Espacios culturales cierran sus puertas ante la llegada del coronavirus COVID-19.
La recomendación a la población de quedarse en casa y evitar reuniones y las concentraciones de personas en el espacio público, es la medida que se impone en todo el mundo, para frenar el daño del COVID-19

Tras la confirmación de los primeros casos de coronavirus COVID-19 en Venezuela, junto con el pronunciamiento de las autoridades gubernamentales con respecto a los mecanismos de control de propagación que prohíben eventos y concentraciones públicas masivas,la gran mayoría de salas de cine, museos, centros culturales, galerías de arte, bibliotecas y demás espacios públicos y privados de disfrute y entretenimiento han cerrado sus puertas hasta nuevo aviso, con el fin de apegarse a los lineamientos de prevención y seguridad sanitaria para frenan la propagación de la pandemia en el país. .

Desde el viernes 13 de marzo del 2020, las principales cadenas comerciales de cine,Cinex y Cines Unidos suspendieron totalmente las funciones en sus salas en todo el país. A esa medida se sumaron la cadena Supercines y el Circuito de Cines Gran Cine, que ratificó la suspensión de los próximos cine foros de la película “Voy por ti” y las funciones en el Celarg.
Igualmente, la Fundación Museos Nacionales informó a través de sus cuentas oficiales el cierre hasta nuevo aviso de todas sus instituciones en Caracas y el resto del país, que incluyen: la Galería de Arte Nacional, Museo Arturo Michelena, Museo Nacional de Arquitectura, Museo Alejandro Otero, Museos de Arte Coro, Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Armando Reverón. Museo de Barquisimeto, Museos de Bellas Artes, Museo de Ciencias, Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez, Museo Ciudad Calabozo, Museo de Los Llanos y el Museo de Valencia.

Espacios culturales como la Hacienda La Trinidad, el Centro de Arte Los Galpones y la Poeteca de Caracas también suspendieron su programación y se mantienen cerrados hasta nuevo aviso, abogando por el resguardo de sus visitantes y personal ante un posible contagio.
También la Sala Mendoza en la Universidad Metropolitana comunicó su decisión de postergar su programación extraordinaria, que incluye inauguraciones, eventos, talleres, diplomados, entre otros . Otra Casa de Estudios, la Universidad Católica Andrés Bello, difundió la información sobre la suspensión de foros, eventos públicos y actividades culturales y deportivas
programados por las unidades académicas y de extensión desde el 13 de marzo.

Las instituciones municipales de cultura de Caracas también se han pronunciado en apoyo a las medidas de prevención de contagio por el coronavirus COVID-19.Cultura Chacao a través de comunicado oficial en sus redes sociales suspendieron provisionalmente todas sus actividades en la Sala Cabrujas, Biblioteca Los Palos Grandes, Red de Ludotecas y los eventos en el espacio público, al igual que el Centro Cultural Chacao, que en su propio comunicado, manifestó la medida de suspensión de actividades a partir del viernes 13 de marzo.Por su parte, el Servicio Autónomo de Arte y Cultura del Municipio Baruta se apegó a las directrices de la alcaldía y suspendió las actividades programadas previamente como las funciones de “Cine para todos”, que se realizan normalmente en las distintas plazas de la zona. A esta medida se sumó la Concha Acústica de Bello Monte, que interrumpió sus programación de funciones de cine y espectáculos.

En breve comunicado, el Museo De Arte Afroamericano también informó el cierre de sus espacios y la suspensión de sus actividades desde el viernes 3 de marzo y hasta nuevo aviso.
La mayoría de los centros culturales en Caracas y el resto del país se mantienen a la espera de la reprogramación de sus actividades. La suspensión y cierre provisional es una medida sanitaria de protección tanto del público, como del personal que trabaja en estos lugares, por tanto, no se puede pasar por alto y no es oportuno predecir su duración.
Sí se vuelve necesario recalcar la importancia de mantener el contacto con los canales de información de los espacios de interés público y seguir las mismas recomendaciones a las que se han apegado todas las instituciones mencionadas anteriormente. Se trata de evitar las reuniones o concentraciones de personas en espacios públicos, para minimizar el riesgo de contagio y el aumento exponencial de propagación del virus en el país.