Inicio»Artes Plásticas»El universo desde la huella dactilar

El universo desde la huella dactilar

La artista venezolana Marithe Govea-Meoz expone su huella genética moldeada con medios digitales como resultado se su aproximación a la física cuántica

15
Compartido
Pinterest URL Google+

Museóloga, curadora, Directora Ejecutiva de la Fundación Govea-Meoz para las Artes, fotógrafa, productora, orfebre y apasionada artista visual, Marithe Govea-Meoz presentó este domingo 6 de mayo, su más reciente creación: “Dáctilos Cósmicos” en La Caja 2 del Centro Cultural Chacao.

Marithe Govea-Meoz en la foto de Ezequiel Carías

La exposición se encuentra en la parte superior del recinto, hay una musicalización especial en el ambiente creada por Manuel Lebon. La inmersión es total y gran parte de los presentes están ansiosos minutos  antes de la apertura: hay artistas, fanáticos y miembros de la prensa rodeando las escaleras y la exposición del piso inferior.

Una vez arriba se deja atrás el mundo cotidiano y superficial  para pasar a otra dimensión más trascendental. El volúmen de la música aumenta, pero lo primero que llama a la atención es la interacción que se genera entre Marithe Govea-Meoz y los presentes. Ella se mueve en su espacio, entre sus obras, saluda y conversa cordialmente con cada uno de los presentes  un momento y  se despide con abrazos y sonrisas.

Esta exposición nace del gusto que tiene la artista por la ciencia y sobre el particular afirma: “ Mi hobby es la física y la astrología. Creo en la influencia cósmica que tienen los planetas sobre nosotros, los humanos, quienes conformamos tan solo una pequeña porción del universo  y así como la Luna influye sobre la marea a  nosotros también nos afecta” . Entonces,de la mecánica cuántica,un  factor clave en la ejecución de sus obras, surge el gran  deseo que tieme por comprender el cosmos, cada vez más.

Parte de la inspiración de su obra ” Dáctilos Cuánticos” fue el resultado de una de tantas reflexiones que  Marithe explica cuando dice : “Pertenecemos a una cosmología gigantesca, pero no nos damos cuenta. Nos percatamos de cosas insignificantes y omitimos que somos capaces de generar mucho más, por ejemplo ;dejar nuestra huella dactilar por el mundo”.

Dentro de un sistema de obras compuesta por fotografías digitales, un par de videos que Govea hizo en colaboración con la investigadora y realizadora multimedia Corina Lipavsky  y dos obras de arte sobre telas, podemos aproximarnos al universo, desde la perspectiva cuántica de la expositora y  de todo el equipo que trabajó con ella para que se concretara la muestra,

De acuerdo con Luis Ángel Duque, en el texto curatorial, “Marithe invoca su herencia genética partiendo de la huella de su dedo anular, y la  amplía, la manipula digitalmente, la vuelve malla, membrana sensible, escultura y puente entre dos mundos”. Además el curador subraya que las obras exhibidas “No son trípticos ni están codificadas, aún los videos, son de muy fácil apreciación (…) Son obras vivas y su estética reside en la sencillez de los soportes que le dan transparencia , cualidad ésta que las aproxima aún más al espectador”.

“Somos investigadores, conquistadores, pero sobre todo,hay que cuidar lo que tenemos” comenta la artista sensibilizada con la protección del planeta . Por tal motivo los papeles sobre los cuales ha sido impresa su obra, son  autodegradables  y libres de ácido. Marithe invita a que todos participemos en el cuidado de nuestro hogar: “Hay que crear conciencia, no solo con el reciclaje, sino con cada uno de los elementos que el hombre emplea en su día a día a fin de proteger nuestro pequeño universo”.

Al medio día, amenizó la exposición, una presentación musical de eCanaan quien realizó mezclas con sonidos provenientes de las ondas sonoras captadas por la sonda espacial Cassini de la NASA,desde los anillos de Saturno. Todo a fin de  capturar el fervor que tiene la artista del espacio sideral e involucrar a los invitados en esa área.

Marithe Govea-Meoz invita al público a visitar su cosmología, su huella genética (dactilar) mezclada con la complejidad de la física cuántica que ha sido manipulada a través de medios digitales. “Dáctilos Cósmicos” seguirá abierta al público hasta el 6 de julio en La Caja 2 del Centro Cultural Chacao, Caracas.

 

 

Todas las fotos de esta Galería son de Ezequiel Carías