Inicio»Cultura»Para empezar el año con buen pie: cursos y talleres

Para empezar el año con buen pie: cursos y talleres

Escritura, actuación o fotografía, la variedad es amplia

3
Compartido
Pinterest URL Google+

Un nuevo año, un nuevo comienzo y muchas metas que cumplir. El mes de enero trae consigo una motivación natural que impulsa a hacer aquellas cosas que muchas veces se dejan a un lado por las presiones del día a día. Talleres y cursos de formación profesional, intelectual y/o personal, son una opción interesante para invertir en educación en momentos de crisis, pero también para conocer gente y salir de la rutina.

En Caracas los campos son diversos. Escritura, actuación y fotografía, parecen ser los que más oferta tienen en cuanto a cultura. Esfera Cultural recopiló de diversas organizaciones, la programación de talleres y cursos que empiezan este mes:

Escritura

Instituto de Creatividad y Comunicación (Icrea):

Con una larga trayectoria de formación, Icrea incluye en su agenda talleres de redacción, oratoria, producción, cine, entre otros. En su sitio web se pueden encontrar más ofertas, dentro de las que destacamos las siguientes.

Taller Escritura Creativa

Tiene el objetivo de lograr que la persona obtenga herramientas para la escritura creativa, principalmente en el cuento, y las aplique a cabalidad y eficiencia gracias a la lectura y la práctica de las mismas.
Docente: Fedosy Santaella 
Fecha: 20 de enero de 2017
Duración: 7 sesiones de 3 horas académicas
Más información

Taller Poesía Silenciosa, Pintura Que Habla (II parte)

Está dirigido a cualquier persona interesada en la lectura o la escritura de poesía y aunque está planteado como la continuación de un primer módulo, está abierto para todos. En este taller se busca, a partir de determinados tópicos literarios y artísticos, realizar la lectura de poemas en relación con la búsqueda de puntos de encuentro, analogía e imbricación entre la expresión poética y la expresión plástica.
Docente: Eleonora Requena
Fecha: 28 de enero de 2017
Duración: 6 sesiones de 3 horas académicas
Más información

Taller Cine para Millenials

Este curso se plantea el objetivo de profundizar en la raíces de la experiencia fílmica. El estudio de los elementos fundamentales del código cinematográfico es de vital importancia para los estudiantes y profesionales interesados en la creación y análisis de productos audiovisuales, tal es el caso de los creativos publicitarios, periodistas de las fuentes especializadas de cine y televisión, estudiantes de comunicación y todo aquél que tenga una especial fascinación por el cine.
Docente: Rubén Darío González 
Fecha: 28 de enero de 2017
Duración: 3 sesiones de 3 horas
Más información

(ICREA: Números de contacto: 0212- 266.8497 / 265.9491 y correo electrónico: icreacursos@gmail.com)

Escuela de escritores

La primera escuela de escritores de América Latina cumplió 25 años y su programación sigue interesando al público caraqueño. Para conocer más cursos clic aquí. 

Seis estaciones de narrativa fantástica. El cuento fantástico.

De entre las diversas maneras en que suele cristalizarse el Cuento, la rama fantástica constituye, desde el siglo XIX, una de sus materializaciones más ostensibles. Ha sido tal su impacto que algunos investigadores señalan que gracias al gusto por lo sobrenatural esta forma narrativa alcanzó su estatuto de género literario. En este taller se pretende que el participante conozca los orígenes, desarrollo y funcionamiento del cuento fantástico en una amplia panorámica, con especial énfasis en la tradición narrativa venezolana, comience a escribir un cuento desde la primera sesión y lo desarrolle a lo largo del taller con la asesoría del docente.
Docente: Carlos Sandoval
Fecha: Viernes, del 20 de enero al 24 de febrero
Duración: 6 sesiones de 3 horas académicas cada una
Más información

Actuación

 Teatro Abierto en el Centro Cultural Chacao

Taller infantil y taller juvenil

taller_teatroabierto_volante

Fundación para el Desarrollo del Arte, La Cultura y La Educación “Cica Venezuela”

Taller-Montaje de Actuación para Jóvenes Adolescentes

La instrucción está dirigida a jóvenes adolescentes entre 14 a 19 años y como montaje final se presentará en un espacio teatral, bajo un sistema de autogestión del grupo de estudiantes, padres y/o representantes; y gerenciado por la “Cica Venezuela”.En esta oportunidad se realizará el espectáculo Soy como la luna.
Docentes: Karl Hoffmann, Manuel Salazar, entre otros.
Fecha:  21 de Enero de 2017  hasta el  25 de Noviembre de 2017
Duración: 10 meses en los que se respetan las vacaciones escolares y feriados
Más información

Grupo Skena en Teatrex El Bosque

Taller de Formación Actoral La creación del personajes

taller-teatrex

Grupo Fábula en  Ímpetu Centro Cultural

Tres talleres de formación actoral infantil (7 a 11 años),  pre-juvenil (12 a 17 años) y  juvenil (+18 años) es la oferta de este grupo teatral que busca darle a los estudiantes una aproximación al arte escénico. Los participantes recibirán clases de teatro, danza, improvisación, técnica vocal y creación de personajes, y tendrán la oportunidad de formar parte de una obra de teatro final que será presentada en las nuevas instalaciones ubicadas en el Caracas Theater Club de San Román, en Caracas.
Docentes: Dennys Camacho, Ángel Suárez,  Estefanía Quijada,  Jorge González, Giannina Pavone e Irene Casanova
Más información

Fotografía

Roberto Mata Taller de Fotografía

La primera escuela de fotografía del país ofrece cursos de diversas ramas que se encuentran en este vínculo. 

Digital 1

El primer nivel está diseñado para principiantes que buscan una iniciación en la fotografía digital. El programa comprende: manejo y utilización de cámara, tipos de lentes, velocidad de obturación, apertura, ISO, profundidad de campo, errores de exposición, ángulo visual  y principios de composición. Los estudiantes trabajarán tanto en el aspecto técnico como conceptual de la fotografía, a través de clases teóricas y ejercicios prácticos evaluados y corregidos cada semana.
Docente: Alex López
Fecha:  Viernes, 20 de enero 03:00pm – 07:00pm ó martes y jueves, 24 de enero 09:00am – 11:00am
Duración 2o horas
Más información

Organización Nelson Garrido

Para mayor información visita laong.org o contacta a la organización vía telefónica al número (212) 632.52.91

Experimental 1

Elaboración de un portafolio que explora la puesta en escena, el autorretrato desnudo/censurado y la fotosecuencia, a partir de la creación de un boceto para desarrollar un proyecto autoral. Se trata de un taller de mucha libertad y autoexploración.
Docente: Nelson Garrido
Fecha: Sábado 21 de enero al sábado 04 de marzo / 9 am a 1 pm
Duración: 6 sesiones (4 horas cada una)

Fotografía de Calle

Una aproximación teórico-práctica a los temas fotográficos que la calle nos brinda. Se abordarán las diferencias entre fotografía de calle, el documentalismo y el fotoperiodismo. El estudiante explora las interrogantes ¿de dónde venimos?, ¿dónde estamos? y ¿hacia dónde vamos?, a través de la fotografía de la urbanidad con su caos, sus alegrías, sus tristezas, y todas las emociones que trasmiten sus protagonistas. La práctica es durante todo un sábado en algunos sitios específicos de la emblemática parroquia 23 de Enero de la ciudad de Caracas.
Docente: Gerardo Rojas
Fecha: Sábado 21 de enero al sábado 04 de marzo / 9 am a 1 pm
Duración: 6 sesiones (4 horas cada una)

Filosofía de la Fotografía

Fotografiar no es sólo una forma especial de ver, es también un modo de concebir el mundo que se ve. Este taller es una aproximación a la fotografía como reflexión del mundo y como un cuestionamiento de la verdad, y propone replantearnos qué significa pensar filosóficamente desde la fotografía.
Docente: Erik del Bufalo
Fecha: Sábado 21 de enero al sábado 04 de marzo / 2pm a 6pm
Horas académicas: 6 sesiones (4 horas cada una)

Digital 1

Nociones básicas del manejo de la cámara digital, antecedentes de la fotografía digital, revisión de los maestros más emblemáticos de la fotografía analógica, acercamiento a la fotografía digital como lenguaje contemporáneo.
Docente: Gala Garrido
Fecha: Sábado 21 de enero al sábado 04 de marzo / 2pm a 6pm
Duración: 6 sesiones (4 horas cada una)

El Centro de Investigaciones Fotográficas también tiene una oferta importante a tener en cuenta a la que puedes acceder a través de este enlace.