Inicio»Gastronomía»Cena de Navidad en tiempos de escasez

Cena de Navidad en tiempos de escasez

La chef Dorita Gakneras nos brinda alternativas más económicas para continuar con la tradición decembrina

4
Compartido
Pinterest URL Google+

Parte importante de la tradición navideña en Venezuela parte de la gastronomía y los platos típicos de esta época que tanto gustan: pan de jamón, hallaca, ensalada de gallina, dulce de lechosa, torta negra, ponche crema. Sin embargo, nos encontramos en medio de una fuerte crisis económica que ha afectado a gran parte de la población y que dificulta las posibilidades de realizar la cena navideña como usualmente se prepara.

Los ingredientes de muchas de estas delicias son demasiado costosos o no se encuentran con facilidad; también las porciones deben ser mucho menores. Conversamos con la reconocida cocinera, bloguera, fotógrafa y personalidad de redes sociales, Dorita Gakneras, para que nos presentara algunas alternativas enfocadas en no perder la tradición.

Para Gakneras, lo más importante de las fiestas navideñas es  “poder reunirme con mi familia, mantener a como dé lugar las tradiciones: hallacas y galletas (así sea disminuyendo las cantidades)”.

Por esa razón cree que, frente a la crisis, lo más importante es “jugar con los ingredientes que se consiguen en el mercado”. A manera de sustitución, la chef recomienda que a la ensalada de gallina se le agregue céleri. Con ello se puede reemplazar a la manzana verde que es tan costosa. Se puede también agregar pepinillos encurtidos agridulces (cortados muy finamente) para darle otro toque al platillo.

Para el plato principal, que suele ser pernil, sugiere cambiar el lomo de cerdo por pavo (pues este se consigue con mayor facilidad). Aconseja rellenarlo con moras y macerar con vino de mora de La Colonia Tovar, accesible por ser un producto nacional. La hallaca, que “no debe faltar”, puede parecerse más a un bollo pelón en tanto se obvian algunos ingredientes que son difíciles de conseguir, pero manteniendo la envoltura y cocción típica de la hallaca.

Foto de cocimania.com

Por último, el postre, su Tiramisú natale consiste en panettone cortado en cubos que se pasan por café y son envueltos por la crema fresca, típica del tiramisú, y cubiertos “con el mejor polvo cacao del mundo: el venezolano”.

Otras opciones

Además, y enmarcado en las típicas tertulias vespertinas de café con las abuelas, surgieron las siguientes ideas:

Ensalada de gallina: cambiar la manzana por piña, la mayonesa por queso ricotta en crema y, si se quiere, aguacate para dar más textura.

Pan de jamón: para aminorar un poco el costo, utilizar jamón de pavo ahumado ya que su sabor es capaz de imitar al de la tocineta, y además, reduce las calorías de manera significativa.

Postre: realizar una versión singular de la famosa Tarte Tartin francesa, pero con bananas. Consiste en sustituir la manzana por la dulce fruta tropical, es deliciosa y los ingredientes se consiguen fácilmente en los supermercados. La receta puede encontrarla haciendo click aquí.

De esta forma se espera que la tradición no muera.