Inicio»Cine»Disfrutar el cine en estos tiempos sí es posible

Disfrutar el cine en estos tiempos sí es posible

Las salas alternativas se erigen como una opción ante los circuitos comerciales

2
Compartido
Pinterest URL Google+

Las butacas de las cadenas comerciales no son el único lugar donde se puede disfrutar de una buena película. Existen salas independientes, jardines e incluso casas que ofrecen una alternativa en cuanto a programación y costos. La cultura no ha escapado a la vorágine que ha ocasionado la crisis, sin embargo, no todo lo que genera es negativo. En cada ojo de huracán yacen oportunidades latentes y este puede ser el momento ideal para impulsar espacios distintos donde el buen cine sea el plato principal.

La tendencia del público es ir a ver películas en las cadenas privadas, 87% según la Encuesta Nacional de Imaginarios y Consumos Culturales de Venezuela. El 13% restante lo hace en instituciones públicas. Sin embargo, en los últimos meses, el costo de la boletería ha subido considerablemente, lo que podría incidir negativamente en estas cifras . Una entrada para una persona, sin cotufas ni refresco, costaba a mediados de 2016 un promedio de 1.000 bolívares. Tan solo un año después, marzo de 2017, la cifra asciende a 3.200 bolívares.

Por el contrario, las salas independientes ofrecen alternativas atractivas para el usuario. Bajo este panorama, los espacios de cine alternativo cobran luz propia y le brindan la oportunidad  a otro público, más allá del círculo selecto que lo frecuenta. Ya Esfera Cultural había profundizado en la experiencia de Cine Jardín que ofrece funciones gratuitas en la Hacienda La Vega en El Paraíso. Así como en ese caso, hay otros sitios en los que no hay que pagar para disfrutar de un película, o los precios son inferiores a lo comercial.

Una opción diferente

sala-llega1
Proyección en Cine Celarg3

Livio Quiroz, fundador de Cine Celarg3, afirma que la idea de crear una sala alternativa surgió por la necesidad de profundizar el proceso de asistir al cine. Ir más allá del mero entretenimiento y generar una reflexión sobre el hecho cinematográfico y lo que este conlleva. Por eso, dentro de su programación abunda el cine de autor, los ciclos orientados a la filmografía de un país determinado, festivales, cine foros y talleres.

Sin embargo, considera que este momento representa una oportunidad para abrir sus puertas a un público diferente, que no necesariamente se reconozca como cinéfilo. Admite que han tenido fallas en la difusión de su programación y que la asistencia varía dependiendo del ciclo o del festival a proyectar.

Hay otros espacios -como es el caso de Cinema Garage, ubicado en Los Galpones, o del Centro Cultural Chacao-, donde el público que asiste a las proyecciones es asiduo visitante de los complejos culturales. Pero es difícil que alguien ajeno al ámbito, se entere de la reproducción de una determinada película, así sea de su agrado.

De lo individual e institucional

Cine reinaugurado por la Alcaldía de Caracas
Cine reinaugurado por la Alcaldía de Caracas

Por otra parte, nacen iniciativas como Alucine en Bello Monte, donde una pareja de jóvenes proyecta una película todos los jueves a las ocho de la noche en la Casa de artes Las Ranas. La selección de las películas se hace mensualmente. Animarzo es el ciclo que presenta actualmente y se proyectarán diversas películas animadas de varios directores.

Michelle Cifuentes ideó el siguiente  proyecto en mayo de 2016. Explica que es bastante casero: proyector, sillas, alfombras, cotufas y ganas de hacer algo diferente con un grupo pequeño de máximo 20 personas. Más que una alternativa a los cines comerciales, se plantean la necesidad de encontrar espacios más económicos para el esparcimiento. “La subida de los precios entre otras causas, ha ocasionado que no podamos disfrutar de la ciudad como lo hacíamos antes. Se trata de abrir espacios alternativos a la crisis”, afirma.

Asimismo, también existen aquellos espacios adscritos a instituciones públicas como el circuito de la Cinemateca Nacional, el Cine Cipreses (Alcaldía de Caracas) y el Cine Aquiles Nazoa. Para todos, la prioridad es estimular la proyección de películas nacionales a bajo costo y promover distintos festivales que enriquecen la programación.

En la mayoría de los casos, la asistencia del público es baja y la programación poco conocida. El Cine Paseo, perteneciente al Trasnocho Cultural, sale de este esquema, a pesar de catalogar sus salas como independientes. Es el que podría equipararse a las cadenas comerciales y que, además, consigue pagar el derecho de exhibición de las películas más cotizadas, proyección que no todas las salas independientes pueden ofrecer.

Los problemas: Tecnología, presupuesto y público

A pesar de que estos espacios mantienen precios bajos en comparación con las cadenas comerciales, no ha sido fácil para ellos continuar con el proyecto inicial. Quiroz lleva 10 años al frente de Cine Celarg 3 y afirma que si no es porque maneja de cerca la sala ya no existiría. Los costos, cada vez más elevados, vuelven cuesta arriba el camino. Cambiar una lámpara de proyección está, aproximadamente, en 700 mil bolívares. Sin contar el proyector, los aires y las butacas que hay que hacerles un mantenimiento frecuente.

“Las salas han ido desapareciendo con la nueva tecnología  DSP que es mucho más costosa. Nosotros hace poco invertimos en BlueRay para garantizar mayor calidad, pero aún no llegamos a lo más novedoso”, explica. Reciben financiamiento del CNAC y los ampara la Ley de Cinematografía Nacional que exonera a las salas alternativas del impuesto que deben pagar al Estado por exhibir “obras cinematográficas de naturaleza artística y cultural”.

Sin embargo no todas las salas han contado con la misma suerte, por falta de público o por falta de presupuesto han tenido que cerrar sus puertas. Entre las iniciativas que no pudieron continuar está Cinestesia en Teatro Caribe (San Bernardino), la sala independiente del Centro Plaza, La Previsora e intentos particulares por proyectar películas en casa.

Cápsula informativa

cines-paseo
Una de las salas con mayor número de espectadores

Cine Celarg3

Ubicación: Casa Rómulo Gallegos, Avenida Luis Roche, Altamira, Caracas.

Precio: Bs. 800 entrada general / Bs. 400 estudiantes y tercera edad

Programación: http://www.celarg.org.ve/Espanol/Cine02.html

Cinemateca Nacional

Ubicación: Cinemateca MBA. Museo de Bellas Artes, plaza de Los Museos, Los Caobos, Caracas. / Casa Rómulo Gallegos, Avenida Luis Roche, Altamira, Caracas.

Precio: Bs. 300 entrada general

Programación: http://www.cinemateca.gob.ve/fcn/

Cine Cipreses

Ubicación: Avenida Lecuna, parroquia Santa Teresa, frente al Teatro Nacional de Caracas.

Precio: Bs. 500 entrada general

Programación: http://www.fundarte.gob.ve/espacios.html?id=70

Alucine

Ubicación: Casa de artes Las Ranas. Bello Monte.

Precio: Bs. 500 entrada general

Programación: https://www.facebook.com/AluCine-Cine-Alternativo-913681328745614/?fref=ts

Cine Paseo

Ubicación: Av. Principal de Las Mercedes con Av. Enrique Erazo, Centro Comercial Paseo Las Mercedes – Nivel Trasnocho, Caracas Venezuela.

Precio: Bs. 2.200

Programación: http://trasnochocultural.com/cines_paseo/peliculas

Cinema Garage

Ubicación: Octava Transversal con Avenida Ávila, Los Chorros. Caracas.

Precio: gratuito

Programación: http://www.centrodeartelosgalpones.com/agenda/

Centro Cultural Chacao

Ubicación: Av. Tamanaco, El Rosal.

Precio: gratuito

Programación: http://centroculturalchacao.com/?post_type=tribe_events