Inicio»Danza»Danzas Venezuela celebra 67 años con 60 bailarines en escena

Danzas Venezuela celebra 67 años con 60 bailarines en escena

Alumnos y exalumnos se reunen para homenajear a Yolanda Moreno y a su compañero de vida Manuel Rodríguez Cárdena

2
Compartido
Pinterest URL Google+

Este fin de semana, los discípulos y estudiantes de la Bailarina del Pueblo Venezolano, Yolanda Moreno, conmemoran el 67 Aniversario de Danzas Venezuela mostrando al público un repertorio de danza nacionalista que deja en evidencia la vigencia eterna del legado de la maestra Moreno y su compañero de vida, Manuel Rodríguez Cárdenas.

Las funciones serán este sábado 11 de marzo a las 4:00 pm en el Teatro de la Ópera, en Maracay, y el domingo 12 de marzo en la Casa del Artista, en Caracas, a las 2:00 y a las 4:00 pm, con entrada gratuita.

Yolanda Moreno. Foto: Archivo
Yolanda Moreno. Foto: Archivo

El repertorio incluye las coreografías clásicas y más relevantes que ha tenido la agrupación en sus distintas generaciones como Margarita es una lágrima, Una negrita en apuro, y Reminiscencias. Un recorrido histórico que reúne en escena a 60 bailarines, muchos de los cuales se reencuentran después de muchos años con la Danza Nacionalista de Yolanda Moreno.

Desde muy joven Yolanda Moreno descubrió su destino. Se inició en el arte como cantante de la coral del Retablo de las Maravillas, sin embargo, desde que abrió su cuerpo con la música y comenzó a bailar, no dejó de impresionar a cuanto ser humano ha tenido la dicha de verla. Desde entonces, no ha dejado de trabajar por la danza y la cultura venezolana.

67 años de compromiso con el país

El Retablo de Maravillas fue el resultado, en 1952, de la búsqueda que venía realizando el Dr. Manuel Rodríguez Cárdenas para llevar cultura al pueblo venezolano. Para ese entonces, laboraba en el Ministerio del Trabajo, los miembros del Retablo eran los trabajadores, obreros y sus familias, quienes invertían su tiempo libre de forma entusiasta para presentar,teatro, canto coral, danzas y guiñol.

Manuel Rodríguez Cárdenas
Manuel Rodríguez Cárdenas

Desde el Barrio San Juan llegó a la coral del Retablo de Maravillas la pequeña Yolanda Moreno, quien se inició en la agrupación a los 13 años de edad. Luego, de la mano de la maestra Margarita Brenner -madre de Vytas Brenner- se introdujo en la danza, y llegó a cultivar el respeto, el amor y el compromiso hacia el arte. Más tarde, formaría parte del grupo Danzas Tierra Firme con la maestra Cecilia López, la cual integró a los varones a la agrupación. Con el maestro Joaquín Pérez Hernández, la agrupación tomó vuelo escénico.

Los cambios políticos en el país obligaron a Rodríguez y a Yolanda Moreno a renunciar a la idea del Retablo de Maravillas, quedándose con la agrupación de danza que pasó a llamarse en 1962 la Agrupación Venezolana de Danzas Nacionalista, dirigida por Yolanda Moreno, quien se dedicó a crear un lenguaje propio inspirado en las tradiciones folklóricas venezolanas.

Hoy en día, la danza nacionalista es un género que sigue desarrollándose en todo el país, en especial en El Colmenar de la Danza, en Colinas de Bello Monte, donde los alumnos de Yolanda Moreno transmiten sus más preciadas enseñanzas a jóvenes de todo el país.

Danzas Venezuela ha recorrido el mundo mostrando la alegría y vistosidad de las expresiones venezolanas. No obstante, los viajes han mermado desde su última presentación en el Festival Internacional de Danza Let´s Dance en Cheonan, Korea del Sur (2008), de donde trajeron el galardón Ganador Absoluto compitiendo con 67 países.

Hoy, sin ningún apoyo económico por parte del Estado venezolano, continúa con sus labores gracias al compromiso de los alumnos, representantes y amigos que siguen de cerca el legado de Moreno.