Inicio»Artes Plásticas»Creación escultórica de Daniel Suárez se asienta en la UCAB

Creación escultórica de Daniel Suárez se asienta en la UCAB

"La Persistencia del Origen" del artista Daniel Suarez podrá apreciarse en la Sala Magis de Arte Contemporáneo durante cinco meses

6
Compartido
Pinterest URL Google+

Las esculturas de Daniel Suárez se adaptan perfectamente al jardín de la Universidad Católica Andrés Bello. Cerca del agua, bajo el concreto, entre los árboles y sobre el césped pueden apreciarse varias esculturas en tamaños, colores, y texturas muy diferentes. La intervención del artista es tangible pero no invasiva. Convive en armonía con las aves, los lectores y caminantes del lugar.

Más adelante, envuelta en vidrios, está la Sala Magis de Arte Contemporáneo. Rodeada por obras de Suárez, también alberga algunas en su interior. Son 50 años de investigación, inspiración y producción escultórica reunidos en la muestra La persistencia del origen. El artista se encuentra sonriente mientras transcurre el montaje de la exposición. Traer mas de 50 obras al espacio universitario es una tarea ardua y valiente.

granchaman_ucab
“Gran Chamán” Daniel Suárez

“Las personas están acostumbradas a ir a las galerías y museos a ver las obras de arte”, comenta Suarez. Para él, el hecho de que el espacio que alberga su muestra esté en una zona “un poco olvidada” lo hace incluso más atractivo de lo que ya considera que es.”A la población estudiantil y de profesores les cuesta mucho ir a un museos o una galería por las características de sus labores. Entonces, ¿por qué no traer el arte para acá?”, refiere durante el encuentro con la prensa que se llevó a cabo este martes 28 de marzo. Su alegría se percibe a leguas, dice que se siente ucabista y afortunado.

Acabados muy cuidados, materiales de altísima calidad y técnicas aplicadas con esmero, reflejan lo que para él es un fundamento del artista: el compromiso. “Siempre he estado comprometido con mi propia obra. Hay piezas que tienen 40 a 50 años y ciertamente existe una relación entre lo que hacia en ese momento y lo que estoy haciendo ahora. Nunca me he ido por otros caminos, siempre he creído en lo que hago”, afirma Suárez.

ruana_fuente_ucab
“Ruana” Daniel Suárez

“Esto es pasional. Es como un sacerdocio. Siempre estamos trabajando, austeramente, sin gastar en cosas superfluas sino en lo que necesitamos. Lo importante es el arte”

Suárez fundo en el 2003 el Centro de Arte Daniel Suárez en la Alta Florida, en Caracas. Allí, trabaja con un equipo de 14 profesionales: herreros, asistentes, pintores, artistas y sus propios hijos. Juntos, se enfocan no solo en las obras del artista, sino también en el Taller de Restauración de obras de arte contemporáneo, que allí tiene lugar. El mantenimiento y restauración del patrimonio artístico de importantes colecciones privadas y de instituciones públicasestá en manos de estos expertos, quienes cumplen con diligencia.

Vida: fuente de inspiración

¿Cómo podría volar un papagayo metálico, rígido y pesado? Suárez reconstruye elementos de su realidad a través de su lenguaje geométrico y personal. El pesado papagayo cuelga del techo, pero en la mente del espectador viaja, vuela y trasciende las posibilidades. La paradoja nutre la obra de quien encuentra en los opuestos una “ilusión” y la afirmación de que “somos unidad en la diversidad”.

“Desde muy joven descubrí que una manera diferente de hacer arte es la abstracción. Desde ese momento asumí esa forma de trabajo, siempre investigando y avanzando”, afirma. El entorno, la geometría, la naturaleza, la ciudad, los edificios, son elementos presentes en su exploración. “Es importante la forma, es importante la luz. Lo que hago es interpretar lo que esta a mi alrededor, algo que esta allí y es tangible, lo adapto a mi necesidad”, agrega.

trinidad_instalacion_artista_ucab
Daniel Suárez en proceso de montaje de “Trinidad”

Contacto con el arte

El arte contribuye a la autoestima de los seres humanos de acuerdo a la concepción de Daniel Suárez. “En un país con crisis emocional y de todo tipo, el arte tiene que ayudar al ser humano, hacerlo sentir mejor”, dice. Puede entonces entenderse por qué sus obras se encuentran en espacios públicos como centros comerciales, museos, calles y parques.

“No hay forma de que un país o una sociedad crezca si no es ayudándonos entre nosotros mismos. Hay que asistir a los conciertos, galerías, exposiciones, ir al arte”

papagayos
“Papagayos” Daniel Suárez

También el llevar obras a la comunidad contribuye a la educación. “Es un trabajo que no es fácil, pero hay que hacerlo. Los costos para traer obras a la universidad son demasiado altos, llevar obras a un espacio donde hacen vida cotidiana muchas personas, entonces, hay que educar. ¿Cómo se educa? Llevándolas, mostrando las obras. La UCAB hace trabajo social con comunidades cercanas, y nosotros durante la exposición pretendemos hacer talleres para la comunidad universitaria y para niños, sobre dibujo, pintura, conservación y restauración de obras de arte”, añade.

La exposición La persistencia del origen se inaugurará este sábado 1ero de abril a las 11:00 a.m. con la presencia del artista y del curador Humberto Valdivieso. Se estará exhibiendo durante cinco meses en la Sala Magis de Arte Contemporáneo del Centro Cultural Padre Carlos Guillermo Plaza s.j., en la Universidad Católica Andrés Bello, ubicada en la avenida Teherán, Montalbán, Caracas. El horario de exposición en la sala es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. La entrada es libre.

 Fotos cortesía del artista.