Inicio»Teatro»“Comegato” plantea las consecuencias de la salida fácil frente a la crisis

“Comegato” plantea las consecuencias de la salida fácil frente a la crisis

Rafael Barazarte dirige la séptima propuesta de la tercera edición del Festival de Jóvenes Directores de Trasnocho

3
Compartido
Pinterest URL Google+

El negocio sucio, la salida fácil y la pérdida de valores son los temas centrales de Comegato. Tres personajes se transforman en una cuenta regresiva y revelan al público la causa de sus penas: la crisis económica, política o social acentúa la necesidad de sobrevivir y los lleva a quebrantar su moral e ideales.

Comegato plantea un negocio que es la venta de bebés, pero ese negocio puede ser hoy en día el bachaqueo o el que te cobren por sacarte un pasaporte. El venezolano ve en la pieza las opciones que se plantean en la actualidad: o te vas del país o te toca subsistir olvidándote de tus valores”, explica el director de la pieza, Rafael Barazarte.

Esta es la séptima propuesta de las ocho que integran el Festival de Jóvenes Directores Trasnocho. Está dirigida por un estudiante de Comunicación Social de 23 años, quien se ha formado como director en los talleres de la Fundación Rajatabla y tiene una trayectoria dentro del teatro bastante amplia. Inlcuso, en 2015 consiguió el tercer lugar en la categoría “Mejor obra” del Festival Creajoven, por la dirección de Nuestra tierra tan pobre.

Comegato 1

Ambientada en un bar de apuestas de Caracas, con carreras de caballo y Héctor Lavoe de fondo, la pieza recrea la posibilidad de un negocio turbio como salida a una crítica situación económica. La propuesta de Barazarte se narra de atrás para adelante, “le cambié la puesta a Ott”, dice el director entre risas y añade que “en una competencia como esta, seguir al pie de la letra al autor no funciona”.

Comegato se enmarca en un grupo de obras que Ott escribió entre 1997 y 1999, y que denominó “del estilo macabro latinoamericano”, entre las que también se encuentran Fotomatón, 80 Dientes, 4 Metros y 200 Kilos, Tres Esqueletos y Medio y Miss. Con el primer montaje que se hizo de esta pieza, Ott ganó el Premio Municipal de Teatro y el Premio Casa del Artista en 1998. Este, es el tercer montaje que se hace de la pieza escrita en el 97.

Comegato

A pesar de las dos décadas que lo separan de la publicación de la pieza, Barazarte asegura que “la sociedad venezolana sigue siendo la misma. El juego fácil, el facilismo, el interés en un negocio sucio, forma parte de una necesidad que lleva a quebrantar la moral”. Al respecto, agrega que “la crisis que vivimos actualmente nos lleva a sacar un lado malicioso que no es el ideal, pero que en el que todos caemos. La sociedad se ha venido abajo, al venezolano correcto se le llama pendejo”.

Con respecto a la construcción de personajes el director explica que el texto plantea que la pieza se haga con actores de 47 años. “Eso quiere decir que la obra se pensó  para actores con experiencia, con trayectoria. Pero a medida que la montaba me di cuenta de que en esta sociedad a los 20 años ya hay quienes han pasado por todo. Así que planteo el argumento con personas de 26 años y funciona”, dice el director a Esfera Cultural.

Comegato 2

El elenco de Comegato está conformado por Eduardo Pinto, quien participó como El alguacil en el montaje Terror del GA80; Ana de Sousa, actual miembro de la Compañía Nacional de Teatro y Luis Ernesto Rodríguez, quien participó recientemente en el montaje La Granada y ha fungido como actor en dos propuesta en las dos ediciones pasadas del Festival de Jóvenes Directores 16998783_10212197878246594_561398352652177789_nTrasnocho.

Hasta el domingo 05 de marzo se podrá disfrutar de Comegato en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural. Viernes a las 7:30 p.m. y sábado y domingo a las 7:00 p.m. Las entradas tienen un costo de Bs. 3.000 y se adquieren en las taquillas del teatro o través de www.TicketMundo.com

16939608_10210668780269634_711258781911634495_n