Inicio»Artes Plásticas»El conflicto de Paul Parrella

El conflicto de Paul Parrella

Hasta el 13 de mayo se presenta en la Galería Beatriz Gil la sugestiva exposición de Paul Parrella

14
Compartido
Pinterest URL Google+

Los artistas tienden a guardar, bocetos, anotaciones, trozos de obras pasadas y también ideas que en aquel momento no tenían mucho sentido, pero que en el presente sí lo tienen. Paul Parrella, artista plástico venezolano, redescubre en su taller las piezas fundamentales para su nueva serie titulada,  Apuntes Animalesexhibida en la Galería Beatriz Gil, Las Mercedes.

Desde muy joven sabía que su vocación estaba en el arte, motivo por el cual abandonó su ciudad natal, Cumaná y vino a Caracas para  cultivar esa actividad  y estudiar en el Instituto Universitarios de Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón.  En 2015 inicia  Apuntes Animales, que es el testimonio de un conflicto que tiene con la materia que emplea en su obra de arte.Parrella revisa y también rescata componentes de los procesos creativos anteriores, para entonces dialogar con ellos en el presente.

Con las manos, los brazos y el impulso de su cuerpo, Parrella potencia los trazos de su obra Foto: Ender Louis

Es un placer recorrer una galería de arte, pero se convierte en un privilegio cuando el artista es quien guía, detalla y explica el origen, motivo y tema del conjunto. El lugar tiene un ambiente sobrio, pero las obras de Parrella cambian completamente la atmósfera y la transforman a una totalmente acogedora e intrigante. En el catálogo de obras exhibidas se encuentran, fundamentalmente dos tipos: las pinturas sobre lienzo y los collage.

Al enfrentarse a las pinturas lo primero que capta la atención del visitante es el contraste de colores, el juego con las tonalidades y la intensidad; luego, al acercarse se observa que no todo es pintura, sino que hay materiales como cemento y distintas variaciones en la textura, densidad y color de la pintura. Paul Parrella es conocido como un colorista por su manejo particular de contrastes entre colores primarios y secundarios y en esta exposición , afirma : “existe una convivencia entre tonos y contrastes que es diferente a la de sus obras anteriores”.

Los fuertes contrastes en la obra de Parrella muestran el conflicto que hay en su mundo interior y en el mundo real      Foto: Ender Louis

Frente a una de las piezas instalada en la parte superior de la galería, Paul Parrella define desde su propia experiencia plástica cómo :“el desarrollo de un conflicto humano transmutado en materia y hecho imagen; la oportunidad que tiene un pintor para sacar lo que tiene adentro y así enfrentarlo al mundo como una realidad”. Es por ello que en ocasiones abandona los instrumentos tradicionales como el pincel, para permitir que el conflicto se vuelva palpable y los hace según dice a través de las acciones físicas impulsivas sobre el soporte y ésto significa que pinta con sus manos, dedos y antebrazo. Por tal  motivo sus  Los cuadros pueden ser explica: “densos, gestuales y matéricos” ,porque  reflejan el proceso instintivo y visceral que se produce en de la mente del artista.

El artista muestra en la foto de Ender Louis, los materiales que emplea y la textura que adquiere su pintura

Los collage reúnen elementos que fueron almacenados durante una década hasta la realización de su serie Analogía sobre la desaparición (2015), donde predominó la representación de elementos naturales como nubes, sombras de árboles y agua. Algunos cuadros están expuestos en su formato original, es decir, sobre carpetas porque así los archiva en su taller; y otros sobre lienzo (manteniendo el mismo estilo). Muchas de las figuras que los componen pierden su carácter original, para dar sentido a los demás elementos del collage: por ejemplo una nube se convierte en una imagen sólida, o en un volumen, pero el mismo se adhiere con pedazos de papel cebolla y con muestras de pintura acrílica y así genera una nueva realidad.

El proceso creativo de este artista, tiene dos etapas: la primera donde construye y medita sobre el soporte de la obra con la que trabajará, ” es  inmediata y activa”, afirma ; y la segunda etapa contiene una gran carga de impulsividad, pues al autor le gusta sentir la materia con sus manos y al hacerlo dice: “ quiero darle protagonismo al acto físico de pintar, de moldear la materia de acuerdo a mis obsesiones para hacerla imagen a través de un hecho directo”. Estas obsesiones son: “lo transitorio, impermanente y la muerte representadas por manifestaciones naturales inconstantes que son percibidas por alguien, en un momento específico e irrepetible”, señala Parrella

La intención de su creador es que “la obra se convierte en un hecho en sí misma” porque una vez que finalizada, pierde el discurso específico con que fue concebida y pasa entonces a establecer una relación nueva e íntima con el espectador.  Además, las piezas giran en torno a preguntas ontológicas como “quiénes somos y por qué estamos aquí ” expresa el artista y continúa :” pero el designio es que el espectador encuentre en las obras la respuesta a sus propias preguntas y a sus propias obsesiones”.

Foto: Ender Louis

La Galería Beatriz Gil  invita a  conocer  los “Apuntes Animales” de Paul Parrella hasta el 13 de mayo. Es una experiencia capaz de generar el cuestionamiento sobre aspectos cotidianos y  existenciales para verlos con una óptica distinta, gracias a la estética y visión innovadora del artista.