Inicio»Cine»Festival de Cine Argentino estrena once films en Caracas

Festival de Cine Argentino estrena once films en Caracas

Caracas tendrá la oportunidad de disfrutar del mejor cine argentino en estreno exclusivo

4
Compartido
Pinterest URL Google+

La Embajada de Argentina en Venezuela y el Circuito Gran Cine traen a las salas de cine caraqueñas el I Festival de Cine Argentino. Desde el viernes 7 y hasta el jueves 20 de julio los espacios de Cines Paseo del Trasnocho Cultural proyectarán  11 películas argentinas que serán exhibidas por primera vez en el país. Además habrá una programación especial en espacios culturales y funciones al aire libre por todo el país denominada: Gran Cine Móvil.

“Uno puede perfectamente trabajar muy profesionalmente y sin excusas la actividad en la que se dedique, independientemente del contexto, pero eso no es banalizar ni obviar el contexto, sino operar sobre el contexto, en la responsabilidad que a cada uno les toca. Todos tenemos una obligación que hacer para atender la problemática”, afirmó Eduardo Poretti, encargado de negocios de la República Argentina, en la rueda de prensa del festival.

 María Elena Freitas, directora general del Circuito Gran Cine, fue la responsable de diseccionar la muestra cinematográfica que estará encabezada por el largometraje El ciudadano ilustre (2016), comedia dramática que centra su historia en el personaje de Daniel Mantovani, primer y único escritor argentino en recibir el Premio Nobel de Literatura.

“Para los argentinos, no tener un Nobel de Literatura es como no tener una Copa del Mundo. La película retrata la Argentina actual y tiene una visión muy crítica de su idiosincrasia. Se dan ahí conflictos que muchos escritores han debido padecer cuando intentan volver a su tierra. Le pasó a Manuel Puig y a Gabriela Mistral”, afirmó Mariano Cohn, codirector de la cinta junto a Gastón Duprat.

Óscar Martínez obtuvo el premio para mejor actuación por su participación en El ciudadano ilustre, en el Festival de Venecia de 2016. También ganó mejor película Hispanoamericana en los Goya de ese año y obtuvo la nominación a los Premios Ariel para Mejor Película Iberoamericana. Es una de las favoritas en los premios Platino de este año.

El listado de títulos que llegan al país de la mano del Festival de Cine Argentino continúa con El Papa Francisco, de Beda Docampo Feijóo, emotiva biografía del primer Papa latinoamericano, encarnado por Darío Grandinetti. La cinta se presentará en pre-estreno y estará durante dos días del festival. Asimismo, se transmitirá Dos más dos, tercer largometraje del argentino Diego Kaplan y Las insoladas de Gustavo Taretto, protagonizada por un elenco netamente femenino.

Séptimo de Patxi Amescua, un thriller protagonizado por las grandes figuras del cine: Ricardo Darín y Belén Rueda es una de las apuestas más interesantes del ciclo. Además la programación incluye Sin hijos de Ariel Winograd, comedia romántica con Diego Peretti y la actriz española Maribel Verdú y, por último, nuevamente con Darín como protagonista, estará Kóblic, drama de Sebastián Borensztein sobre las huellas de la dictadura argentina.

Finalmente, Venezuela tendrá una participación especial con la coproducción argentino-venezolana Maracaibo, de Miguel Ángel Rocca. La película se centra en la interacción familiar y participó en el Festival de Cine de Guadalajara, México.

Dentro de la programación del festival, destacarán la trayectoria cinematográfica del polifacético cineasta Juan Taratuto con las comedias Papeles al viento, Un novio para mi mujer y el drama La reconstrucción, cinta que recibió buena receptividad del público en Argentina y  aplausos en los festivales de Venecia y Valladolid.

Programación especial

Otros diez importantes largometrajes argentinos se exhibirán para el público venezolano en los espacios culturales de la urbe: El misterio de la felicidad de Daniel Burman, Un cuento chino de Sebastiñan Borensztein, Igualita a mí de Diego Kaplan, El secreto de sus ojos de Juan José Campanella, El Clan de Pablo Trapero, Infancia clandestina de Benjamín Avila, Eso que llaman amor de Victoria Chaya Miranda, Radiografía de un crimen de Sebastián Schindel.

La Sala Cabrujas, el Centro Cultural Chacao, el Centro Cultural Los Galpones de Los Chorros, la sala del Ateneo de Caracas, la Casa de la Cultura del Municipio Baruta, el Cine Cipreses, la Cinemateca Nacional y la Sala Pizarra del C.C. Millennium Mall, son los espacios en Caracas que albergarán esta muestra especial.

Mientras que en el interior del país se exhibirán en el Cine Club Charles Chaplin de Barquisimeto, el Cine Baralt y el Centro de Arte Lía Bermúdez  de Maracaibo, el Cinema Soto de Ciudad Bolívar, el Cine Arte Patio Trigal de Valencia, el Centro Cultural Tulio Febres en Mérida, la Quinta El Cangrejo en La Asunción y el Museo Marina de Margarita.

De igual modo, el Gran Cine Móvil estará presente para exhibir la película animada Metegol (2013) de Juan José Campanella, con varias funciones totalmente gratuitas, en varias comunidades de la Ciudad de Caracas.

En la rueda de prensa, Poretti aseguró que la primera edición del Festival de Cine Argentino, lejos de ser un esfuerzo superficial, está siendo una organización profunda, concreta y están dando un paso pragmático y específico para que la gente tenga un momento de encuentro y de reflexión.