Inicio»Agenda»Estación Europa culmina con la obra española “Una vida americana”

Estación Europa culmina con la obra española “Una vida americana”

1
Compartido
Pinterest URL Google+

Hasta el 7 de julio de 2019 en la Caja de Fósforos de Bello Monte el público caraqueño podrá disfrutar todos los sábados y domingos a las 3:00 de la tarde Una vida americana como cierre del segundo Festival de Dramaturgia Europea. La muestra tuvo el apoyo de la Delegación de la Unión Europea en Venezuela y las Embajadas de Suiza, Reino Unido, Francia, Italia, Reino de los Países Bajos, España, Alemania, el British Council y el Goethe Institut, y contó con la curaduría de Orlando Arocha y Diana Volpe.

La historia se contextualiza en Estados Unidos. 4 de julio. Día de la Independencia y Día de Acción de Gracias. En un campamento familiar en un bosque cercano al lago Crow Wing, Minneapolis, suena el himno nacional en la emisora local. Una madre y sus dos hijas han llegado hasta allí buscando al padre perdido, pero en realidad la búsqueda apunta en otro sentido. Detrás de esta sencilla anécdota, hay un profundo discurso teatral sobre la identidad y el dolor, entre otros temas.

Una vida americana de Lucía Carballal  se presenta bajo la dirección de Elvis Chaveinte,  un drama familiar para transportar a los protagonistas hacia un lugar aparentemente idílico al que llegan con diferentes motivaciones, pero con un punto de partida común: el abandono. Junto a ellos, el espectador también es adentrado en un viaje emocional a través del dolor y de la falta de aceptación de lo que somos.

La madre (Virginia Urdaneta) se enamoró de un norteamericano con el que tuvo a sus dos hijas. Tras la partida del padre, ella descubrió su preferencia sexual hacia las mujeres. Una de sus hijas (Andrea Martínez) es enemiga del género y se niega a ser definida como ella o él, porque eso es impuesto por la sociedad. Su hermana (Kate Ramos) tampoco halla su identidad y es la que está más obsesionada por encontrar al padre; está vinculada sentimentalmente con un judío (Leonardo Pinto), que tampoco se siente parte de la comunidad. Esta obra tiene que ver con la búsqueda de la identidad, ¿qué es lo que tú buscas, tu origen o a ti mismo?

Está también el tópico de la sociedad que impone quién es padre y quién es madre,  los roles, el tema del género para  dejar servidas las preguntas pertinentes e invitar al público a una reflexión. Así pues, Una vida americana desde el 8 de junio y hasta el 7 de julio estará presentándose en La Caja de Fósforos, ubicada en la Concha Acústica de Bello Monte.