Inicio»Teatro»“Cría de canguros”: emigración vs arraigo

“Cría de canguros”: emigración vs arraigo

Esfera Cultural conversó con Karín Valecillos, dramaturga y guionista venezolana quien escribió la pieza en Argentina en 2010

3
Compartido
Pinterest URL Google+

Emigrar. ¿Está bien o mal quedarse? La diáspora se ha convertido en tema recurrente los 30 millones que habitamos en esta orilla del Mar Caribe. Analistas políticos, economistas, catedráticos, periodistas y cientos de profesionales intentan dar con una respuesta a diario, pero solo el arte sabe transmitir un sentimiento. Solo el teatro nos pone frente a frente con el problema y nos permite reflexionar.

Cría de canguros es una historia sobre irse o quedarse que decanta en una reflexión sobre quienes somos, porque “no vale la pena irse para seguir igual”. Escrita por la dramaturga y guionista de cine Karín Valecillos en 2010, es un texto que  hoy se renueva desde una lectura cargada de emotividad, frente a un país que definitivamente cambió al cabo de siete años.

Cria 1

Dos amigos trabajan en el bar de una inmigrante en un barrio de la capital. Intentan reunir dinero para lanzarse a la aventura de conocer otras fronteras. Australia se muestra como el destino ideal, pero cuando se plantea la cría de canguros como el negocio a emprender, la idiosincrasia venezolana  aflora de golpe y les sugiere que tal vez hay otra alternativa.

Cría de canguros es el último montaje del Festival de Jóvenes Directores del Trasnocho Cultural. El joven puestista Jesús Navas llegó al texto de Valecillos en un salón de clases donde él es el profesor, ya que desde abril de 2015  dicta la cátedra de Comunicación escénica en la Universidad Católica Andrés Bello. Comenzó a trabajarlo en clases y decidió luego entrar en la competencia con la pieza.

Sobre la puesta, el director explica que se mantuvo fiel al texto porque “Karín es venezolana, está presente, está aquí y  yo estoy muy conectado con ella. Personalmente siempre trato de trabajar con textos que no requieran  cortes ni cambios , porque si el dramaturgo ideó la obra de una manera, es esa  la que hay que tener presente”, dijo a Esfera Cultural.

Cria 2

Cría de canguros es un texto que está inmerso en lo que nos rodea, pero plantea algo fundamental: antes de tomar cualquier otro rumbo es necesario conocernos.  No está mal irse, no está mal buscar otras oportunidades y crecer o aprender en otros espacios, pero sí es importante saber dónde estamos parados para luego tomar otros caminos”, explica Navas resaltando el contexto venezolano actual.

Karín Valecillos: El peor modo en que uno puede conjugar la vida es en subjuntivo

cria-de-canguros-karin-valecillos-imagen-de-raquel-cartaya-15
Karín Valecillos. Foto: Raquel Cartaya.

El director de la pieza y la dramaturga coinciden en que no cabe juzgar a quien se queda o a quién se va, sin embargo, abogan por el impulso que los nuevos aires pueden brindarle a cualquier ciudadano del mundo. “Todos tenemos esa necesidad de saber cómo funcionaríamos en otro lugar”, dijo Karín Valecillos a Esfera Cultural.

Valecillos escribió la pieza en 2010 cuando fue a estudiar guion de cine en Buenos Aires, Argentina. “Unos amigos venezolanos que estaban allí querían montar algo y yo escribí Cría de canguros. No había un contexto tan fuerte como el de ahora,en nuestro país, no era un punto de honor irse o quedarse”, explica la escritora.

Siete años después ella misma re lee su texto y asegura que con el montaje de Jesús, sintió la pieza mucho más nostálgica y mucho más triste que cuando la escribió. Antes había mucha comedia, ahora, con las dificultades que tiene la gente joven para alcanzar sus sueños, hay un dejo, un poco más amargo.

El texto abre posibilidades, pero no pretende plantear posturas prque para Karín Valecillos “uno tiene que hacer lo que quiere y lo que sueña” y agrega : “si tienes la necesidad de irte, debes hacerlo, pero sin deudas del alma. El peor modo en el que uno puede conjugar la vida es en subjuntivo porque el resultado podría ser terrible. Hay que intentarlo. Lo bueno de la patria es que es como la familia, uno regresa y siempre va a estar allí para recibirte”.

KarínValecillos es guionista de El Amparo (2013), filme que se mantiene en el recorrido de Festivales internacionales. Sus obras de teatro han sido presentadas en México, Argentina y Estados Unidos. Recientemente, Eliana Santander montó Carnívoros en España, y ahora Leonardo van Schermbeek también lo hará en Miami.

cria-de-canguros-foto-de-funcion-imagen-de-maria-laura-barrios

Sobre la visión de la diáspora la dramaturga asegura que en el ámbito cultural “hay muchos embajadores de Venezuela que con trabajo digno y creatividad dejan el nombre del país en alto y esa es una excelente oportunidad de conocernos y de reencontrarnos. Salimos y nos damos cuenta que la realidad es otra. Estamos aquí y somos duros con nosotros, y con el país. Afuera, nos damos cuenta de que tal vez no está tan mal”.

Con las actuaciones de Claudia Rojas, Aquiles Herrera, Luis Palmero y Grecia Rodríguez, Cría de canguros se presentará del 3 al 12 de marzo en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural, con funciones los viernes a las 5:00 pm y los sábados y domingos a las 4:00 pm. Las entradas tienen un costo de Bs. 3.000 y pueden ser adquiridas en las taquillas del teatro o a través de www.TicketMundo.com.

afiche-cdcang-conlogofest-bajares

Foto principal (Elenco, director y dramaturga) por Raquel Cartaya.