Inicio»Cine»Dos directores venezolanos en la pelea por el Goya

Dos directores venezolanos en la pelea por el Goya

Las óperas de Rober Calzadilla y Leonard Zelig aspiran obtener el galardón de Mejor Película Iberoamericana

10
Compartido
Pinterest URL Google+

Este 13 de diciembre anunciarán los nominados a la trigésimo segunda edición de los Premios Goya 2018 y los films de dos directores venezolanos esperan quedar en la categoría Mejor Película Iberoamericana. Translúcido, de Leonard Zelig y El Amparo, de Rober Calzadilla, están preseleccionados junto a otros 14 largometrajes del continente.

En la historia de esta premiación, es la primera vez que dos directores venezolanos compiten por el mismo galardón. Las dos películas han dejado la impronta nacional en alto tras un exitoso recorrido en festivales internacionales de primer nivel. Translúcido, es una coproducción ecuatoriana, venezolana y estadounidense y representará a Ecuador, de quedar dentro de la selección; mientras que El Amparo ya ha dado alegrías a Venezuela siendo multipremiada con un sinfín de reconocimientos. 

Candidatas criollas

La película de Zelig cuenta la historia de Rubén, un inmigrante ecuatoriano que vive en Nueva York y ha sido diagnosticado de cáncer en el páncreas. Tras este vuelco en su vida decide aprovechar al máximo sus últimos días y unir todos los cabos que pudiesen estar sueltos. Con esta oda a la vida, el director estrena su segundo largometraje, pieza en la que no solo destaca como director sino como guionista.

Roberto Manrique interpreta al protagonista de Translúcido, personaje con el que se conectó de forma especial por haber pasado por una situación similar. “Cuando conversé con Roberto para que fuera el protagonista me dijo que él sí había pasado por algo así. Obviamente eso ayudó mucho, incluso hubo diálogos que fueron improvisados. Pienso que Roberto tuvo por instantes esos flashes de recuerdos que ayudaron a fortalecer el personaje”, explica Zelig sobre el trabajo con el actor a Gran Cine.

Junto a Manrique el equipo actoral está conformado por la venezolana Marisa Román que interpreta a Federica, Miriam Pinedo como Maggy, Cristina Morrinson en el papel de Luna, Andrés Crespo como Raúl, Diego Mignone como Salomón y María Elisa Camargo en el papel de Celeste.

Por su parte, El Amparo narra la historia de los dos sobrevivientes a la masacre perpetrada en el Caño La Colorada por un comando de la Policía Nacional, al acusar a un grupo de pescadores de guerrilleros colombianos. Desde el punto de vista de las víctimas, la película muestra la lucha de la verdad contra el poder. Esta obra es la ópera prima de Rober Calzadilla y encuentra sus antecedentes en la obra 29/10/88 de Karín Valecillos, quien también se encargó de escribir el guión para el film.

De izquiera a derecha; Vicente Quintero, Giovanny García y Vicente Peña de El Amparo

Giovanny García y Vicente Quintero son los que interpretan a José Arias y a Wolmer Pinilla. A estas actuaciones se suma la de Vicente Peña y la de las actrices Samantha Castillo, Rossana Hernández, Aura Castillo y Tatiana Mabo. El trabajo actoral fue una de las prioridades de Calzadilla como director. Para ello el elenco convivió con los habitantes de El Yagual, pueblo en el que se grabó la película, durante varios meses hasta sentirse uno más de ellos.

“Queremos compartir nuestras preguntas y dolores con los espectadores. La impunidad, los abusos de los gobiernos y el Estado, las manipulaciones de quienes tienen el poder siguen siendo las mismas”, explica Calzadilla cuando habla del principal objetivo de la película.

Representación iberoamericana

Junto a estos dos títulos compiten Zama de Lucrecia Martel por Argentina, Viejo calavera de Kiro Russo en representación de Perú, Bingo-O rei das ManhAs de Daniel Rezende por Brasil. Desde Chile llega Una mujer fantástica firmada por Sebastián Lelió, mientras que Colombia apostó por Amazona de Clare Weiskpof y Nicolas van Hemelryck.

En la preselección también figura la película constarricense El sonido de las cosas de Ariel Escalante, la mexicana Tempestad de Tatiana Huezo y la nicaragüense Las mujeres del Wangki de Rossana Lacayo. Panamá postuló a Aldo Rey Valderrama con Kimura, Paraguay a Paz Encina con Ejercicios de memoria y Perú a Joel Calero con La última tarde. La lista la completa la portuguesa Sao Jorge de Marco Martins, Carpinteros de José María Cabral por Puerto Rico y la uruguaya Otra historia del mundo de Guillermo Casanova.

La trigésimo segunda edición de los Premios Goya se celebrará el 3 de febrero de 2018 en el Madrid Marriott Auditorium Hotel.