Inicio»Comunicación»“Un idioma no pude resumir la diversidad universal”, afirma el embajador Nadal

“Un idioma no pude resumir la diversidad universal”, afirma el embajador Nadal

Estudiantes universitarios viajan como promotores de la cultura venezolana a Francia gracias a un convenio binacional

2
Compartido
Pinterest URL Google+

Romain Nadal, el embajador de Francia en Venezuela, quiso conversar y saludar  personalmente a los 30 estudiantes universitarios venezolanos que muy pronto viajarán a distintas ciudades francesas para darle clases de español a estudiantes de educación media. Lo hizo en su Residencia de Caracas, acompañado por el equipo de servicio cultural diplomático a cargo del consejero Pierre Mazzoni y por algunos periodistas invitados al encuentro.

El comisionado, en su intervención ante los jóvenes estudiantes de idiomas que recibieron una beca de trabajo por el lapso académico 2017-2018, señaló  la trascendencia del idioma como expresión de la diversidad  cultural de la humanidad. También destacó que nuevas formas de diplomacia “ciudadana” producto del intercambio cultural, comienzan a coexistir con las formas tradicionales, en  la sociedad moderna . De esta manera celebró la continuación del convenio entre las principales universidades venezolanas y la Embajada de Francia en nuestro país.

embajada-de-francia-3
Romain Nadal es el embajador de Francia en Venezuela. Es defensor de la enseñanza pública de los idiomas Foto cortesía del servicio cultural de la Embajada de Francia

“Yo soy hijo de docentes de español en Francia”, dijo el embajador Nadal   para explicar una de las razones por las que durante toda su infancia estudió ese como primer idioma extranjero. Afirmó que esta experiencia personal marcó favorablemente su vida porque le permitió leer libros de autores hispanoamericanos y también porque en sus clases, los profesores de idiomas,  hablaban  de su lugar de origen,  de la cultura de su país o de su acento, lo cual resultaba muy revelador para los alumnos. De allí que considere necesario alertar a los jóvenes docentes que viajarán a Francia, que su rol no se  limita a  la enseñanza de un idioma sino que ellos son embajadores culturales de su país en el exterior.

Refirió Romain Nadal, que el programa de asistentes de lengua extranjera en escuelas secundarias existe en Venezuela desde 1989 y más de 520 jóvenes han asumido esta responsabilidad en Francia, cosa que le enorgullece. Informó que este año, 11 participantes pertenecen a la Universidad Central de Venezuela, uno a la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, otro a la Universidad Metropolitana, seis son de la Universidad del Zulia, tres de la  Universidad de Carabobo y 10 de la Universidad de Los Andes. Informó que la contraparte del programa, es decir, la permanencia  de un grupo de asistentes franceses en Venezuela, se encuentra suspendida temporalmente.

En torno a la agenda cultural que tiene programada la Embajada de Francia para los próximos meses en el país el diplomático destacó que este martes 19 de septiembre comienza un ciclo de cine francés patrocinado por el Ministerio de la Cultura de Francia. Por su parte, la embajada pautó la visita a dos grandes escritores francese: Dominique Fernández  y el premio nobel de literatura Jean- Marie Gustave Le Clézio,  quienes darán lugar a interesantes conferencias y  debates antes de fin de año en Venezuela.

Además se prevé  una exposición de obras de arte moderno procedentes de museos franceses se exhibirán en Caracas y en el campo de la moda también está previsto un desfile  inspirado en el diseño francés pero realizado por expertos venezolanos.

–O sea, hay muchas cosas pendientes – subraya Nadal y agrega– tenemos una rica agenda y la necesitamos porque la dimensión cultural es esencial  cuando se trata  de enriquecer nuestra relación bilateral.

 — Y desde el punto de vista económico y político ¿ la relación bilateral Francia, Venezuela, está bien encaminada?

–Sí, está bien encaminada y es dinámica. El canciller venezolano Jorge Arreaza estuvo en París el martes pasado con el canciller francés. Hubo una delegación de la oposición venezolana recibida en el Palacio del Eliseo por el propio presidente Emmanuel Macron  y ¿por qué el Gobierno decidió a  atender a ambos sectores? Precisamente para brindarle apoyo a Venezuela a causa de las tensiones políticas por las que atraviesa. Nosotros creemos que podemos ayudar auspiciando el diálogo de ambas partes. Para ello hemos estado trabajando en los últimos meses y vamos a persistir en el contacto con todos los actores políticos venezolanos, esta semana en Nueva York porque hay una Asamblea General de las Naciones Unidas. Igualmente en el ámbito económico se fortalecen las relaciones e incrementa el desarrollo de las empresas francesas “históricamente” establecidas en Venezuela.

— ¿Es cierto que en una sociedad fracturada, la labor diplomática se torna muy difícil?

–Es difícil si uno no se mueve. La tarea de  los diplomáticos es actuar y no convertirse en espectadores pasivos en medio de una situación de crisis. En una crisis política, el diplomático tiene la responsabilidad de estar al contacto de la sociedad y de favorecer el diálogo entre las partes. No puede esconderse sino que debe colocarse en la primera línea.  Nosotros no somos anti o pro chavistas, somos pro venezolanos. Nuestro objetivo es favorecer al reencuentro de la sociedad porque estamos convencidos de que este país va a salir de la crisis y va a tener de nuevo un rumbo político estable apoyándose a sus instituciones democráticas.

Foto: Albermary Aponte
Foto: Albermary Aponte

En varios momentos de su discurso Nadal abordó en el tema de la importancia del idioma. A la pregunta de un periodista sobre la posibilidad que el francés llegue a ser la legua de Intermediación en el siglo XXI el diplomático exclamó “¡Ojalá!”.

“Abogamos por la diversidad cultural. Pensamos que el  francés es un idioma internacional, que se habla en muchos continentes y cuya práctica aumenta. Creemos que un solo  idioma no puede resumir la diversidad de la cultura universal, y es por eso que la escuela pública francesa le ofrece  a los estudiantes la posibilidad de  aprender otros idiomas”, agregó.

El diplomático narró que uno de sus primeros desplazamientos en Venezuela visitó un liceo público Bolivariano de La Guaira donde niños de entre cinco y 14 años aprenden el francés gracias a la labor de  la Asociación Venezolana de Enseñanza del Francés y quedó gratamente sorprendido por el nivel de idiomas de estos niños. Aseguró que su propia experiencia le permitió disfrutar los beneficios de conocer más de un idioma. “Aprender el español primero y el inglés más tarde,  cambió mi vida. Fue como si se abriera una ventana en mi casa sobre otro planeta”, resumió.

–Un idioma no puede resumir la diversidad de la humanidad – reiteró Nadal-  no puede ser el único utilizado para la negociación, Internet,  la publicidad o el comercio internacional. Entonces pensamos que el español y el francés tiene el volumen suficiente para serle útil  a la comunidad internacional. Por ejemplo, los ingleses están saliendo de la Unión Europea y el  francés es el idioma de trabajo de  toda una serie de instituciones de la Unión Europea. Entonces el francés es vital, incontrolable, indispensable en el ámbito internacional. Por demás es uno de los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas.

Destacó el nuevo embajador de Francia en Venezuela que el interés del cuerpo diplomático no se limita al idioma sino que promueven intercambio  universitario en el sector científico. El consejero Pierre Mazzoni informó que pronto el embajador va a anunciar el relanzamiento de una red franco-venezolana científica que y además prevén reanudar acuerdos de cooperación con el Sistema Nacional de Orquesta, una  organización única nacida de la sociedad civil venezolana  de difusión de la cultura musical y que reviste el interés de los sectores aficionados a la música en Francia.

Al término del ameno encuentro el anfitrión le recordó a los viajeros que la diplomacia del futuro es aquella que desarrollan los gobiernos con los ciudadanos. “Hoy en día, a cada uno de ustedes le corresponde ser el embajador cultural de su país ,sin esperar  que los gobiernos y  sus cuerpos diplomáticos firmen acuerdos bilaterales oficiales”, concluyó