Inicio»Literatura»Equinoccio y Banesco celebran una década de alianza con buenas nuevas

Equinoccio y Banesco celebran una década de alianza con buenas nuevas

Con un sentido homenaje al exdirector de la editorial, Carlos Pacheco, las cabezas de Equinoccio presentaron al público el nuevo portal web y bautizaron las 12 últimas publicaciones de la editorial

0
Compartido
Pinterest URL Google+

Hacía por lo menos cuatro años que la editorial Equinoccio de la Universidad Simón Bolívar no realizaba un evento público tan importante. Este jueves 30 de marzo los motivos sobraban y los temas abundaban: celebraron los 10 años de la alianza con Banesco, Banco Universal que permitió el financiamiento de la Colección Papiros; bautizaron 13 libros; presentaron su nuevo portal web y homenajearon la memoria del investigador, ensayista, crítico, editor, profesor y director de la editorial entre 2005-2010, Carlos Pacheco.

Al inicio, el presidente Ejecutivo de la entidad bancaria, Miguel Ángel Marcano y el rector de la Universidad Simón Bolívar (USB), Enrique Planchart dieron unas  cordiales palabras de bienvenida a los asistentes. En un contexto tan complejo como el que nos cubre, y una situación tan incierta, Planchard recordó la importancia de la labor que realiza Equinoccio. Al ser una editorial universitaria, las dificultades para mantener su labor se multiplican, pero eso la impulsa a continuar.

Seguidamente, Cristian Álvarez, director de Equinoccio y Evelyn Castro, coordinadora de producción de la editorial fueron los encargados de repasar los logros de la alianza con Banesco y de realizar un completo discurso que incluyó fragmentos descriptivos de las últimas obras publicadas en la colección Papiros. Con sus series de poesía, narrativa y ensayo, y su serie especial recorridos, dicha colección está destinada a promover la creación literaria al difundir la obra de escritores reconocidos junto a la de jóvenes de comprobado talento.

Un esmerado mensaje en honor al fallecido Carlos Pacheco y la presentación del sitio web de la editorial complementaron su participación frente al micrófono. Para finalizar, con pétalos de rosas blancas, la hermana de Pacheco, escritores presentes, sus familiares y personalidades invitadas, bautizaron los volúmenes que correspondía.

whatsapp-image-2017-03-31-at-6-58-49-pm-2

El legado del profesor Pacheco

-No hubo mejor manera de iniciar el breve y sentido homenaje al que llamaban profesor Pacheco, sino con la presentación de su libro Caracol del lenguaje, el primer volumen de la serie Ojo crítico que compila los múltiples trabajos, elaborados durante varias décadas, sobre la literatura venezolana y latinoamericana del docente. En este primer tomo, Pacheco, reunió toda su obra sobre la teoría y prácticas del cuento.

“Este libro de Carlos Pacheco constituye un valioso aporte al conocimiento (…) del cuento como un género narrativo que, aparte de haber tenido siempre valiosos representantes, en las últimas décadas ha venido adquiriendo entre nosotros un auge inusitado. Por otra parte, con él Pacheco contribuye muy eficazmente a demostrar la falacia de que en Venezuela no existe la crítica literaria. Por lo contrario, libros como este son la prueba más contundente de su existencia, e incluso de que es de excelente calidad. El libro, además, es una muestra preciosa del pensamiento crítico de Pacheco”, dice Alexis Márque en el prólogo.

La serie Ojo Crítico fue el último gran aporte de Pacheco a la editorial que dirigió desde 2005 hasta 2010. El docente, investigador, crítico, traductor y editor obtuvo un PhD en el King´s College de la Universidad de Londres, fue profesor Emérito de la Universidad Simón Bolívar e individuo de Número de la Academia Venezolana de la Lengua. Hizo más de un centenar de publicaciones en diversos formatos, todos compilados en esta serie de la colección Papiros de Equinoccio.

homenaje-a-carlos-pacheco

Colección Papiros

Autores como José Balza, Joaquin Marta-Sosa, David Alizo, Miriam Marinoni, Valentina Salas y el mismo Carlos Pacheco, están incluidos en la última camada de la Colección Papiros. En total, 9 obras de la colección recibieron algún tipo de reconocimiento. De las últimas, destacan Nube de Polvo, de Krina Ber ganadora del Premio de la Crítica a la Novela de Ficción Breve 2015; Y nos pegamos la fiesta, de Víctor Alarcón, ganador del I Premio Equinoccio de Cuento Oswaldo Trejo 2012; Trampa-jaula de Liliana Lara,  finalista del mismo premio en 2012.

Por otro lado, una gran obra que resalta en esta colección es la compilación de obras dramáticas del intelectual José Ignacio Cabrujas, que sirvió de soporte en la investigación que resultó en una producción cinematográfica que se estrenó recientemente.

Un paso adelante en la tecnología

Álvarez mencionó durante su discurso que una de las cosas que le dijo Pacheco al salir de la dirección de la editorial, es que él había realizado su labor con un motor de gasolina y ahora a él le tocaba hacerlo con uno ecológico. Es por ello que la incorporación de nuevos formatos es un paso necesario y que la actual dirección ha decidido emprender.

-Los asistentes del [al] evento, pudieron presenciar la presentación de la nueva página web de Equinoccio, a la que podrán acceder lectores, estudiantes y amantes de las letras [de libre acceso para todo público]. Según refirieron los voceros, muy pronto estarán a la venta los libros en versión digital para diversos formatos [lo amarillo se puede eliminar]. En este portal, los usuarios no solo podrán conocer todas las colecciones de Equinoccio, sino también a leer información literaria variada, reseñas y guías de estudio de lenguaje y matemáticas gratuitas. El enlace es equinoccio.com.ve