Inicio»Cine»Cine Jardín lleva al Oeste la magia del séptimo arte

Cine Jardín lleva al Oeste la magia del séptimo arte

Este 29 de enero proyectarán "La casa del fin de los tiempos"

3
Compartido
Pinterest URL Google+

El amplio jardín de una casa de época pasa a convertirse, dos domingos al mes, en un espacio de encuentro para toda la familia. Con funciones gratuitas de películas variadas,  la Fundación Cine Jardín transforma el patio de la Hacienda La Vega ubicada en El Paraíso, en una espaciosa sala de cine a cielo abierto. La experiencia no tiene desperdicio.

Este domingo 29 de enero a las 6:30 de la tarde Cine Jardín transmitirá La casa del fin de los tiempos, la afamada película venezolana que tiene 14 reconocimientos internacionales y de la cual se prepara un remake en Hollywood. La expectativa de María Alejandra Vera, la impulsora de este emprendimiento, no cesa y según confiesa:  “es como si fuera la primera vez”. De la primera proyección, hecha en junio de 2013, ya saltan los años pero la emoción de ella y de su pequeño equipo siempre está allí.

Una foto publicada por Fundación CineJardin (@cinejardin) el

“Hay que preparar todo, programar los tuits, enviar las invitaciones, con todo y la tecnología no hay una forma de hacerlo más sencillo. Es una dedicación absoluta que, en lo personal, me satisface muchísimo (…) son tres años yendo cada dos domingos a la hacienda y aunque mi vida cambió, lo disfruto”, agrega Vera.

Entregarle su tiempo a un emprendimiento social no fue una decisión de un día para otro. María Alejandra se graduó de Computación pero sintió que parte de ser ciudadana venezolana en este momento de la historia iba más allá de votar año tras año. “Yo sentí que debía aportar a mi país. Creía que ser buena ciudadana en este contexto era comprometerse con algo más”, asegura el motor del proyecto y explica que el hecho de que gran parte de las actividades culturales que se organizan en la capital se hicieran en el Este la motivó a buscar un espacio más céntrico.

“Soy una ciudadana caraqueña de las que le gusta pasear, hacer actividades, el tema de la cultura y el entretenimiento y me pareció que de un tiempo para acá, todo lo que se hacía era de Plaza Venezuela para allá. La iniciativa vino por allí, de esta forma aporto a mí país recuperando los espacios del Oeste”, indica Vera.

También se corre y se lee

Pero la organización que fundó no se queda estática. Semanalmente un grupo de corredores organizados por la misma fundación, Runners Oeste, ejercita a diario y realiza rutas por La India, El Paraíso y Montalbán. “Muchos de los deportistas  agradecen porque de otra manera no pudieran correr por estas zonas”, asegura la directora.  Realizan chequeos para competiciones importantes como el Maratón CAF y las convocatorias suelen reunir hasta 100 corredores.

Pasa la hoja, el tercer y último proyecto de Vera, ha sido también el que más ha costado consolidar. Se ideó como un espacio para que escritores conversaran con lectores sobre su obra y hasta el momento suman 14 los encuentros en los cuales han participado figuras como Leonardo Padrón, Sonia Chocron, Eduardo Sánchez Rugeles, Mónica Montañes, entre otros. La conversación, en estos casos, se da en plazas públicas y para las próximas entregas se planea hacerlo por temáticas. Además, una vez al año- agosto- , se realiza un festival de lectura homónimo para reunir a los amantes de las letras en un solo espacio.

Una proyección de ensueño

María Alejandra Vera recuerda con especial cariño que la película más exitosa de Cine Jardín fue Libertador, protagonizada por Edgar Ramírez.  En esa oportunidad contactó a los productores del film venezolano y éstos realizaron una visita guiada por los espacios de la Hacienda en los que se filmaron algunas escenas de la película. “El personal de La Vega había dicho que no habilitarían la zona de los establos, pero al ver toda esa cantidad de gente abrieron las puertas justo cuando la productora terminó de dar sus palabras y fue mágico, la gente quedó maravillada”, relata. En esa oportunidad batieron el récord de taquilla, con aproximadamente 600 asistentes.

Mes a mes Vera y su equipo luchan para lograr esta cifra. Está segura de que pronto lo lograran ya que actualmente tienen un aproximado de 400 espectadores por muestra. Ya tienen precisado que las películas infantiles, las venezolanas y las francesas, son las que mueven más público, pero además las funciones temáticas llaman mucho la atención. Para el día de los enamorados Cine Jardín prepara una actividad especial a la que invitan desde ya. “La última vez un hombre pidió matrimonio a su novia en la función. Esperemos este año más emociones”, concluye.

Luego de la carrera de espantos, dulce o cuento, el corto Un cuento antes de dorrmir unas 300 personas disfrutamos de La Leyenda de la Llorona en los jardines de Hacienda La Vega. Gracias a todos los colaboradores y a los invitados. #CuentosYEspantos 2016 @CineJardin @RunnersOeste @WitchesRunners @Bookolica @Pasalahoja @SitiosWao @animaestudios Policia Nacional. Fotos en: http://cinejardin.com/galleries/7047/ (link en el perfil). #FotoCineJardín #CineJardin #CineAlAireLibre #CorreYEspanta #DulceOCuento #Motivateacorrer #carreradeespantos #Caracas #Halloween #Runner #haciendociudad #cinejardín #fundacioncinejardín #haciendalavega #cinealairelibre #quehacerencaracas #HaciendaLaVega #run #runner #runnercouple #venezuela #MojojojoRunners #halloween #7K #domingoenfamilia #halloween #cinejardín #caracas #venezuela

Una foto publicada por Fundación CineJardin (@cinejardin) el

Una foto publicada por Fundación CineJardin (@cinejardin) el

Fotos: Fundación Cine Jardín