Democratizar la cultura: el norte de la embajada de Francia
En la agenda del primer trimestre del 2018, la embajada de Francia impulsa la solidaridad y una acción cultural que involucre a la comunidad

La acción cultural de la embajada de Francia en Venezuela se dinamiza en 2018. En la primera rueda de prensa del año, el embajador Romain Nadal anuncia el conjunto de actividades que programaron para el primer trimestre, siempre en el marco ideológico de diplomacia francesa, que pone el énfasis en la solidaridad entre los pueblos, la necesidad de promover un amplio y respetuoso debate de las ideas políticas, el intercambio y la promoción del talento artístico y esta vez planteó también la necesidad de abrir los puertas de la residencia de Francia a la comunidad.
—Comenzamos este nuevo periodo con el ánimo de seguir compartiendo cine, literatura, ciencia, bellas artes, música, e ideas con nuestros amigos venezolanos —dijo iniciando su discurso el embajador Nadal e informó : “El primer acontecimiento, es una video conferencia transmitida por You Tube que tendrá lugar este miércoles 24 de enero por primera vez en Venezuela. Se llama “La noche de las ideas” pero será a las 10 de la mañana y hasta la una de la tarde, a causa de la diferencia horaria que hay entre París y Caracas. Estas noches, que el Ministerio de Relaciones Exteriores francés realiza cada año, tienen un tema central y en esta oportunidad , con motivo del 50 aniversario de los sucesos de mayo 1968, se eligió la “Imaginación democrática”.
El embajador Nadal señaló que el propósito del debate que presidiría es analizar las transformaciones de los modelos democráticos en diferentes latitudes y épocas así como la vigencia de los valores republicanos fundamentales. Agregó que desde Francia se espera la participación de cuatro catedráticos con amplios conocimientos sobre América Latina: Oliver Compagnon, profesor en la Universidad de la Sorbona y director del Instituto de Altos estudios de América Latina; el doctor Olivier Dabene, profesor en el Instituto Nacional de Ciencias Politicas de París; el doctor Patrice Vermeren de la Univeridad de París; y el doctor Francois Delprat profesor de la Sorbona y moderador del encuentro.
Los participantes, en Venezuela, serán Gerardo Blyde, político y abogado que pertenece a la oposición, y Francisco Garcés ingeniero con maestrías en esa área, quien desempeña cargos en el gobierno. El periodista Vladimir Villegas será el moderador de la video conferencia en Caracas. El link para acceder a la transmisión es https://www.youtube.com/watch?v=-sNy7sYJOK0

Este debate tendrá lugar en Caracas, en la sede de la Impat Hub, dirigida por Claudia Valladares. La directora explicó que esta “incubadora” es uno de los 102 Centros de Emprendimiento de esa firma en todo el mundo y se trata de una experiencia destinada a brindarle apoyo a todos aquellos innovadores o emprendedores que creen firmemente que sus proyectos y empresas pueden tener un impacto positivo en su ciudad y en la sociedad en su conjunto.
Aclaró que el número de emprendedores afiliados a Impat Hub en nuestro país supera los 200 y que en la sede se dictan cursos, se comparten experiencias, se provee a los emprendedores de herramientas para trabajar, asesoría por parte de expertos y contactos con los inversionistas.

El embajador Romain Nadal continuó la rueda de prensa y anunció que, en el primer trimestre de 2018, la Embajada de Francia va a darle un nuevo impulso a los intercambios artísticos por medio de una gran exposición en el Museo de Arte Contemporáneo Armando Reverón. Afirmó que será un homenaje al arte cinético altamente simbólico sobre las experiencias compartidas que perduran entre Francia y Venezuela.
—El punto céntrico de la muestra —añadió— serán las obras de Juvenal Ravelo y Daniel Suárez quienes felizmente nos acompañan aquí. Juvenal develará una obra inédita en el evento denominada “Homenaje a Francia”; un tributo al alma mater de su vida personal y artística. Ambos creadores son muy generosos y son militantes como yo, de un arte que va a la calle y en un espacio especialmente dispuesto por el Museo de Arte Contemporáneo, van a pintar un mural con la participación de la ciudadanía —dijo Nadal.
Acto seguido Juvenal Ravelo se acercó al micrófono para decirles a los presentes que 30 artistas franceses y 30 artistas venezolanos han sido convocados a la mencionada exposición del MAC. Sobre el mural que va a realizar con la participación de la comunidad Ravelo señaló que se trata de su doceava experiencia de arte en la calle, tuvo una en la UCAB con los estudiantes y el resto en los barrios de Venezuela donde convirtió el barrio en una obra de arte.
En relación con el lado humano de la experiencia de hacer arte en la calle, Juvenal Ravelo expresó:
—Uno sale de su taller a la calle. Se corren ciertos riesgos y tienes que soportar todo lo que ocurre a la gente que está participando, darle explicaciones a aquel que viene a opinar sobre si está de acuerdo o no con algún aspecto de la obra o soportar a alguien que tomó muchos tragos, se le recuesta a uno y le dice qué le gusta y qué no le gusta del mural. Entonces hay que tener cierto coraje.
—Los artistas geométricos y cinéticos venezolanos le vamos a hacer un homenaje a Francia —expone Ravelo y continúa—: será una exposición en tres sitios, en la residencia del Embajador de Francia, en la UCAB y en el Centro de Arte Daniel Suárez en La Alta Florida; queremos agradecerle a Francia que nos formara. Primero en el siglo XIX a Arturo Michelena, Cristóbal Rojas, Martín Tovar y Tovar y a Tito Salas; y en el siglo XX ,a muchísimos artistas venezolanos que fueron a formarse allá. Jesús Soto llegó a Francia en los 50 y fue uno de los protagonistas principales del arte cinético.

Entre los planes de la Embajada de Francia también está estrechar los vínculos con el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles. Es por ello que Maranto Borjas, directiva del la institución, intervino en la rueda de prensa y subrayó que la genial iniciativa venezolana en el propósito de democratizar la música clásica venezolana no ha dejado de crecer nacional e internacionalmente desde 1975 bajo la batuta del maestro José Antonio Abreu.
—Hoy en día hay orquestas con características propias pero inspiradas en las del sistema en 72 países . En Francia hay 4 orquestas adscritas y ese número se va a incrementar por aquello de que ahora hay muchos músicos venezolanos en Europa y por allí se puede hacer también una canalización —aseguró Borjas quién se mostró complacida por el interés que muestra la embajada de Francia en el sistema venezolano de enseñanza de la música y educación en sentido amplio.
Otra de las actividades que promueve para este trimestre la embajada, es el evento gastronómico llamado “Sabor de Francia”. Este año la innovación es que, en lugar de ofrecer una cena para VIP, preparada por un conjunto de chefs que deberían ser evaluados por los comensales, el Señor Romain Nadal recibirá en la residencia de Francia a decenas de niños de los comedores populares auspiciados por Roberto Patiño en los barrios populares de Caracas y, con ellos y sus madres, compartirá un fraternal almuerzo.

El cine en el formato de cortometraje tendrá su Festival Franco-Venezolano del 7 al 20 de marzo en Venezuela y del 14 al 20 de marzo en Francia. Hay tiempo de sobra para ampliar esta información. Cabe destacar que el embajador, al cierre de la rueda, dijo que toda actividad cinematográfica auspiciada por la embajada gala este año, va a estar dedicada al maestro Diego Rísquez, cineasta reconocido en Francia por su participación en el Festival de Cannes y por la trascendencia de sus películas.