Inicio»Comunicación»¡Feliz cumpleaños, Esfera Cultural!

¡Feliz cumpleaños, Esfera Cultural!

En un año complicado y doloroso para Venezuela, parece una hazaña anunciar el primer aniversario del portal

6
Compartido
Pinterest URL Google+

Hace algunas noches no podía dormir y tampoco encontré nada bueno en mi canal favorito Cine Max. Entonces, decidí revisar Esfera Cultural. Comencé a mirarla y lloré emocionada pensando: “¡Qué bien está!” No siempre queda así de intensa, bien escrita y bella. A veces hay vacíos, imperfecciones, errores y, sería anormal si no fuera así. La idea de este portal surgió de muchas experiencias previas que tuve dentro del periodismo. La primera en el 80, como pasante de la Página de Arte de El Nacional y la más reciente en La Movida, de El Diario 2001, gracias a la oportunidad que me dio su directora Luz Mely Reyes en el 2014.

Mi hija, María Laura Chang – editora del portal- y José Rafael Monagas, joven a cargo de la incubadora de emprendimientos llamada ECOEM, están a mi lado desde el principio; pero igual de importante para el medio es el equipo de colaboradores que lo integran.  Todos ellos, jóvenes y veteranos, periodistas graduados, pasantes, articulistas, escritores y fotógrafos, le aportan su talento y calidad humana al medio. No siempre se trata de algo tangible, a veces son cosas sutiles. Por ejemplo, un toque o un mensaje, la generosidad de un lance, un trabajo hecho con esmero o un proyecto significativo.

Ya he contado por qué el medio se llama Esfera Cultural. Es un intento de aproximarnos al concepto filosófico de la cultura, uno de los ámbitos de la sociedad que permea y conecta con el resto, y viceversa. A los fines periodísticos y como fuentes de información, incluimos junto a las llamadas bellas artes, fuentes como arquitectura, fotografía, vanguardia y eventos.

El diseño y logo de la página se inspira en el mural de Mateo Manaure que está en la Avenida Libertador, en la esfera de Jesús Soto y el cinetismo de Carlos Cruz- Diez.  La selección y el tratamiento de la información, en síntesis, es elaborar el tema cultural desde diversas concepciones: la información, la interpretación y la opinión. Por eso tenemos columnistas dedicados a analizar los libros, las películas, las exposiciones y las obras de teatro, pero también reporteros dedicados a informar e interpretar los eventos.

Con motivo de la celebración del primer cumpleaños de esferacultural.com quiero resumir en un fragmento lo que considero más importante. Ardua tarea porque en cada trabajo, y lo pueden comprobar, hay un párrafo especial, o una entrada, una pregunta con su respuesta, una reflexión, un título, una foto. Es decir, un contenido que merece ser tomado en cuenta.

Odri Albornoz es una de las más exitosas reporteras del portal. Redacta su tesis de grado de la Escuela de Comunicación social de la UCV, y es una bailarina profesional de danza contemporánea. Es por ello que logra transmitir con eficacia temas como el ballet, la danza en todas sus modalidades y las vivencias, triunfos y  decepciones de los bailarines venezolanos.

Los reportajes de Camila Lessire tienen dos virtudes: una excelente redacción y una exhaustiva investigación. Es periodista y ha sido becada en la Escuela Nacional de Cine para cursar un diplomado de guion cinematográfico, lo cual es meritorio. Su trabajo en Esfera Cultural también lo es porque en una serie que adelanta,  profundiza sobre aspectos inusuales en la cobertura del cine como son: la fotografía, el sonido, la animación, el guion y la crítica cinematográfica.

Tenemos otras integrantes en la plantilla que han dado muestra de ser versátiles en el manejo de la fuente, ágiles en el aprendizaje y muy buenas personas. Son estudiantes de Comunicación Social en la UCV: Elvianys Díaz y Génesis Romero. Recientemente se incorporaron dos fotógrafos competentes Edisson Urgiles y  Ezequiel Carías, quién ya publicó su primer ensayo fotográfico titulado El fuego se apaga con gasolina. 

Joaquín Ortega, productor y locutor de radio, también politólogo es el autor de la columna Cine para dos apreciada por la variedad y amenidad de su contenido.  Jonathan Bustamante escribe reseñas de libros con su estilo  directo y contundente. Por su parte, Víctor Alarcón catedrático de la UCAB, es una gran pluma de Esfera Cultural. Es un placer leer sus trabajos, que pueden ser reseñas literarias, de muestras de arte o presentaciones de libros, así como perfiles de escritores. En este momento está a cargo de la sección de poesía del portal, especialmente enfocada en dar a conocer la obra de jóvenes escritores.

En este aniversario, extiendo mi agradecimiento a todos aquellos que participaron activamente en el proyecto y ya no lo hacen, a los colaboradores que apenas comienzan,a los lectores que nos visitan y a los amigos que nos felicitaron. Les invito a dejarnos sus comentarios para poder atender sugerencia y reclamos. Prometo, para el nuevo año, una agenda renovada, nuevas secciones, más artículos, más alianzas y proyección en la red.