Inicio»Agenda»El arte sin límites de Armando Barrios llega a Madrid

El arte sin límites de Armando Barrios llega a Madrid

0
Compartido
Pinterest URL Google+

A partir del martes 29 de octubre de 2019, a las 19:00 horas, la galería Odalys, de Madrid, expondrá más de cien piezas que permitirán al público emprender un minucioso recorrido por la prolífica carrera de Armando Barrios.

Armando Barrios, un artista inclasificable. En sus inicios,  a los 12 años, su obra pictórica tenía un marcado acento figurativo que posteriormente fue cediendo a la fascinación que en él despertaron el cubismo y la abstracción geométrica.

Para los estudiosos de su obra, el tránsito creativo del pintor caraqueño, nacido en 1920, se asemeja a los compases de la música por la sutileza, la fluidez y la libertad técnica con las que Barrios hizo retratos y marinas que nunca se apartaron de una mirada crítica a la realidad.

La muestra, titulada Armando Barrios. Ars Poetica, reúne, además de obras pictóricas, diseños de escenografía realizados por el artista y numerosos de sus bocetos, en su mayoría nunca antes expuestos.

La poeta Reyna Rivas, esposa del artista, escribió para el Catálogo general de las obras pictóricas de Armando Barrios: “A lo largo de más de seis décadas Armando Barrios fue fiel al culto de la pintura, fiel igualmente a sus propios principios y convicciones, fiel a las artes y oficios que todo profesional requiere para ejercer así profesionalmente. No le preocuparon ni la contemporaneidad, ni la moda, ni los ‘istmos’ en el arte. Así solía decir: ‘No hay arte contemporáneo… Hay seres contemporáneos, pues si lo contemporáneo fuera el arte, habría desaparecido. El arte está más allá del tiempo… La pintura no muere, la pintura sigue… ¿por qué hacerla desaparecer?”

Armando Barrios realizó estudios en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas entre 1932 y 1937. En 1945 hizo su primera exposición individual en el Museo de Bellas Artes (MBA) de la capital venezolana. Dos años después se trasladó a París, donde frecuentó el Taller de Arte Abstracto de Jean Dewasne y Edgard Pillet. De vuelta en Venezuela, en 1950, el arquitecto Carlos Raúl Villanueva le encargó la realización de varios murales para la Ciudad Universitaria de Caracas.