1999 en Caracas,bajo la dirección Virginia Aponte, la adaptación de José Rafael Briceño (El profesor Briceño), y la actuación del grupo teatral AGO Teatro, conformado por egresados de la Ucab. Este fin de semana se presentará por primera vez en La Católica. “La casa que nos vio nacer como profesionales, nunca había albergado la pieza. Anteriormente nos habíamos presentado en el Celarg, Escena 8, en el teatro del Colegio María Auxiliadora, pero este año quisimos brindarle a la comunidad universitaria y al oeste de Caracas, la oportunidad de disfrutar de un espectáculo de altísima factura”, explica el periodista y locutor ancla de Unión Radio, Unai Amenábar, quien forma parte del grupo teatral desde su fundación y ha interpretado a Bob Cratchit -el abusado oficinista que trabaja Scrooge- los últimos diez años.
—Cancion de Navidad es un clásico, ha sido llevada al cine y representada en el teatro en múltiples ocasiones, pero ¿por qué sigue teniendo sentido presentarla una vez más en las tablas venezolanas?
–Desde que la escribió Dickens, hasta el día de hoy, la pieza apela a aspectos muy humanos, y creo que por eso se convierte en un clásico y ha sido montada y traducida a tantos idiomas. En primer lugar, encontramos en la historia al personaje de Scrooge, un hombre centrado en su propio ser, cuyo único objetivo en la vida es acumular dinero, porque de niño vivió muchas carencias. Pero en ese camino de querer salir de la pobreza, termina dejando de lado amigos, familia, novia. Maltrata a sus empleados y pierde de vista que en su entorno hay personas valiosas que lo estiman.
–Creo que precisamente ahora, en esta Venezuela del 2017 – señala Amenábar – cuando tenemos tantos problemas, muchos de ellos, de índole material, debemos dirigir la mirada hacia otras cosas que también son importantes en la vida como la solidaridad, la tolerancia, acompañarnos en los momentos difíciles y reconocer el valor de los seres queridos. Esto nos permitirá tener la certeza de que es más significativo un abrazo que los platillos que pongamos en la mesa de navidad. Además lo bonito de esta historia, es que termina con un final feliz y con un Scrooge redimido que se convierte en un hombre generoso. Me parece que es un mensaje que siempre estará vigente en Venezuela y en cualquier parte del mundo.
El montaje, que cuenta con más de 30 actores en escena, tiene una particularidad: algunos personajes son interpretados por títeres de tamaño real. “El cuento y la adaptación tienen escenas crueles, sobre todo en la parte que corresponde al futuro de Scrooge. También en las escenas que refieren algunas vivencias de la familia del personaje que yo interpreto, Bob -el asistente de Scrooge- que atraviesa por una muy mala situación económica. Por este motivo, la directora Virginia Aponte, resolvió que muchos de los miembros de la familia en cuestión se representaran con títeres, para aligerar un poco las escenas, porque esta es una obra a la que asisten muchos niños”, explica el también actor, con su voz elegante y avezada.
—Desde hace 10 años le da vida al personaje de Bob Cratchit ¿Cómo se siente cuando lo interpreta?
–Es un personaje que me encanta porque pasa por muchos matices. Al principio es un hombre muy sumiso, maltratado, y que siente temor ante los desmanes de su jefe. A medida que avanza la trama, justo cuando están en la Navidad Presente, Bob se vuelve un hombre generoso, quién procura complacer a su familia, e incluso conservar un buen recuerdo de su jefe maltratador. En la escena final, ya en el futuro, y tras la muerte de su pequeño hijo, vemos como Bob embargado por un dolor muy profundo que se esfuerza por no rendirse en esa circunstancia, y mantener su familia unida. Como actor, me agrada toda la transformación que vive el personaje, que además es de los pocos que se encuentra presente durante toda la obra.
–Esta es una pieza dedicada a la familia, y usted ha visto a sus tres hijos formar parte del montaje.
–Ha sido un proceso muy bonito, no solamente a mis hijos, sino también a los hijos de todos los que hemos formado parte de la pieza durante esos 18 años. De hecho, en esta oportunidad, actúo junto a uno de mis ahijados. Este es un espectáculo muy familiar, mi hija mayor hizo el personaje del pequeño Tim (el hijo menor de Cratchit), y a medida que fue creciendo le correspondió ser Marta, la hija mayor de mi personaje. Mi segundo hijo también hizo a Tim, y mi hijo menor interpretó a Scrooge durante la escena de su niñez.
–¿Por qué la familia caraqueña debería ir a ver Canción de Navidad?
–Este es un gran regalo. La pieza deja una posibilidad de reflexión, y es que a pesar de las adversidades el afecto, la capacidad de perdonar, la unión familiar y la conciencia de que tanto en la vida, como en la navidad, lo más importante es la compañía de los seres queridos.
Una canción solidaria
“Todo lo que se recauda en las funciones de Canción de Navidad va destinado a la fundación Medatia”, asegura Amenábar. El espectáculo fusiona el trabajo de tres grupos: Teatro Ucab, conformado por los estudiantes, AGO Teatro, que es de los egresados y Medatia que, desde hace dos décadas, tiene como objetivo llevar educación no formal a niños de escasos recursos en sectores populares de Caracas, como Antímano, La Vega, Las Mayas y los páramos merideños, de la mano con Fe y Alegría. “Allí a los niños se le dictan talleres de teatro y valores, como disciplina, compañerismo y trabajo en equipo. Es una manera de aportar a la labor educativa”, explica el también actor.
Canción de Navidad se estará presentando en los espacios del teatro de la Universidad Católica Andrés Bello el sábado 16 y el domingo 17 de diciembre a las 3:00 pm.