Diez exposiciones destacadas de este 2017
Las Artes Plásticas colmaron las galerías en el 2017, a pesar de las complicaciones

Las inquietudes y conflictos del ser humano fueron parte de las temáticas de las obras de arte que ocuparon las exposiciones de Caracas en el 2017. La crisis social venezolana también tuvo su lugar en los distintos centros de arte. Mientras que el conflicto político social se agudizó entre abril y julio, una serie de muestras inspiradas en los sucesos llegaron a diversas galerías durante el segundo semestre del año. Además, el 450 aniversario de la capital venezolana, se celebró con fotografías, esculturas e instalaciones de los artistas que quisieron brindarle un homenaje a la ciudad.
El lenguaje y los materiales utilizados se conjugaron en pinturas, impresiones, libros de arte y esculturas. Artistas emergentes emprendieron proyectos simultáneos y las muestras colectivas e individuales no dejaron de ocupar espacios. En Esfera Cultural recopilamos, sin orden específico, las exposiciones de Artes Plásticas más destacadas del año, luego de someter las publicaciones a la consideración del curador Alberto Asprino.
Premio Eugenio Mendoza
Las propuestas de doce artistas fueron seleccionados por seis curadores venezolanos y extranjeros, entre más de 100 contendores, en la 14ª edición del Premio Eugenio Mendoza. El empleo del material de reciclaje en la realización de las obras, la preocupación de los artistas por el medio ambiente, el urbanismo y por la realidad social y política de Venezuela, fueron el eje central de esta muestra. Esmelyn Miranda recibió el primer reconocimiento, con la obra; julio/agosto 16 (2016), luego de que el jurado considerara que el artista “logró sintetizar plásticamente un presente, sin sobre-determinarse”.

Arte Contemporáneo Latinoamericano
El arte conceptual de América Latina se dio cita el 29 de marzo en la Galería CAF de Altamira con la exposición Arte Contemporáneo Latinoamericano. Bajo la curaduría de Mariela Provenzali, se exhibieron los trabajos de 12 exponentes, quienes mostraron situaciones sobre los problemas de identidad, pérdida de las tradiciones, conflictos relacionados con las fronteras. Algunas de las obras de esta muestra son parte de la colección del Museo Alejandro Otero, Fundación Museos Nacionales, de la Colección Mercantil y también hubo aportes de coleccionistas particulares.

IX Bienal de Arte Popular
El 7 de mayo de 2017 en el Museo Bárbaro Rivas de Petare se inauguró la IX Bienal de Arte Popular. En esta edición el jurado seleccionó 68 piezas de un conjunto de 216 obras que habían postulado artistas criollos y, además, se incluyeron creaciones de 13 artistas norteamericanos invitados. Pedro Nolasco, Palmira Correa, Cecilio Guerra, Alquímedes Brito y Gabriel Neuhaus, fueron algunos de los venezolanos que participaron. La curaduría estuvo a cargo del museógrafo, José Francisco Cantón.

Lecciones Políticas
El artista venezolano, residenciado en España, Alexánder Apóstol expuso una serie de imágenes minimalistas con referencias al arte cinético en su muestra Lecciones Políticas. Usó para ello colores asociados a los partidos políticos venezolanos. El tema del poder y las influencias artísticas de Carlos Cruz-Diez en el artista destacaron en la exposición, que estuvo en exhibición en Beatriz Gil Galería entre junio y septiembre de 2017.

Anti-Readymade
Con la curaduría de Miguel Miguel García, la participación de 30 artistas (15 jóvenes y 15 experimentados) y la museografía de Omar Cadenas, se presentaron instalaciones adheridas al trabajo de Marcel Duchamp, considerado por algunos como el padre del arte contemporáneo y por otros como el Papa del “antiarte”. La exposición se realizó en Espacio Monitor del Centro de Arte Los Galpones desde el 1º de julio, y obtuvo muy buena recepción del público. Diana López, Miguel Braceli, Daniel Medina, Luis Arroyo, Vicente Antonorsi, Eduardo Vargas Rico, fueron parte de los expositores.

Detrás del olvido
La exposición de la artista Teresa Casanova Detrás del olvido, exhibió la de construcción de la imagen y de la caligrafía de unas cartas con más de cuarenta años de antigüedad. La muestra representó un homenaje póstumo a su amiga Sofía Ímber, quien tuvo en vida, la oportunidad de ver este proyecto artístico que emprendía Casanova.

Salón Jóvenes con FIA
El Poder y Diálogos Visuales fue la temática central de la XX Edición del Salón de Jóvenes con Feria Iberoamericana de Arte(FIA), que se llevó a cabo en el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (Maczul). Bajo la curaduría de Yuri Liscano, los 20 creadores presentaron sus obras inspirados en la realidad social, política y económica que atraviesa Venezuela. El Narcolibro de Dinora Pérez fue la obra ganadora de este certamen.

Travesía
Artistas mexicanos, colombianos y venezolanos presentan sus obras bidimensionales en una exhibición internacional itinerante y la Sala Rómulo Gallegos del Centro de Estudios Latinoamericanos (Celarg) fue su espacio en Caracas. Bajo la curaduría de Carolina Sanz, fundadora de Caracas Arte Actual, y de Jorge Valdés, director de Arte El Escarabajo México, la muestra busca visibilizar el trabajo de los artistas emergentes de distintas latitudes. Entre los nacionales se incluyeron obras de Fabián Dagor, Diego Mundaraín, Hecdwin Carreño y Verónica Alvarado.
Escape Room
El 29 de octubre, Espacio Monitor abrió sus puertas para mostrar el trabajo del artista Pepe López. En el Centro de Arte Los Galpones, esta instalación representa la vivencia del artista y de la sociedad venezolana ante la realidad compleja que se vive. Uno de los temas más visibles las obras de esta exposición es el de la migración. Al respecto, el mismo artista confiesa: “el deseo de huir o emigrar, es un proceso que vivimos todos, independientemente que viajemos al exterior o no”.

Fresco
24 piezas inéditas de nueve artistas emergentes son expuestas desde el 17 de noviembre en los espacios de la galería Cerquone Projects, que cumple un año. Las características para la elección de las piezas fueron la novedad y heterogeneidad, de acierdo a lo expresado por el curador Walter Cerquone. Esta muestra contó con la investigación artística de Susana Benko.
