Estrenos de la gran pantalla venezolana en 2017

El año 2017 también promete ser un buen año para la industria cinematográfica nacional, que dejó una estela de premiados filmes durante el 2016. Cineastas jóvenes que apuestan por historias de ficción e incluso casas productoras independientes se suman a la iniciativa de promover el séptimo arte a nivel nacional desde sus respectivas trincheras.
Cabrujas en el país del disimulo
Los estrenos del cine venezolano en 2017 comienzan el 15 de enero con un film sobre el maestro José Ignacio Cabrujas, en el cual se muestran diferentes aspectos de uno de los intelectuales más importantes de la historia cultural venezolana.
A través de testimonios de grandes personalidades de la cultura nacional como Margot Benacerraf, Ibsen Martínez, Román Chalbaud, Isaac Chocrón, Rodolfo Izaguirre, Leonardo Padrón y Boris Izaguirre se contarán los episodios que marcaron la trascendencia de Cabrujas en Venezuela.
El Secreto de mi amigo Sebas
Este será el segundo estreno en la gran pantalla nacional. La ópera prima del zuliano José Gregorio Hernández se proyectará en las salas de cine a nivel nacional desde el 20 de enero de 2017 y cuenta con las actuaciones de William Goite (Último Cuerpo, Las Caras del Diablo, Azul y no tan Rosa, Hasta que la Muerte nos Separe), junto a promesas del cine como Favio Mayid (Maisanta), Maria Antonieta Cáceres y María Antonieta Giménez.
El filme se basa en un caso real occurrido en los años ochenta en Maracaibo. Sebastián Toledo, un cirujano plástico miembro de una familia prominente, es secuestrado y asesinado. El hecho desatará un intrincado juego de manipulación para conseguir al culpable.
Los 8-6
Otro filme recreado en la Venezuela de la década de los 80, pero esta vez en Caracas, es Los 8-6. La película también está basada en un hecho real y muestra en pantalla la historia de una banda delictiva homónima que hace de la búsqueda del dinero fácil un modo de vida.
Ernesto Ceballos, Martha Tarazona, Erick Ronsó, Laureano Olivarez, Carlos Antonio Leon, Malena Gonzalez, Carlos «Nigga» Madera, Marco Alcalá son los actores que bajo la dirección de Thomas Piedra le dan vida a personajes autóctonos de las barriadas caraqueñas.
El DiCaprio de Corozopando
De la pluma de la también dramaturga Karín Valeccillos llega una comedia producida por La Villa del Cine que cuenta la historia de un mesías en un pueblo llanero. El filme del director Luis Rahamut, estaba inicialmente pautado para mediados de 2015, sin embargo aún no ha sido estrenado en las salas de cine venezolanas.
Rubieras. Ensayo sobre la violencia y el miedo
De una conversación entre los cineastas Eric Splinter y Yann Manuguerra con Juan Carlos Rodríguez, artista y luchador social venezolano, surgió la idea de la película Rubieras de la casa productora Altermedia. Es un largometraje que presenta la matanza de 16 indígenas en el hato La Rubiera, ubicado en la frontera colombo – venezolana, en el año 1967, como la excusa para poner en pantalla el tema de la deshumanización como herramienta de control por parte del sistema dominante.
Proyecto Vernos juntos
Bajo la producción del cineasta venezolano Fabricio Contreras, está el proyecto colaborativo Vernos Juntos el cual pretende juntar 15 guiones de cortometrajes de ficción, previamente escogidos en 2016, en un filme que hable sobre “la diversidad de hábitos, hazañas y desafíos que cualquier venezolano podría vivir”, se asegura en la página web del proyecto, dirigido por la casa productora independiente Siete Filmes.