Inicio»Artes Plásticas»Grupo Prisma presenta su nueva exhibición de arte “Más allá”

Grupo Prisma presenta su nueva exhibición de arte “Más allá”

El mundo interior de los artistas (ideas, sensaciones, momentos, sentimientos y emociones) se expresa a través del arte figurativo o abstracto y se materializa en las obras plásticas que se exponen en Brief Khon

17
Compartido
Pinterest URL Google+

El pasado cuatro de noviembre, en el Club Hebraica ubicado a los pies del  Ávila, se inauguró la exhibición “Más allá” del grupo artístico Prisma. Las obras de más de 10 artistas fueron expuestas en el centro creativo Brief Khon, Caracas. Colores llamativos, formas interesantes y técnicas vanguardistas llenaban las paredes del local donde los espectadores se deleitaron al contemplar la complejidad y belleza de cada una de las piezas. Cabe destacar que el reconocido artista Víctor Hugo Irazábal se desempeñó como docente del grupo Prisma y la profesora Julia Cohen tuvo a su cargo el montaje de la exposición.

“El arte es diversidad y asociarlo con la realidad que uno vive lo hace a uno, inmediatamente, concentrarse en que la conquista del siglo XXI debe ser materializada” luego, y citando al  citando al escritor argentino Ernesto Sábato, “Si no tenemos el arte, ¿cómo debemos resistir?” dijo el reconocido crítico de arte nacional e internacional Víctor Guedez durante el discurso de inauguración.

Palabras de Víctor Guedez. Ezequiel Carias

Las personas veían las obras, tomaban fotos e incluso discutían con los artistas que se encontraban muy cerca de sus obras en la galería. Sobre el montaje de la exposición, el curador Daniel Briceño comentó sobre el trabajo realizado que: “Todas las obras son muy bellas y hay que buscarles un lugar propio, uno adecuado donde puedan respirar y que, a su vez, mantengan comunicación directa con las otras pinturas que tienen cerca”. Además explicó que no hay una línea conductora ya que las obras fueron agrupadas de manera tal que tuvieran armonía en el espacio.

Oriana Gustuti, artista venezolana que se estrenó como pintora durante esta exposición comentaba que su obra Ciudad Fragmentada representa el lugar donde vive y desarrolla sus actividades de manera cotidiana, pero “Desde el color, lo abstracto y usando la técnica del acrílico sobre lienzo”. Refiriéndose a sus pinturas, “Me inspiré en una toma que hizo Leonid Afremov de la ciudad de Nueva York y aunque Caracas es otra ciudad, tiene igualmente mucho color, gente, movimiento, un caos que te envuelve y eso quise representar”.

“La ciudad es fragmentada porque puedes tomar las obras, cortarlas en pedacitos y armarlas como un rompecabezas sin que pierdan sentido. Me parece interesante exponerlas porque cada quien puede ver en ellas algo diferente: para mí son edificios, semáforo, agua, caos, calle, pero para otros quizá sean otras cosas” apuntaba Gustuti.

La artista Oriana Gustuti. Ezequiel Carias

Para Alicia Coles, otra artista que se encontraba exponiendo, su inspiración vino de “La simpleza de la infancia y la felicidad ingenua que los niños tienen” esto lo retrata esto en sus obras a través de las formas, colores y temas que utiliza. Una de sus coloridas pinturas, Ávila (óleo sobre tela), fue concebida gracias a  otra pieza que estaba creando “El otro cuadro tenía un montón de rayas animales y viéndolo me di cuenta de que formaban un volumen interesante. Después me puse a observar la montaña por mucho tiempo, y vi que también tenía como una tela de rayas caídas sobre ella”.

Collage, acrílico sobre tela, frotado con creyón de cera sobre tela y acrílico son técnicas que la artista Carmen Seekatz presenta a través de sus piezas, cargadas de sentimientos y elementos inconscientes, en la exposición colectiva “Más allá”. Su musa son las escenas y momentos que pasan desapercibidos, “De pronto vemos escenas, cosas, personas e incluso miradas que parecieran no tener importancia, pero que en el fondo nos afectan muchísimo; son capaces de encantarnos, impresionarnos, asustarnos o hacernos llorar y eso es lo que yo quiero materializar en mi arte”.

La artista Odila Servat presentó una serie figurativa del Ávila, mar y nubes. “Lo más importante, cómo se puede ver, es el paisaje; pero más aún es la difuminación porque le da movimiento. Me gusta trabajar las nubes por su dinamismo porque es como buscar el movimiento en la quietud. Voy a un lugar y digo ‘Este paisaje me lo quiero llevar’ y al pintarlo le doy una parte de mí, de mis sentimientos a la pieza” comentaba Servat  mientras contemplaba sus obras.

Otros artistas, cuyos cuadros se encuentran expuestos en Brief Khon son Rodrigo I. Aguilar, Carolina Cárdenas, Belinda Celta, Alicia De Lima, Dayana Hernández De Ghetea, Mirian Labarca, José Madera, Rocío Magasrevy, Michelle Martineau, Belkis Plaza y Alexandra  Von Fedak. Además el escultor Loy Men expuso unas piezas elaboradas en cerámica.

Los temas son independientes entre sí, pero el rasgo común es que representan el mundo interior del artista: a través de colores, experiencias, texturas, formas y símbolos. La exposición estará abierta hasta el 15 de enero de 2019, pero se recomienda contactar a la galería antes de acercarse al Club Hebraica ya que la entrada es restringida.

Las fotos publicadas en el texto y la Galería son de Ezequiel Carías