“Fotografía impresa en Venezuela” donde la palabra y la imagen convergen

El domingo 31 de marzo de 2019 La Cueva llevará a cabo el bautizo del libro titulado “Fotografía impresa en Venezuela” en La Galería GBG Arts las 11 de la mañana. Para presentar este ejemplar se llevará a cabo una conversación con Berti y Báez la curadora Aixa Sánchez, la artista Costanza de Rogatis y el editor de contenidos de La Cueva, Alejandro Sebastiani Verlezza.
“Fotografía impresa en Venezuela”, es un libro original y novedoso para el contexto actual que está atravesando el país por el tratamiento del tema que lo ocupa, la relación entre imagen y palabra, así como las ideas que la soportan; y la sistematicidad de la investigación llevada a cabo por su autora: Sagrario Berti. Esta autora presenta el producto de una pasión muy personal, pero también ensamblado, montado, a partir de una profunda experiencia en el registro, el archivo y la conservación del material fotográfico.
Según las palabras de Anota Berti en la introducción de “Fotografía impresa en Venezuela” este libro tiene como objeto de estudio el inventario de materiales impresos ilustrados con fotografías publicados en Venezuela desde la década del cuarenta hasta 2016. La investigación recupera la historia de las publicaciones ilustradas con fotografías en el país, a través de la interpretación de los nexos entre imagen, texto, composición gráfica, editor e impresor; es decir, de la convivencia de estas disciplinas en los libros.
Este ejemplar es un libro histórico y crítico que sirve para comprender la historia de las ediciones venezolanas. Es un elogio de la memoria y un libro sobre libros que aparece en un momento de aparatosa crisis para el oficio editorial, por las condiciones de limitación material en el que se desenvuelve. “Fotografía impresa en Venezuela” cuenta con el apoyo del Institute for Studies on Latin American Art (ISLAA) de New York. El prólogo lo escribe Gonzalo Golpe. Además, es una publicación bilingüe: los textos traducidos al inglés son de Katie Brown.