¿Qué hay detrás de las nominaciones a los Óscar 2017?
Este martes 24 se dieron a conocer las nominaciones de los premios de cine más importantes. A continuación algunos detalles que probablemente no conocías sobre ellos:

Ya se publicó la lista de nominados a los Premios Óscar 2017 que serán entregados el próximo 26 de febrero. Más allá de destacar las 14 nominaciones de La La Land , hay un sinfín de detalles que poco se conocen sobre los nombres que relucen en cada una de las categorías en competición. Por ejemplo, ¿quién es el único latinoamericano nominado a estos premios?, ¿cuál es el cantante que podría hacerse con un EGOT (Emmy, Grammy, Oscar y Tony)? o ¿ quién es la primera mujer afroamericana en obtener tres veces una nominación de la Academia? Esta y otras particularidades se desarrollan en el análisis de nominados de Esfera Cultural.
Mejor película
La La Land, Moonlight, Manchester by the Sea, Arrival, Fences, Lion, Hidden Figures,Hacksaw Ridge y Hell or High Water.
Al contrario de lo que suele suceder, este año los Premios de la Academia no tienen una temática definida, pero el público sí. La diversidad se hace presente entre los filmes nominados a mejor película, pero La La Land sigue acaparando no solo las miradas del mundo entero y sino también las nominaciones. Son un total de 14, con las que alcanza el récord que marcaron All about Eva (1959) y Titanic (1997) en su oportunidad.
Destaca en esta categoría que se haya dejado por fuera a Martin Scorsese, Clint Eastwood y al chileno Pablo Larraín, cuyos filmes Silence, Sully y Jackie, respectivamente, solo obtuvieron una nominación cada uno. También llama la atención que haya entrado en la selección el filme Hidden Figures, que trata sobre una matemática afroamericana que calculó la trayectoria del vuelo a la luna del Apolo 11.
Mejor actriz
Natalie Portman por Jackie, Emma Stone por La La Land, Isabelle Huppert por Elle, Meryl Streep por Florence Foster Jenkins y Ruth Negga por Loving.
En la siempre tan disputada categoría no podía faltar la eterna Meryl Streep, pero todas las nominadas se presentan como fuertes contendientes. Diversos medios de comunicación se han cuestionado por qué dejaron por fuera a Amy Adams, que protagonizó el intenso films Nocturnal animals. Hay que recordar que aunque este haya sido un año productivo para la actriz, porque además protagonizó la película futurista The arrival, Adams viene de personificar papeles secundarios en sagas de Superman y de protagonizar la poco exitosa Encantada de Disney.
Emma Stone, por su parte, se llevó el Golden Globe en la categoría Mejor actriz de comedia o musical, mientras que Isabelle Huppert, quien estudió en la Sorbona y ha sido presidente del jurado del Festival de Cannes, lo obtuvo en la categoría Mejor actriz de drama. La favorita para los Premios de la Academia, pese a todo, es la actriz israelí Natalie Portman quien fue dirigida por el latinoamericano Pablo Larraín.
Mejor actor
Ryan Gosling por La La Land, Casey Affleck por Manchester by the Sea, Denzel Washington por Fences, Andrew Garfield por Hacksaw Ridge y Viggo Mortensen por Captain Fantastic.
Denzel Washington, escribió, dirigió, actuó y tuvo gran reconocimiento con el montaje en Broadway de Fences, pero ahora, en la gran pantalla, el favorito es el menor del clan Affleck, Casey. Lleva las de ganar por su interpretación en el drama Manchester by the sea, rol que le fue cedido luego de que Matt Damon lo rechazara por falta de tiempo para rodar y por el cual ya Affleck obtuvo el Golden Globe.
Mejor director
Damien Chazelle por La La Land, Barry Jenkins por Moonlight, Denis Villeneuve por Arrival, Kenneth Lonergan por Manchester by the Sea y Mel Gibson por Hacksaw Ridge
La categoría de mejor director está llena personalidades masculinas y polémicas. Chazelle tiene todo el chance de unir su victoria en los Golden Globe, con la de los Óscar. Cabe destacar que en 89 premiaciones de los Premios de la Academia, solo en cuatro oportunidades una mujer ha estado nominada en esta categoría: Lina Wertmüller por Pasqualino Settebellezze (1976), Jane Campion por The Piano (1993), Sofia Coppola por Lost in Translation (2003) y Kathryn Bigelow. Ella ha sido la única mujer ganadora de un Óscar a mejor dirección por el filme The Hurt Locker (2009).
Mejor actriz de reparto
Viola Davis por Fences, Michelle Williams por Manchester by the Sea, Octavia Spencer por Hidden Figures, Naomie Harris por Moonlight y Nicole Kidman por Lion
Viola Davis es la primera actriz negra en ser nominada tres veces a los Premios de la Academia, una muestra de la apertura de Hollywood por la que tanto se luchó en la ceremonia pasada. Destaca en esta categoría su nominación porque a pesar de estar un rol protagónico decidió, recomendada por Paramount, relegarse a actriz de reparto y tener así otro tipo de reconocimiento. Davies, ya se llevó el Golden Globe, a principios de año.
Mejor actor de reparto
Mahershala Ali por Moonlight, Jeff Bridges por Hell or High Water, Lucas Hedges por Manchester by the Sea, Dev Patel por Lion y Michael Shannon por Nocturnal Animals
Todos los actores en esta categoría podrían ser fácilmente nominados a Mejor Actor si sus roles hubiesen sido ligeramente distintos. Cada uno necesitó grandes transformaciones, no solo por el físico, si no también por la diferencia con al resto de películas que hicieron durante los últimos años.
El villano de Aaron Taylor-Johnson en Nocturnal Animals le valió un Golden Globe, pero en los Óscars la historia favoreció al otro personaje secundario del filme dirigido por Tom Ford, Michael Shannon. La mirada de los expertos en los Premios de la Academia se ha fijado sobre Mahersala Ali como favorito por su interpretación como un vendedor de drogas con instinto paternal en Moonlight.
Mejor película extranjera
Destaca que ni una latina va para el Óscar, sino Toni Erdmann (Alemania), The Salesman (Irán), Land of Mine (Dinamarca), A Man Called Ove (Suecia) y Tanna (Australia)
Aún se discute en los círculos de la crítica el humor del filme alemán Toni Erdmann que se mantiene como favorito en la categoría. Resalta en la categoría el siempre recordado Asghar Farhadi, director de The Salesman, cuyo filme A separation, ganó en en 2012 y revolucionó la visión del mundo árabe en Hollywood.
El basamento de la Academia para nominar a los guiones en las categorías de adaptado u original aún se pone en duda. El guión de Moonlight, nominado como adapatado, está basado en una pieza de teatro escrita por Tarell Alvin McCraney que nunca fue estrenada; mientras que el guion de Jackie, basado en una extensa bibliografía sobre la esposa de Kennedy, se encuentra como original.
Mejor guión adaptado
Moonlight por Barry Jenkins y Tarell McCraney, Arrival por Eric Heisserer, Lion por Luke Davies, Fences por August Wilson, Hidden Figures por Allison Schroeder y Theodore Melfi
Mejor guión original
La La Land por Damien Chazelle, Hell or High Water por Taylor Sheridan, Manchester by the Sea por Kenneth Lonergan, The Lobster por Yorgos Lanthimos y Efthymis Filippou, y 20th Century Women por Mike Mills
Canción original
How Far I’ll Go (Moana); City of Stars (La La Land); Audition (The Fools Who Dream) (La La Land); Can’t Stop the Feeling! (Trolls); y The Empty Chair (Jim: The James Foley Story)
Lin-Manuel Miranda, intérprete de How Far I’ll Go, recibió gran reconocimiento por su rol en el musical de Broadway, Hamilton. El artista podría llegar a formar parte del grupo selecto de intérpretes que ganan un EGOT (Emmy, Grammy, Oscar y Tony), reconocidos premios del mundo del entretenimiento en los Estados Unidos de Norteamérica.
Mejor cinematografía
Moonlight, James Laxton; La La Land, Linus Sandgren; Arrival, Bradford Young; Silence, Rodrigo Prieto; y Lion, Greig Fraser
Solo en esta categoría hay un vestigio del legado de un grande del cine, Martin Scorsese; y además llega de la mano de un latinoamericano. El mexicano Rodrigo Prieto ha sido nominado en la categoría de Mejor Cinematografía por su trabajo en Silence.
Prieto es el único latinoamericano nominado a los Óscar este año y es la segunda vez que hace equipo con Scorsese, quien quedó muy contento con su trabajo en The Woolf of Wall Street en 2013.
Diseño de producción o dirección de arte
La La Land, David Wasco and Sandy Reynolds-Wasco; Fantastic Beasts and Where to Find Them, Stuart Craig and Anna Pinnock; Arrival, Patrice Vermette and Paul Hotte; Hail, Caesar!, Jess Gonchor and Nancy Haigh; y Passengers, Guy Hendrix Dyas and Gene Serdena
Esta podría ser la nominación más acertada de la Academia para La La Land. David Wasco ha sido responsable por la colorización y dirección de arte en filmes que han marcado el mundo del cine como Pulp Fiction, Jackie Brown y Kill Bill.
Lista completa de las nominaciones a los Premios Óscar de la Academia 2017:
Mejor banda sonora
Justin Hurwitz por La La Land; Nicholas Britell por Moonlight; Dustin O’Halloran and Hauschka por Lion, Mica Levi por Jackie; y Thomas Newman por Passengers
Mejor película animada
Zootopia, Kubo and the Two Strings, Moana, The Red Turtle y My Life as a Zucchini
Mejor documental
O.J.: Made in America, 13th, I Am Not Your Negro, Fire at Sea, y Life, Animated
Efectos Especiales
The Jungle Book, Robert Legato, Adam Valdez, Andrew R. Jones and Dan Lemmon
Rogue One: A Star Wars Story, John Knoll, Mohen Leo, Hal Hickel and Neil Corbould
Doctor Strange, Stephane Ceretti, Richard Bluff, Vincent Cirelli and Paul Corbould
Deepwater Horizon, Craig Hammack, Jason Snell, Jason Billington and Burt Dalton
Kubo and the Two Strings, Steve Emerson, Oliver Jones, Brian McLean and Brad Schiff
Diseño de vestuario
La La Land, Mary Zophres
Fantastic Beasts and Where to Find Them, Colleen Atwood
Florence Foster Jenkins, Consolata Boyle
Jackie, Madeline Fontaine
Allied, Joanna Johnston
Maquillaje y peinado
Star Trek Beyond, Joel Harlow and Richard Alonzo
Suicide Squad, Alessandro Bertolazzi, Giorgio Gregorini and Christopher Nelson
A Man Called Ove, Eva von Bahr and Love Larson
Cortometraje animado
Piper
Pearl
Borrowed Time
Pear Cider and Cigarettes
Blind Vaysha
Cortometraje de acción
Timecode
Sing (Mindenki)
Silent Nights
Ennemis Interieurs
La Femme et le TGV
Edición
La La Land, Tom Cross
Moonlight, Nat Sanders and Joi McMillon
Hacksaw Ridge, John Gilbert
Arrival, Joe Walker
Hell or High Water, Jake Roberts
Edición de sonido
La La Land, Ai-Ling Lee and Mildred Iatrou Morgan
Hacksaw Ridge, Robert Mackenzie and Andy Wright
Arrival, Sylvain Bellemare
Sully, Alan Robert Murray and Bub Asman
Deepwater Horizon, Wylie Stateman and Renée Tondelli