Continúa el homenaje a Omar Orozco, el Maestro de la Danza y el Tambor”
El domingo 19 de marzo a las 12:00 pm con una Misa Cantada y otros actos, en la Parroquia de la UCV culmina el homenaje

A un año de su partida del mundo terrenal, el Maestro de la Danza, Omar Orozco, es homenajeado con una celebración que incluye las tres disciplinas en que desarrolló su talento, y que lleva por nombre Omar Orozco, una mirada en tres espacios: educador, artista de la danza y documentalista.
Su olfato de investigador lo llevó a recorrer el interior del país. Se adentró en la realidad sociocultural de Venezuela a través de la observación y la reflexión de las expresiones tradicionales, populares y folklóricas. Con estas informaciones realizó numerosas producciones audiovisuales de las cuales seis, forman parte del homenaje.
Este miércoles 8 de marzo se exhibieron en la Cinemateca Nacional Cargadores de promesas (2010), ¿Hay Tamunangue ‘en’ Caracas o ‘de’ Caracas? (2013) y El cocuy: desde la tierra al alma (2013) y el próximo miércoles 15, a las 5:30 pm en el mismo espacio y con entrada libre se proyectarán: ¡Ay como loco! Tambor de Caraballeda (2009), La resistencia ante ese otro. La vestimenta y el tambor mina. Tambor de Curiepe (2010) y La mirada exotizada. Tambor de Todasana (2012).
El próximo miércoles 17 de marzo a las 2:00 pm se realizará en la Universidad Experimental de las Artes la ponencia Omar Orozco, su propuesta estética para la danza tradicional, en donde también se exhibirá su última propuesta escénica por parte de la agrupación Ensayo Colectivo, la cual él fundó en la Fundación Bigott.
El homenaje que comenzó el 4 de marzo con la novena fiesta de joropo tuyero, Jorozcopo, y culminará el domingo 19 de marzo a las 12:00 pm con una Misa Cantada y un Tamunangue colectivo en la Parroquia de la Universidad Central de Venezuela.
“No quiero que me lloren cuando me vaya a la eternidad, quiero que me recuerden como a la misma felicidad; pues yo estaré en el aire, entre las piedras y en el palmar, estaré entre la arena y sobre el viento que agita el mar” Omar Orozco
Un zapateo eterno
El guaireño nacido en 1956 ostentó 30 años de carrera artística dedicada a la danza tradicional venezolana. Además de haber cumplido labores como Director Ejecutivo de la Fundación Compañía Nacional de Danza, se dedicó a la investigación y difusión de la cultura venezolana dentro de los Talleres de Cultura Popular de la Fundación Bigott, la cual es la encargada de realizar este merecido homenaje.

También en 1990, con integrantes de todas las edades y provenientes de diferentes partes del país, creó junto a Jesús Rondón el reconocido grupo de proyección Vasallos del Sol, (hoy Vasallos de Venezuela), siendo Rondón el director musical y Orozco el director artístico. La agrupación ha llevado a países de todo el mundo elementos indígenas, hispánicos y africanos que enriquecen la cultura venezolana, además tiene siete producciones discográficas.
En 1999 crea, junto a su compañera de vida y de bailes Arianne Véliz, la agrupación dancística Itanera, que con su nombre recuerda un ritual con el que los indígenas Caracas agradecían la fertilidad, la cosecha y las lluvias. La agrupación de jóvenes es dirigida desde el 2013 por su hija, Marialejandra Orozco. Con su tercera agrupación, creada también con sus compañeros y alumnos de la Bigott, reinventó y dio un giro a la visión folclórica de la tradición. Ésta última lleva por nombre Ensayo Colectivo.
Orozco recibió el Premio Municipal de Danza en 1999 y en 2001. Fue articulista en las revistas Así Somos y Bigott y Por el mundo de la danza. Recibió la orden Mérito al Trabajó en su Primera Clase en el año 2009 y en 2014, declarado Año del Joropo fue director artístico de la Fiesta del Joropo, en donde se exhibió en diferentes estados dekl país las variantes del joropo a través de un montaje escénico.
Mantuvo una transición en la radio Alba Ciudad con el programa Danzantes del Movimiento Pensante. Fue director del Museo Jacobo Borges y del Museo Alejandro Otero y Gerente de Educación del Museo Armando Reverón y del Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz-Diez.
Será siempre recordado como un coplero, joropero y tamunanguero devoto de San Antonio. Incansable investigador de la danza y maestro amoroso, leal e inspirador.
Foto principal: Nahuel Valentini