Del Vecchio envuelve al espectador con sus Patrones de división
Este domingo 3 de septiembre se inaugurará la exposición en la galería GSiete del Centro de Arte Los Galpones

Rojo, blanco, negro. Una enredadera de acrílico, vinil o hierro, teje una figura tridimensional. Como esa hay más. Son nueve piezas las que conforman Patrones de división, la primera exposición individual del artista plástico y arquitecto Alessandro Del Vecchio. Su obra parte de un diseño computarizado y toma aspectos del diseño arquitectónico e industrial para, finalmente, lograr una propuesta artística novedosa.
“Veía la materia Aplicación de las Matemáticas para la Arquitectura, en la que aprendí unos algoritmos que permiten generar formas a través de la computadora. A partir de allí empecé a crear y utilicé este patrón bastante conocido llamado Voronoi”, expresa Del Vecchio a pocos días de inaugurar su muestra en la galería GSiete del Centro de Arte Los Galpones.
De los diagramas de Voronoi o polígonos de Thiessen a la formación de las esculturas hay un largo proceso de creación y ejecución. La creatividad se explora frente al monitor para lograr un diseño, cuyo material, tamaño, color y forma varía de acuerdo al impulso del ejecutor. Posteriormente esta imagen se traduce en partes. Estos fragmentos, finalmente, se ensamblan y juntos crean una pieza que a su vez podrá ser el complemento de una obra.
Precisamente este carácter compositivo de sus creaciones es resaltado por el artista. “Como todas las caras de las piezas son funcionales, se pueden ir cambiando de posición”, destaca. Esto lo convierte en una experiencia diferente e incluso lúdica para el público que lo observa.
Las sombras en esta serie de figuras es un elemento promordial. “Siempre se busco algo de percepción y eso se ve con las sombras… el tema de la penumbra, de la sobre posición de planos, los efectos visuales que produce, eso es parte de lo que busco con esto”, indica.
Uno de sus más recientes diseños está a los ojos del público en su cuenta en Instagram (@alexdelvecchio). Se trata de “Invasión”, una estructura que mide 2,20 metros de altura y se ideó para adornar una esquina. Los materiales, en este caso, son rejilla metálica cortada en plasma y pintura de caucho. Su paleta de colores es la misma: rojos, grises y negro.
El salto al arte
Del Vecchio tiene 31 años y aunque su vena artística afloró hace apenas un par de años considera que ha sido un agradable descubrimiento. “Empezó como un hobbie. Hacía piezas porque el resultado me gustaba, me llenaba verlas completas y eso fue evolucionando. En algún punto mi casa quedó llena con pruebas y un montón de materiales, hasta llegar a lo que vemos hoy aquí”, añade.
La generación de arquitectos venezolanos que encontró en las artes plástica una oportunidad de crear es importante. Para Alessandro esto ocurrió a causa de la crisis. La reducción de las construcciones y de la ofertas de trabajo para ese sector lo encausaron en esta otra rama. “El mismo ambiente de la creatividad que te da la disciplina arquitectónica hace que uno empiece a crear de cualquier manera”, dice.
“A mí me encanta estar creando. La inquietud de ver una pieza terminada, estar inmerso en todo un proceso de proyecto que es bastante divertido, podría ser una razón para hacer esto y continuar”, concluye.
Patrones de división de Alessandro Del Vecchio, será inaugurada el domingo 3 de septiembre a las 11:00 a.m. en la Galería GSiete del Centro de Arte Los Galpones.