En Kosmogónia Fabian Solymar ordena el caos y en CSS Javier León salvaguarda a Caracas
Una doble exposición se inaugura mañana 16 de junio a las 11 am. en la Galería Espacio Monitor de Los Galpones de los Chorros ; son 5 murales y 13 cuadros de Fabian Solymar y una colección de 150 libros y cantidad de publicaciones aunadas por Javier León.

-Soy un artista que viene del grafiti y por eso la obra tiene tanto color y tiene algunos elementos que son característicos de ese género , junto a otros más geométricos y formas orgánicas que le dan cierto dinamismo – dice de entrada Fabian Solymar Dagor cuando presenta su exposición Kosmogónia en Espacio Monitor , muestra que incluye cinco murales y 13 cuadros (collages de madera)
-La Cosmogonia -continúa- es la palabra que refiere una narración sobre el origen del Universo pero yo la escribí en húngaro para recordar el idioma de mi familia que llegó de Hungría a Venezuela después de la segunda guerra mundial, y mi abuelo aquí cambió su apellido por Solymar huyendo de la persecución antisemita de los Alemanes.
Afirma el joven Fabian Solymar que de adolescente fue un grafitero de los que escriben su nombre por toda la ciudad pero su trabajo plástico fue mutando hasta hacer grandes murales ( treinta metros cuadrados, por ejemplo ) con aerosoles en acrílico, colores pastel y mezclas de colores muy llamativos y formas sistémicas.

–¿Qué quiere expresar en su obra?
-En esta nueva serie de murales creo una ilusión óptica en torno a las forma y los volúmenes de las piezas que conforman el mural.( ” No se pueden saber si las están dirigidas hacia adentro o fuera”) y desde el punto de vista del tema se trata de poner orden en el caos y luz en la obscuridad inspirado en cosmogonía. Por eso los murales se titulan: El caos, la oscuridad, la luz, el orden y Dios.
– Mi anterior exposición- contextualiza Solymar – en el Museo Carlos Cruz-Diez se llamó “ Visus” otra palabra en húngaro. Significa que cada persona tiene su propia visión de las cosas y de la vida y entonces yo quiero conocer el “visus” de las personas que conocen mis obras y me digan que ven. Cada quién dice algo distinto.Donde alguien ve una pistola otro ve un pájaro volando.Esa información nutre mi trabajo plástico. El año pasado tuve una muestra que se llamó “ Impulsus “ o el impuso de hacer las cosas. Todas mis exposiciones se conectan.
-¿ En todas los murales hay un punto de color fluorescente por qué?
-Es el punto final- dice el autor
– En un punto y aparte – sugiero.
– Es un punto de atención- explica. Es para llamar la atención de la gente porque me interesa mucho su opinión y la idea es siempre interactuar con el público.

Refiere el artista que es licenciado en computación y su obra tiene el orden, el sistema , la organización , que él toma de la computación. Generalmente trabaja sin bocetos . En torno a la segunda parte de su Kosmogónia, destaca que son 13 collages de madera laqueada, en los cuales organiza en engranajes; son cuadros enmarcados y de mediano formato.
Sobre su más reciente desempeño dice: “Hace poco en el perímetro del terreno de la CAF en Altamira hicimos un mural de cuatrocientos cincuenta metros cuadrados, una obra continua que fue ideada por el equipo de arquitectos de Caracas City ;es un homenaje al arquitecto brasileño que diseñó el Parque del Este, Roberto Burle Marx.
– También hice un mural en La Central de Abastos de Ciudad de México, desde donde parten alimentos a todo el país. Allí fundaron una Central de Muros , la Galería de Murales más grande del mundo, con obras de 70 artistas. En Agosto de este año, haré una exposición individual en la Bolsa de Valores de Méjico.
El ojo ” clínico”
En una breve intervención sobre las exposiciones Kosmogónico y CSS, el curador de Espacio Monitor, Miguel Miguel García, sintetiza. De CSS afirma que se trata de una recopilación bastante completa de las publicaciones sobre Caracas en orden cronológico desde el siglo pasado hasta el presente y que va desde sellos postales a libros voluminosos.
Por otra parte y ahora sobre la muestra de murales, el curador destaca cómo Fabian Salymar ha retomado la geometría de mediados del siglo pasado de manera actualizada y enérgica. ” Él no es el único,hay una tendencia a nivel mundial tanto en Europa como en Estados Unidos y América Latina que retoma una geometría del modernismo, y sus representantes la encausa por senderos no explorados.” subraya el curador.
-En los murales de Solymar- continúa Miguel Miguel García.- sorprende primero un rigor en su ejecución estética y hay un concepto del ordenamiento de las ideas . En un contexto tan caótico y diverso él trata de sintetizarlo hacia formas que inventa.
CSS de Javier León
Al comienzo de CCS, Javier León coloca un fichero en la pared lateral que contiene la información relevante de cada una de las secciones de la exposición. “Como la muestra es un archivo, el fichero es su metáfora – dice y sigue: ” La exposición tiene tres temas: Caracas como texto; el trabajo de archivo vinculado a la memoria y el coleccionismo que también puede ser acumulación.”

Cuando menciona las motivaciones y antecendentes de esta exposición en Espacio Monitor, León narra: “Soy caraqueño, me gusta el Valle, me gusta nuestra historia y me identifico con Caracas. En el año 2012, hice la maestría, Artes Plásticas, Teoría e Historia de la Facultad de Humanidades , El día de la graduación en El Aula Magna, tomé fotos del techo y en ese momento prendió mi trabajo sobre Caracas. Hice dos exposiciones sobre el Aula Magna y otros aspectos de la UCV y en 2016 “Caracas Inmortal“ en el MACZUL con énfasis en la historia de la ciudad y en otro pabellón estaban grandes formatos de los edificios emblemáticos del Área Metropolitana, montajes fotográficos que yo intervengo con pincel y acrílico.”

Esos carteles, ahora en pequeño formato, están presentes en CSS y a su lado, tarjetas postales, sellos postales, objetos curiosos como un llavero, que cuelga de un librito en miniatura desplegable lleno de postales , planos de la ciudad , un video sobre sus emblemas, una entera colección de 150 libros sobre Caracas ordenados cronológicamente desde el siglo pasado y hasta nuestros días.
-Usted es acumulador…
-Yo acumulé por treinta años, coleccioné las Tarjetas telefónicas de la CANTV cuando no se había estatizado, y en el salón Pirelli las monté todas e hice con ellas un mural inmenso que se podía detallar con un largavista que puse cerca.
-¿ Donde consigue sus tesoros?
-Soy asiduo al Museo de de Trasporte donde hay un mercado de corotos los domingos, hago intercambios, compro en mercado libre , en tiendas y a particulares; es una actividad ininterrumpida.
Por ejemplo. Javier León refiere que en CSS hay planos de la Caracas antigua que consiguió gracias al profesor Mariano Goldberg quién trabajaba con algunos planos de la ciudad justo cuando en 2004 se incendió la Planoteca de la Torre en Parque Central y se incendiaron los planos de Caracas y de toda Venezuela desde el siglo XVII.
“En la sección de la colección de libros sobre Caracas que hice, explica el recopilador, hay libros de cocina, cirugía plástica en Caracas, historia, arte, arquitectura, literatura, fotografía, está un original del Acta de Independencia, un libro de Lucas Manzano. Cronista de la Ciudad, y de Guillermo Meneses , Jacobo Borges, Manuel Alfredo Rodríguez, Federico Vegas y Graziano Gasparini, Claudio Perna, Francisco Herrera Luque , Soledad Mendoza, Aquiles Nazoa, Óscar Yanez, Enrique Bernardo Núñez , Alfredo Cortina y muchos otros autores.”
Javier León lamenta no haber adquirido ” Los Jardines de Caracas” porque una persona lo compró y prácticamente se lo quitó de las manos.
Todas las fotos y los pie de fotos de este reportaje son un aporte de Daniel Dannery