“El nervio poético” de Alberto Hernández se presentará en El Buscón

La obra ganadora del XVII Premio Anual Transgenérico FCU, “El nervio poético”, será presentada el próximo jueves 13 de diciembre de 2018, a las 5:30 p.m. en la librería El Buscón. Alberto Hernández, poeta, narrador y periodista presentará su libro con palabras que estarán a cargo de Ricardo Ramírez Requena.
La Fundación para la Cultura Urbana (FCU) concluye sus actividades editoriales de este año con el lanzamiento del libro “El nervio poético” de Alberto Hernández, obra con la que se hizo acreedor del XVII Premio Transgenérico de la Fundación para la Cultura Urbana en 2017. Este esperado texto -presentado con el pseudónimo Rafael Delgado-, se erigió como ganador entre 230 manuscritos por su destacada calidad y por tratarse de un texto muy ajustado a la naturaleza misma del concurso al valerse de diferentes géneros literarios.
Cada año la FCU edita en su colección numerada la obra ganadora de sus ediciones consecutivas del Premio Anual Transgenérico. En este evento se presentará al ganador del 2017 con las palabras a cargo del también escritor Ricardo Ramírez Requena. El jurado de la edición de 2017 estuvo conformado por la arquitecta María Isabel Peña, la dramaturga Karin Valecillos y el ganador de la edición 2016, el escritor Pedro Plaza Salvatti. El nervio poético es un homenaje a la vida y obra de los poetas venezolanos. A través del empleo de diferentes géneros literarios el autor crea un universo discursivo en el que muchos de los grandes poetas de las últimas décadas se convierten en personajes.
Según el veredicto “El nervio poético” es un texto que seduce y conmueve. Su fin es ilustrar lo que constituye la esencia de la poesía, vinculada a las preocupaciones existenciales de sus autores: el poema es muerte pero también salva, está en las cavernas del cerebro, en la sangre, la carne, en una enfermedad, proviene del silencio o de un estado de exaltación; es el temblor de quien lo creó. Esta obra maestra tiene el mérito de ser accesible al lector, lo anima a comenzar a leer poesía venezolana, así como también cautiva a los expertos en la materia.