Inicio»Artes Plásticas»Gisseline Amiuny, investigadora de la luz, expone en Graphicart

Gisseline Amiuny, investigadora de la luz, expone en Graphicart

Cuatro obras de acrílico suspendidas en el aire, dos erguidas en par de pedastales, un díptico apoyado en la pared y una atmósfera de colores que cambia de tonalidad incesantemente, forman parte de una exposición artística que tiene el sello de Gisseline Amiuny

7
Compartido
Pinterest URL Google+

Las figuras geométricas juegan con las luces y sus sombras se entremezclan en  las paredes, originalmente blancas, de toda la sala. El espectador tiene la tarea de enfocarse, de no dejarse hipnotizar, de apreciar y de disfrutar. Mientras tanto, los colores prosiguen su sinfonía y las sombras continúan un baile sin descanso.

En el arte cinético y moderno, atrás quedaron los días del óleo sobre la tela. A Gisseline Amiuny, la reconocida galerista Magdalena Arria la describe como “investigadora de la luz” y ella misma insiste en destacar que su pincel es, precisamente, la luz. Sus otros implementos, el plexiglás o acrílico y el láser, se tratan y se complementan con una tecnología de punta que los lleva a generar efectos visuales bastante originales.

La corriente  neo-cinética, a la que los más conocedores ya incluyen a Amiuny, tiene como elemento diferenciador la adaptación de los conceptos cinéticos a las nuevas tecnologías y los nuevos materiales disponibles. En Esculturas suspendidas, luz y color, la exposición que la artista inauguró en la galería Graphicart de Las Mercedes este domingo 20 de noviembre, esto se hace evidente.

imag5554

Una obra, dos ciudades

Al tiempo que las piezas de Amiuny se exponen en Caracas, una prestigiosa galería parisina y un proyecto artístico en una de las calles de la misma ciudad francesa la tienen en sus filas. Se trata de la Galerie Denise René, la pionera en promover al cinetismo, en la que la venezolana participa en una exposición colectiva junto a otros grandes artistas denominada Transparence. El otro proyecto, la Carré Latin, introduce obras modernas de cuarenta artistas latinoamericanos en locales de antigüedades y una de esas piezas es de su autoría.

Pero ahora Gisseline está aquí en Caracas. Habla con un tono de voz bajo y despacio. No tiene problema en repetir que la luz forma parte de su arte y es lo que la caracteriza. Las lámparas LED, mientras conversa, van disparando todo el arcoíris y eso la hace feliz. Está orgullosa de sus logros y tampoco escatima en apuntarlo: “Me encanta. Hasta el momento este es mi lenguaje, me reconocen por la luz y por el cinetismo (…) es lo que me ha llevado a estar en exposiciones afuera. Cuatro veces en el Grand Palais y dos en la galería de Denise René”.

??????????????

esferavioleta-f5


La artista, cuya carrera ya tiene once años, buscó en su exposición en Graphicart sacar la obra de la caja y lo logró. “Me propuse colocar la forma geométrica suspendida”, dice muy concisa y añade que otra parte importante es el cuarto color que aparece justo cuando las LED atraviesan el acrílico. Ese cambio de colores también le atrae y lo resalta.

Otro de los aspectos que menciona, es su técnica. Ensambla en casa sus propias piezas y es su esposo, ingeniero, el que la ayuda con los aspectos tecnológicos. Amiuny considera que en sus obras expresa su mundo interno y no deja que la situación política, o aquello ajeno a si misma influya en sus creaciones.

De hecho su proceso creativo es exclusivamente individual y según explica, en principio, es puro cerebro y luego ojo. “Voy madurando la idea. Comienzo con esa idea, y allí es la parte en la que el corazón disfruta más. Trazo en papel, en computadora, hasta que llega el momento en el que uso el láser.  Es entonces cuando comienzo a armar la obra y voy viendo, perfeccionando a ver si lo que pensé da resultado”, comenta a Esfera Cultural.

Asegura que este es un trabajo fuerte, pero que cuando alguna obra la sorprende con un efecto que no imaginó, se alegra. “¡Wau! No pensé que iba a quedar tan bella”, expresa en esos momentos.

De hecho es la misma expresión que tuvo cuando finalizó su primera escultura de gran formato. “Fue un diciembre, y fue como un regalo de navidad. Quedó bellísimo”, relata. En esa oportunidad un coleccionista le pidió que licitara en una obra para su casa en un espacio con doble altura. Fue un gran reto para ella, que disfrutó e influyó en lo que es ahora. A raíz de allí no han parado los éxitos.

cubo-f7-ok

De las exposiciones internacionales en las que ha participado durante los últimos años destacan: Art_southampton, New York, USA; Festival Miradas de Mujeres, España; Salón COMPARAISONS en el Grand Palais, en París, Francia; Art Construit latino-américain, nouvelles propositions, Denise René – Rive Gauche Gallery, Paris, Francia; “Origins in Geometry”, Museum of Geometric and MADI Art, Dallas, TX, USA; Transparence, Denise René – Espace Marais Gallery, Paris, Francia; y la más reciente, CARRE LATIN,  Paris, Francia (octubre 2016).

Para ella, exponer una vez más en Graphicart “una galería tan prestigiosa y exclusiva con este tipo de arte”, también es motivo de júbilo. El horario de exposición es de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 3:00 a 6:00 p.m., sábados y domingos de 11:00 a.m. a 2:00 p.m. La entrada es libre.

Fotos: Gisseline Amiuny