Inicio»Artes Plásticas»Crear arte desde la censura

Crear arte desde la censura

Las serigrafías de esta exposición muestran frases que fueron censuradas, modificadas y restacatadas por la Ángela Bonadies como parte de su experiencia artística.

5
Compartido
Pinterest URL Google+
“Didactic Panels, America Tropical interpretive Center L.A”. Foto por Daniel Benaim

Dentro de la acogedora y moderna galería GBG Arts se encuentran concentradas cientos de obras de grandes artistas venezolanos y latinoamericanos, y en una de sus salas se encuentra exhibida la obra de la reconocida artista caraqueña, Ángela Bonadies en una muestra titulada, “Didactic Panels, América Tropical interpretative Center,  L.A.”.

Motivada por continuar con sus proyectos artísticos, Ángela se encuentra fuera del país, pero la directora de GBG Arts, Gaby Benaim, explicó  la logística de esta exhibición. “Nosotros recreamos en Venezuela la exposición que está en Los Ángeles; el trabajo lo hicimos aquí en la galería junto a Ángela que estaba en Roma”.

La sala envuelve totalmente al espectador: en todas las paredes se pueden leer, en coloridas serigrafías, frases a las cuales se les han tapado ciertas palabras para crear otras nuevas, que tienen un significado diferente al original. Además se puede apreciar un video  en el cual un experto, desde el Los Ángeles Country Museum of Art , explica detalladamente todo lo referente al proceso creativo de Bonadies.

“Didactic Panels, America Tropical interpretive Center L.A”. Foto por Daniel Benaim

Las obras provienen de un profundo trabajo de investigación e interpretación realizado por la artista ,comenta la directora de GBG Arts y afirma: “Ella se inspiró en la obra del muralista mexicano David Alfaro Siqueiros, porque cuando llegó a Los Ángeles comenzó a indagar todo sobre la ciudad y sus obras de arte. Resulta que hay un mural en Olvera Street llamado ‘América Tropical’, de Siqueiros, cuya historia fascinó a Ángela y la inspiró a crear su propia obra”.

La historia de dicho mural es el registro de los pensamientos de la época y el trato de las autoridades hacia los artistas en Los Ángeles. En 1932 , Siqueiros pintó el mural, pero al paso de los meses fue tachado, vetado y borrado debido a su contenido  cargado de  influencias controversiales , temas latinos  e ideas comunistas; su reinauguración sucedió 80 años más tarde gracias al trabajo realizado por The Getty Conservation Institute y The City of Los Ángeles.

Esta obra habla de una lectura múltiple del arte, sobre cómo se concibió la pieza, la censura, reinterpretación y la investigación. La obra de Siqueiros actualmente se puede apreciar (a lo lejos) desde el Interpretive Center; sin embargo Bonadies tuvo la oportunidad de acercarse hasta el mural y estudiarlo. En ambas exposiciones (Los Ángeles y Caracas) se juega con la semiótica de la obra, hay una pequeña fotografía del mural que se contrapone con las grandes serigrafías de la exhibición.

Ángela Bonadies, exposición en GBG Arts. Foto por Daniel Benaim

Fue sencillo determinar que la exposición sería extrapolada a Caracas porque,  asegura Gaby Benaim: “ Ángela es una sublime artista conceptual capaz de unificar la imagen que produce el impacto, con la parte lúdica de la obra,  desde una contradicción  personal que asume como artista; además plantea un cuestionamiento que lleva al espectador a reflexionar”.

Gaby Benaim confía en el futuro de las artes en el país, “Los artistas son los embajadores de lo que se está haciendo en el arte contemporáneo en el país. Ángela está por todo el mundo mostrando el alto nivel que tienen los artistas venezolanos”.

Además invita a que el público se acerque a la galería GBG, ubicada en la Avenida Principal de Prados del Este, Caracas, para que aprecie de cerca la obra de Ángela Bonadies, la de tantos otros artistas plásticos y participen en los talleres y visitas guiadas que la galería ofrece a los visitantes.

La exposición “Didactic Panels, America Tropical interpretative Center, L.A” estará abierta al público hasta el 15 de julio.

Exposición en GBG Arts. Foto por Daniel Benaim