Inicio»Literatura»Comienza el plazo para participar en el XI Premio de Cuento Policlínica Metropolitana

Comienza el plazo para participar en el XI Premio de Cuento Policlínica Metropolitana

2
Compartido
Pinterest URL Google+

Un concurso literario con miras a reconocer el talento de nóveles venezolanos en la escritura narrativa ya es toda un institución. Se trata del Premio de Cuento Policlínica Metropolitana para Jóvenes Autores, que en 2017 llega a su undécima edición. Con este premio se pretende promocionar y estimular la creación artística y enriquecer el patrimonio cultural escrito.

Dirigido a todos los autores venezolanos, o extranjeros residenciados en el país, menores de 40 años, y con un primer premio de Bs. 100.000, los organizadores del concurso ya dejan claras las bases. El jurado estará conformado por Lucas García París, Eloi Yagüe y Andrés Boersner y los participantes tendrán desde el lunes 19 de diciembre de 2016, hasta el martes 28 de febrero de 2017 para enviar sus trabajos.

El año pasado Geyser Dacosta se llevó el primer lugar del premio con El españolito un cuento peculiar cuya “delirante historia” es expresada a través de lo que el jurado calificó de “experimentación lingüística”. Con una fluidez muy notableel autor relata una anécdota militar con unos guiños a la realidad muy bien logrados.

 

 

Bases del concurso 2017

1.- Podrán participar todos los autores venezolanos, o extranjeros residenciados en el país, menores de 40 años.

2.- Se admitirá un sólo cuento por autor, de tema libre, los cuales deberán ser originales, inéditos y escritos en lengua española, con una extensión máxima de veinticinco (25) cuartillas a doble espacio. Los textos participantes no pueden haber sido premiados anteriormente ni estar comprometidos en otro concurso o publicación.

3.- Se otorgará un 1er. premio de Bs.F. 100.000, un 2do. premio de Bs.F. 50.000 y un 3er. premio de Bs.F. 25.000. El jurado podrá otorgar, además, las menciones que considere necesarias.

4.- Los cuentos participantes serán recibidos desde el lunes 19 de diciembre de 2016, hasta el martes 28 de febrero de 2017. El veredicto se dará a conocer el 2 de mayo de ese año, fecha en que se precisará el día del acto de premiación. Un número limitado de cuentos podría resultar con menciones honoríficas, a consideración del jurado, con opción a ser publicados junto con el cuento ganador, sin que ello implique ninguna retribución monetaria para los autores. Policlínica Metropolitana se reserva el derecho de publicación de las obras premiadas, así como el de las menciones honoríficas. En consecuencia, el ganador, los premiados y aquellos con posibles menciones honoríficas, cederán a Policlínica Metropolitana los derechos (no exclusivos) para publicar las obras por un plazo máximo de dos (2) años, contados a partir de la fecha del concurso.

5.- Los premios serán indivisibles y no podrán ser declarados desiertos.

6.- Los textos participantes se enviarán exclusivamente por correo electrónico a: concursodecuentos@pcm.com.ve, en dos archivos de Word adjuntos; uno con el texto participante en el cual aparecerá claramente el título del cuento y el seudónimo del autor; y el otro con la plica contentiva de: nombre del cuento, seudónimo y los datos completos del autor (nombre, dirección, CI, teléfono, correo y otra información literaria que considere pertinente).

7.- El jurado del concurso estará integrado por Lucas García París, Eloi Yagüe y Andrés Boersner.

8.- Todo lo no estipulado en estas bases será resuelto por el Comité Organizador.

9.- Los ganadores se comprometen a participar personalmente en la ceremonia de entrega del premio, actos de presentación y promoción de su obra. Los autores ganadores y aquellos con menciones honoríficas autorizarán a los organizadores del premio utilizar su nombre e imagen con fines promocionales.

10.- No podrán participar aquellas personas que trabajen en la Policlínica Metropolitana, C. A., ni en sus empresas filiales.

Foto: Linkedin Policlínica Metropolitana